Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Medwave ; 18(5): e7264, 2018.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-915397

ABSTRACT

Resumen: Este es un ensayo en el cual se hace la reflexión sobre el tiempo y la duración de la consulta médica, vistos como procesos sociales que están determinados por macro estructuras, siguiendo la lógica productiva y las demandas del tiempo moderno. La duración de la consulta médica es heterogénea a nivel mundial. Por el contrario, si hay algo en común es la percepción tanto de los profesionales como de los pacientes que el tiempo de interacción es breve, lo cual permea en la relación médico-paciente, perpetuando un ciclo de insatisfacción-tensión-ansiedad en ambos actores. Bajo la premisa de una sociología del tiempo y apelando a los principios éticos de la medicina, proponemos que la estimación en la duración de una consulta considere este recurso como indispensable para una adecuada interacción, teniendo presente las opiniones tanto de los pacientes como de los profesionales en cuanto a sus necesidades de dignidad para la atención y para la prestación de un servicio profesional, ya que ambos tienen derechos y obligaciones a respetarse. Además, las instituciones deberán garantizarlas a fin de preservar una adecuada relación médico-paciente-institución. La organización en los horarios de las jornadas laborales no basta. Es necesario realizar las asignaciones de consulta y tareas correlativas con los tiempos de dedicación necesarios con el objeto de humanizar los procesos, considerando las lógicas sociales y económicas sin ignorar la otredad y la alteridad de los sujetos involucrados.


Abstract: This essay is a reflection of the time and duration of the medical consultation, seen as a social process that is determined by macro structures following the productive logic and the demands of modern time. The length of the medical discussion is heterogeneous worldwide; in contrast, what is standard is the perception of the professionals and the patients that the time for interaction is short. Such a perception pervades the doctor-patient relationship, perpetuating a cycle of dissatisfaction-tension-anxiety in these actors. Under the premise of the sociology of time and appealing to the ethical principles of medicine, we propose that the estimation in the length of a medical consultation must be considered. Time is indispensable for an adequate interaction to account for the needs of patients and professionals in a dignified manner since both have rights and obligations to be respected.


Subject(s)
Humans , Physician-Patient Relations , Physicians/organization & administration , Delivery of Health Care/organization & administration , Time Factors , Patient Satisfaction , Needs Assessment , Patient Rights
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL