Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. estomat. salud ; 22(1): 26-32, 20140000.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-877882

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones en tres planos del espacio en pacientes con dislalia de la especialización de ortopedia funcional y ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá de Enero a Julio de 2012. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en modelos de estu - dio y radiografías craneofaciales de perfil de pacientes mayores de 5 años diagnos- ticados con dislalia. Se aplicó el método de registro de maloclusiones de Bjork, en los planos sagital, vertical, transversal y anomalías de espacio. Para determinar la relación maxilo-mandibular esquelética en el plano sagital se utilizó el análisis de McNamara. El análisis estadístico para la maloclusión se realizó mediante análisis de frecuencias y porcentajes. Resultados: La prevalencia de maloclu - siones en los pacientes diagnosticados evaluados fue de 68.3% sagitales, 51.2% verticales, 19.5% transversales y un 36.6% de anomalías de espacio. Conclusiones: La maloclusión clase I, fue la de mayor prevalencia; No se encontró relación entre clase esquelética II división I con overjet aumentado y dislalias.


Objective: To determine the prevalence of malocclusions in the three spaces planes in patients with dyslalias treated at the gradua - ted functional orthopedics and orthodontic program at the Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá branch from January to July 2012. Materials and Methods: A transversal descriptive study was held in study casts models and craniofacial radiographs from patients 5 years and older diagnosed with dyslalia. The Bjork method of malocclusion record was applied at the vertical, transver - sal and sagittal and space abnormalities. In order to determine the skeletal maxilo- mandibular relationship at the sagittal plane the McNamara analysis was applied. The statistical analysis for malocclusion was held trough analysis of frequency and percentage. Results: The prevalence of malocclusions in patients diagnosed and evaluated was 68.3% sagittal, 51.2% vertical, 19.5% transversal and a 36.6% of space abnor - malities. Conclusions: Class I malocclusion had the higher prevalence, the relation between skeletal class II division I with increased over jet and dyslalia was not found.


Subject(s)
Case Reports , Dentistry , Parotid Gland , Saliva , Stomatognathic Diseases , Mouth Diseases , Stomatognathic System Abnormalities
2.
Bogota; s.n.; feb. 1987. 100 p. mapas, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-133790

ABSTRACT

Estudio descriptivo de corte transversal para identificar las caracteristicas de la poblacion entre 5 y 14 anos que asisten a la escuela en algunas veredas de la zona cafetera de Cundinamarca, sus condiciones de vida, y los habitos que pueden ser factores de riesgo para la saluds. El grupo escolar, se dividio en 2 subgrupos: 5-9 anos y 10-14 anos. Del total de la poblacion el 53.6 por ciento fueron hombres y muchos de ellos trabajaban en labores del campo. El 43.5 por ciento de los padres tenian primaria incompleta y el 27.4 por ciento eran analfabetas. El 90.3 por ciento de las madres se ocupaba en oficios domesticos en su propio hogar y los padres realizan actividades agricolas. El 60 por ciento de las viviendas estan construidas de guadua y adobe, y el 56.7 por ciento tiene piso de tierra. El promedio de personas por familia es de 7.02; el 77.3 por ciento de los ninos comparten el lecho con otros miembros de la familia y en el 82 por ciento de los hogares se encontraron animales domesticos. Mas de la mitad de las casas carecen de infraestructura de acueducto, el 94 por ciento dispone las basuras y las excretas al aire libre. 57 de los ninos consumen guarapo mas de 2 veces al dia. Los servicios de salud mas utilizados por la poblacion son las unidades moviles de la Federacion de Cafeteros y el Hospital. Como causas frecuentes de morbilidad se identificaron los problemas odontologicos, las enfermedades del sistema nervioso y de los organos de los sentidos, las infecciones y el parasitismo intestinal, la malnutricion, anemia y alteraciones del sistema hematopoyetico.


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Health Status Indicators , Morbidity , Child Health Services/trends , Child Health Services/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL