Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 134(4): 407-17, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232772

ABSTRACT

La evaluación de exposición total permite conocer las distintas fuentes de exposición de cada individuo y es útil para el manejo clínico y ambiental. Con el propósito de elaborar un modelo de exposición integral a partículas inhalables, se efectuó un estudio transversal, en una muestra de 544 individuos, en la zona incluida en un diámetro de 3 Km de la estación Merced de la red de monitoreo ambiental de la ciudad de México. Se elaboró una encuesta de vivienda, un cuestionario de síntomas respiratorios y un diario de tiempo-actividad. Se estableció una estancia de monitoreo atmosférico extramuros y, para el monitoreo personal e intramuros, se adecuó nueva tecnología. Se identificó hasta un .38 de correlación entre las concentraciones de exposición. Las exposiciones en casa y de otras actividades extramuros son las más predictivas de exposición personal. De los inividuos, 8.8 por ciento tiene bronquitis crónica y esta cifra se incrementa con la mayor exposición y con deporte extramuros. Se concluye que estos modelos son pertinentes para la evaluación y el manejo de riesgos de enfermedades respiratorias en México


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Air Pollution , Bronchitis/etiology , Chronic Disease , Environmental Exposure , Models, Theoretical , Risk Factors , Rural Health , Mexico
2.
Mexico, D.F; Fundación Universo Veintiuno; abr. 1989. 141 p. tab, mapas, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-151941

ABSTRACT

En el presente trabajo se analizan las complejas relaciones que existen, en el caso concreto de México, entre población y medio ambiente. Para ello se echa mano de datos cuantitativos que provienen de instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de las apreciaciones de un grupo de individuos con experiencia en el análisis de problemas ambientales. El estudio está organizado en capítulos que tratan diversos aspectos del tema. El primer capítulo delínea la problemática planteada por las relaciones entre población, medio ambiente y desarrollo, para lo cual se toma como marco de referencia al mundo en su totalidad. El segundo capítulo ofrece un perfil de la realidad demográfica de México, impresindible para poder establecer más adelante las interrelaciones con el medio ambiente y el desarrollo. En el capítulo tres se abordan, de manera regionalizada, las interrelaciones entre dos recursos naturales de gran importancia, el suelo y el agua, y la población. Los capítulos cuatro y cinco se refieren a las interrelaciones entre los procesos de industrialización y urbanización con el medio ambiente y los recursos naturales. Se hace especial referencia al desarrollo de la industria petrolera, por su importancia en la historia contemporánea de México. El capítulo seis es un análisis breve de las repercusiones que los cambios en el medio ambiente han tenido en la salud de la población. El siete es una síntesis de lo que se ha señalado a lo largo del libro. Finalmente, el capítulo ocho presenta algunas reflexiones que señalan las opciones para el futuro y las dificultades que se encuentran si se pretenden realizar acciones que modifiquen la realidad actual, mejoren la situación y eviten la aparición de nuevos problemas ambientales y poblacionales


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Environment , Mexico , Population , Population Characteristics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL