Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; CEDRO; ago. 2000. 157 p. mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-279251

ABSTRACT

La necesidad para este estudio, que examina la naturaleza del mercado de drogas ilícitas desde una perspectiva multidisciplinaria, internacional, se basa en la expansión de estos mercados por todo el mundo, así como en el creciente reconocimiento que la dinámica subyacente de tales mercados y los problemas relacionados, debería ser tratado tanto a nivel nacional como a nivel internacional. El proyecto estudia veinte mercados de droga urbanos alrededor del mundo, cada uno en diferente fase de madurez y con características diferentes. El presente estudio da énfasis en las tendencias económicas, sociales y políticas que convierten a la economías urbano-rurales en puntos vulnerables para el tráfico de drogas. El negocio de las drogas en Lima, básicamente se realiza a nivel de individuos o familias para los cuales la venta de sustancias es una actividad cotidiana. El estudio está referido a la situación del mercado de drogas ilícitas en la ciudad de Lima, capital del Perú, y ha sido elaborado por un equipo multidisciplinario de CEDRO, sobre la base de informaciones recogidas de encuestas efectuadas, del análisis de informaciones periodísticas, de la experiencia personal de altos jefes de la Policía que trabajan en la lucha contra las drogas, a consumidores con problemas y a personas involucradas directamente en el narcotráfico


Subject(s)
Commerce , Data Collection , Illicit Drugs , Peru
2.
Lima; CEDRO; 2000. 157 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-274246

ABSTRACT

Referido a la situación del mercado de drogas ilícitas en la ciudad de Lima, redactado por un equipo multidisciplinario de CEDRO sobre la base de informaciones recogidas con anterioridad de encuestas efectuadas expresamente, del análisis de informaciones periodísticas, de la experiencia personal de altos jefes de la policía que trabajan en la lucha contra las drogas y de los resultados de entrevistas efectuadas a jueces de los tribunales especializados en narcotráfico, a consumidores con problemas y a personas involucradas directamente en el narcotráfico


Subject(s)
Illicit Drugs/supply & distribution , Substance-Related Disorders , Peru
3.
Psicoactiva ; (17): 36-60, ene.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279258

ABSTRACT

El tema del deporte y la prevención del abuso de sustancias psicoactivas SPA ha llegado a tener importancia en los rubros preventivo primario, secundario y terciario. En este artículo se discute hasta que punto podría ser realmente importante considerar las diversas formas de prevención del abuso de drogas, tomando como base las acciones deportivas. Para el efecto, se toma como base la revisión bibliográfica de la relación entre el ejercicio físico y abuso de SPA, se destaca el reducido número de trabajos publicados, a la vez que un panorama plagado de resultados contradictorios. Mientras que algunos estudios encuenran una relación negativa, pequeña o moderada, entre ejercicio y consumo de drogas, otros informan una relación positiva entre ejercicio y consumo de drogas, otros informan una relación positiva y algunos muestran resultados mixtos, dependiendo de qué edad y de qué SPA se trate, entre otras consideraciones


Subject(s)
Adolescent Health Services , Primary Prevention , Sports , Peru
5.
Psicoactiva ; (15): 78-99, ene.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265945

ABSTRACT

El artículo pretende revisar la situación actual del consumo de Sustancias psicoactivas (SPA) en la mujer, se enfatiza en su evolución y actual posición dentro del escenario nacional. Se concluye que el consumo de medicamentos (tranquilizantes) a través de la autoprescipción, tiende a ser una problemática de salud pública; el consumo de los derivados de la cocaína aparentemente se ha incrementado, y las proporciones entre ambos sexos tiende a acortarse. Finalmente, se remarca la ausencia de investigaciones desde la perspectiva de género, así como lo relativo a las alternativas de tratamiento


Subject(s)
Humans , Female , Cocaine , Substance-Related Disorders , Women/psychology , Peru
6.
Psicoactiva ; 7(10): 61-91, abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142945

ABSTRACT

El estudio se inscribe dentro de las investigaciones de carácter sustantiva-descriptiva. Para su realización se utilizó el método descriptivo simple de observación clínica. Se estudió las características sociofamiliares y culturales de 25 mujeres consumidoras de drogas, que acudieron al servicio de Asesoría del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de drogas (CEDRO), entre Abril de 1988 y Marzo de 1989. Al analizar los resultados, se encontró entre otras cosas, que la mayoría de las consumidoras con que se trabajó, eran solteras, con educación secundaria, vivían con sus padres y eran consumidoras habituales de pasta básica; además, la mayoría indicaba haberse iniciado en el consumo debido a problemas sentimentales o familiares, siendo precisamente los problemas familiares la justificación para la continuación del consumo


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Cultural Characteristics , Interview, Psychological/methods , Family/psychology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Women/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL