Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. micol ; 14(1/2): 83-9, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255771

ABSTRACT

Utilizando un captador Burkard se estudia la aeromicrobiota presente en Santiago oriente durante 12 meses (agosto 1996 a julio 1997) identificando las aerosporas fúngicas por microscopía directa. Estas fueron agrupadas en 19 categorías taxonómicas, correspondiendo el 76.2 porciento a deuteromycetes, el 16.6 porciento a basidiomycetes, 2 porciento a ascomycetes y el 8.3 porciento a aerosporas no identificadas. En nuestro registro predominan los hongos dematiáceos debido a la gran pasiencia de cladosporium, 73 porciento. Las basidiosporas ( no identificadas) constituyeron el 8,4 porciento, carbones 4.3 porciento, ascosporas (no identificadas) 1.6 porciento, alternaria 1 porciento y el resto de los géneros con frecuencia menores al 1 porciento. Cladosporium presenta un contenido aéreo mayor en otoño (abril) como epicoccun y stemphylium; las basidiosporas, conidios de aspergillus/penicillium y ascosporas aumentan en los meses de invierno. Alternaria se dispersa con igual frecuencia durante primavera y otoño. Ganoderma y helminthos-porium aumentan durante el verano. Con el registro de tres años consecutivos se confeccionará un calendario aeromicológico que permita a los pacientes con rinitis o asma reconocer los períodos de mayor dispersión aérea de estos alérgenos


Subject(s)
Allergens/analysis , Ascomycota/pathogenicity , Basidiomycota/pathogenicity , Spores, Fungal/isolation & purification , Fungi/pathogenicity , Mitosporic Fungi/pathogenicity , Asthma/etiology , Fungi/classification , Rhinitis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL