Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(3): 239-53, jul.-sept. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118757

ABSTRACT

Se analiza cómo las diferencia en el desarrollo socioeconómico de la región condicionan un perfil de salud-enfermedad diferencial también por zona urbano-rural. Se analizan algunos indicadores de fecundidad, mortalidad, condiciones de vida y de crecimiento y desarrollo infantil en países seleccionados. Los resultados encontrados evidencian claramente las diferencias urbano-rurales en cuanto a salud-enfermedad y cómo la desventaja del campo ante la cuidad, es más patética ante el riesgo de enfermar o morir. Paralelamente se hace un análisis de la situación cubana y se expone cómo un país subdesarrollado también, pero con un régimen social diferente, en sólo 25 años, ha alcanzado indicadores de salud-enfermedad cualitativamente superiores y donde las diferencias urbano-rurales son más moderadas que las observadas en el resto de los países analizados


Subject(s)
Humans , Health Status , Rural Population , Urban Population , Cuba , Latin America , Socioeconomic Factors
2.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(2): 149-53, abr.-jun. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51996

ABSTRACT

En la sociología burguesa contemporánea existen un conjunto de teorías, escuelas y corrientes sociológicas que tratan de explicar las determinantes sociales de la salud y de justificar la atención médica que se brinda en los marcos del sistema social capitalita. El objetivo del presente trabajo es esbozar en forma crítica las concepciones fundamentales del funcionalismo o teoría de la acción social, acerca de los problemas de la salud


Subject(s)
Disease , Medicine , Sociology, Medical
3.
Rev. cuba. adm. salud ; 12(2): 154-8, abr.-jun. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51997

ABSTRACT

Se analizan experiencias y logros de la Organización Científica del Trabajo en la atención médica y se valora la utilidad de su incorporación a la práctica de la atención pediátrica. Se detaca la necesidad de una aplicación científicamente planificada de los componentes del proceso de trabajo para lograr cada vez mayor racionalidad en los gastos de recursos humanos, económicos y materiales. Se plantean las premisas para el desarrollo de esta disciplina en el marco de la atención pediátrica


Subject(s)
Child Health Services/organization & administration , Work
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL