Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Salud pública Méx ; 40(5): 408-14, sept.-oct. 1998. tab, graf, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241118

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la prevalencia de desnutrición que se presentó en niños tabasqueños menores de cinco años en 1996, y su evolución entre 1991 y 1996. Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal que incluyó a 1 256 niños de 593 comunidades (31 urbanas y 562 rurales) de los 17 municipios de Tabasco. Resultados. El indicador peso/edad registró 41 por ciento de prevalencia de desnutrición, distribuida en leve (26.12 por ciento), moderada (12.62 por ciento) y severa (2.39 por ciento). En niños de entre 1 y 5 años la prevalencia de desnutrición fue de 45 por ciento. Conclusiones. De 1991 a 1996 la cifra de niños con desnutrición ha disminuido proporcionalmente al incremento de la nutrición normal. Asimismo, han disminuido de seis a cuatro los municipios con indicadores críticos de desnutrición, con base en las acciones del sector salud en el estado de Tabasco


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Rural Health/statistics & numerical data , Urban Health/statistics & numerical data , Nutritional Status , Child Nutrition Disorders/epidemiology , Prevalence , Mexico/epidemiology
2.
Salud pública Méx ; 37(3): 211-218, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167360

ABSTRACT

La desnutrición infantil en Tabasco se percibe, a trevés del contacto cotidiano con los grupos de riesgo, como uno de los principales problemas de salud pública; sin embargo, no existía información local que permitiera aproximarse al problema para manejarlo de acuerdo con su frecuencia y distribución. Ante esta situación, la Secretaría de Salud Pública de Tabasco realizó, en el segundo semestre de 1991, la Primera Encuesta Estatal de Nutrición con el propósito de conocer la situación nutricional y alimentaria de 935 niños de 1 a 4 años de los 17 municipios de la entidad seleccionados en forma aleatoria. El nivel estatal de desnutrición fue del 46 por ciento (29.8 por ciento leve; 12.8 por ciento moderado; y 3.4 por ciento severo). El 90 por ciento de los desnutridos severos se localiza en el medio rural. Los municipios más afectados fueron Tacotalpan, Nacajuca, Jonuta, Macuspana y Centla con índices de 63.6 por ciento, 62.2 por ciento, 60 por ciento, 59.4 por ciento respectivamente. El análisis de los resultados define áreas de alto riesgo y permite la elaboración de propuestas concretas para su atención


Childhood malnutrition is an important and prevailing public health problem in Tabasco, Mexico, where precise information is still lacking. Tabasco Public Health Department has been working on this problem since 1991. The first nutritional survey was carried out to recognize the nutritional level of 935 randomly selected children between 1-4 years of age in 17 municipalities of the state. A proportion of 46% of childhood malnutrition level was found in this Mexican state (29.8 low, 12.8% moderate and 3.4% severe). Ninety percent of severe childhood malnutrition cases were located in the rural municipalities of Tacotalpa, Nacajuca, Jonuta, Macuspana and Centla. These municipalities were more affected, with a malnutrition prevalence of 63%, 62.2%, 60%, 59.5% and 59.4%, respectively. Results from these surveys identify high risk areas and may serve to advance specific proposals for nutrition interventions.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Infant Nutrition Disorders/epidemiology , Nutrition Surveys , Serial Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Protein-Energy Malnutrition/epidemiology , Mexico/epidemiology , Rural Population , Urban Population , Child Nutrition Disorders/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL