Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 103(1): 31-35, feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417136

ABSTRACT

Introducción. La colocación de catéteres percutáneos como acceso vascular central, se ha transformado en uno de los procedimientos mas utilizados en neonatología.Este incremento de su uso ha llevado al reconocimiento de un mayor número de complicaciones, las que pueden aumentar la morbilidad o la mortalidad.Objetivos. El objetivo primario de este estudio fue evaluar la incidencia de extravasación de líquido de perfusión observado como complicación del uso de los catéteres percutáneos y los objetivos secundarios, identificar las causas de remoción y el lugar de colocación


Subject(s)
Infant, Newborn , Catheterization, Peripheral , Epidemiologic Studies , Epidemiology, Descriptive , Extravasation of Diagnostic and Therapeutic Materials , Perfusion , Retrospective Studies
2.
Arch. argent. pediatr ; 102(4): 287-289, Ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469541

ABSTRACT

El uso de catéteres percutáneos venosos es habitual en las unidades de cuidados intensivos neonatales, como accesos vasculares centrales para el manejo de recién nacidos de muy bajo peso (< 1.500 g) o con patología grave. Su colocación y permanencia no están libres de riesgos evolutivos, muchas veces con alta morbilidad. Se presenta el caso de un recién nacido de muy bajo peso (1.450 g y 30 semanas de gestación) quien, después de tres días de colocado un catéter percutáneo en vena premaleolar izquierda, presentó temblores intensos seguidos de convulsiones tonicoclónicas en ambos miembros inferiores. La punción lumbar dio salida a un líquido blanquecino, con similares características a la alimentación parenteral administrada. La radiografía contrastada del catéter mostró su extremo distal en posición epidural (venas lumbares intervertebrales). Con el retiro del catéter percutáneo desaparecieron los signos mencionados. Este caso enfatiza la necesidad de conocer la ubicación de los catéteres percutáneos, ya que su migración evolutiva, puede localizarlos en lugares con grave morbilidad (pericardio, pleura, canal neural).


Subject(s)
Infant, Newborn , Catheterization/adverse effects , Epidural Space , Infant, Very Low Birth Weight , Intensive Care Units, Neonatal
3.
Arch. argent. pediatr ; 99(5): 448-450, oct. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314169

ABSTRACT

La colocación de un catéter percutáneo es una práctica muy frecuente en las unidades de cuidados intensivos neonatales debido a la necesidad de accesos vasculares centrales por largos períodos en el recién nacido prematuro.El catéter precutáneo es considerado seguro,efectivo y con un bajo índice de infección,pero se han informado complicaciones por su uso.Se presenta el caso de un recién nacido prematuro,quién desarrolló un hidroperitoneo secundario a la extravasación del líquido de la alimentación parenteral de un catéter percutáneo colocado en la vena axilar derecha.La comunicación procura destacar la necesidad de un control radiológico posterior a la colocación de un acceso vascular central,la medición de éste al introducirlo y su correcto funcionamiento


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Catheterization , Catheters, Indwelling , Follow-Up Studies , Peritoneum , Radiology , Radiology, Interventional , Pediatrics
4.
Arch. argent. pediatr ; 97(2): 82-6, abr. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242018

ABSTRACT

Objetivos.Evaluar el tiempo de permanencia de los catéteres percutáneos,según el lugar de colocación y peso.Establecer los motivos de remoción y complicaciones halladas.Material y métodos.Estudio prospectivo para conocer las características clínicas y epidemioógicas del uso de los catéters percutáneos en reciénnacidos.Se incluyeron 217 recién nacidos y un total de 359 catéteres percutáneos colocados.El estudio abarcó el período compredido entre el 1/5/95 y al 30/11/96.Resultados.El promedio para edad gestacional al momento de la colocación del catéter fue de 35,4 semanas(rango 26-42 semanas).La mediana para el peso fue de 1.750 g(600-4.240)El sitio de colocación más utilizado fue el miembro suerior en 205 RN.La duración promedio fue dde 9,5 días82-49 días) con una mediana de 10,3.La causa más frecuente de remoción fue la electiva en 153 catéteres.El total dde complicaciones observado fue de 57,2 por ciento,dividiéndose en:complicaciones infecciosas y complicaciones mecánicas.La frecuencia de sepsis relacionada con el catéter fue del 5,4 por ciento(6/15 causadas por el estafilococo coagulasa negativo)


Subject(s)
Infant, Newborn , Catheterization/adverse effects , Catheterization/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL