Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 14(3)mayo-jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577911

ABSTRACT

Fundamento: la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo y constituye un desafío para cualquier sistema de salud. Con el acrecentamiento en la esperanza de vida es de vital importancia prepararse ante tal situación, los ancianos son la parte de la población más afectada por esta enfermedad. El motivo principal no debería ser la opacificación del cristalino, sino su interferencia con el estilo de vida y su repercusión en el funcionamiento diario. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la catarata. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Policlínico Julio A. Mella de Camagüey desde Mayo de 2006 a Mayo de 2007. El universo de estudio se constituyó por todos aquellos pacientes con diagnóstico de catarata que fueron atendidos en la consulta de oftalmología (doscientos veinte pacientes), la muestra coincidió con el mismo. Se estudiaron diferentes variables sociodemográficas como: edad, sexo, factores de riesgo, tipos de catarata adquirida, enfermedades asociadas y otros, se confeccionó un formulario para la recolección de los datos. Para el procesamiento de los datos se utilizó una computadora IBM compatible con el paquete estadístico SPSS versión 11.5 para Windows, expresándose los resultados en tablas y gráficos. Resultados: se demostró un predominio de catarata en mayores de 61 años así como en el sexo femenino, la edad senil fue el factor de riesgo predominante, la catarata senil fue la más frecuente. El glaucoma crónico simple y la hipertensión arterial fueron las enfermedades que con más frecuencia aparecieron asociadas a la catarata. Conclusiones: la catarata es una de las enfermedades que más afecta a la población anciana y que al asociarse a otras enfermedades agravan más su desempeño ante la sociedad.


Background: cataract is the main cause of blindness in the world and it constitutes a challenge for any health system. With the increase in life expectancy is of vital importance to get ready before such a situation, old men are part of population most affected by this disease. The main reason should not be the opacification of lens, but its interference with lifestyle and its repercussion in daily performance. Objective: to characterize clinical and epidemically the cataract. Method: a retrospective observational, descriptive, longitudinal study in the Polyclinic Julio A. Mella of Camagüey from May 2006 to May 2007 was conducted. The study universe was constituted by all those patients with cataract diagnostic that were attended in the ophthalmology consultation (220 patients); the sample coincided with the universe. Different sociodemographic variables were studied like: age, sex, risk factors, types of acquired cataract, associated disease and other, a form was made for data collecting. For data processing a computer compatible IBM was used with the statistical package SPSS version 11.5 for Windows, being expressed results in charts and graphics. Results: a prevalence of cataract was demonstrated in older than 61 years as well as the female sex, the senile age was the prevailing risk factor, the senile cataract was the most frequent. Simple chronic glaucoma and arterial hypertension were the diseases that appeared with more frequency associated to cataract. Conclusions: cataract is one of the diseases that most affect old population and when it is associated to other diseases increase more its acting before society.


Subject(s)
Humans , Aged , Cataract/epidemiology , Cataract/etiology , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Observational Studies as Topic , Retrospective Studies
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461109

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo a 50 pacientes portadores de catarata senil bilateral que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de analgesia quirúrgica acupuntural desde enero a junio de 2003. Se realizó la prueba de escala de ansiedad Ipat, la HTP, el Test de Rotter y Zung y una entrevista psiquiátrica individual. Los pacientes estudiados se caracterizaron por ser inseguros, pesimistas, con pobre control de los impulsos, emotivos y con elevado nivel de ansiedad. El perfil psicopatológico destacó los síntomas de ansiedad, tristeza, insomnio, astenia e irritabilidad. Dentro de las enfermedades mentales predominó la depresión neurótica y el trastorno de ansiedad


Subject(s)
Humans , Acupuncture Analgesia , Anxiety Disorders , Asthenia , Cataract , Depressive Disorder , Sleep Initiation and Maintenance Disorders , Epidemiology, Descriptive
3.
Arch. méd. Camaguey ; 8(3)mayo-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462252

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en 60 pacientes afectados de glaucoma crónico simple descompensado bilateral, que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico bajo los efectos de la analgesia quirúrgica acupuntural (AQA) con y sin premedicación, con 30 pacientes cada uno, en el período de enero a junio del 2001, con el objetivo de demostrar la eficacia de la AQA sin premedicación según las variables: sexo, edad, antecedentes patológicos personales y resultados transoperatorios por oftalmología y anestesiología. Se utilizaron dos agujas No 28 de 1-1.5 cm en los puntos intestino grueso 4 (Ig4) y triplefunción 5 (TF5) acoplados a un estimulador con frecuencia de 10 Hz; predominó el grupo etáreo de 71-80 años, sexo masculino y la hipertensión arterial como antecedente patológico personal. Según oftalmología, los resultados fueron buenos en el 100 por ciento de los pacientes con y sin premedicación; y según anestesiología, satisfactorios en el 86.67 por ciento en ambos grupos. Todas las operaciones fueron realizadas bajo control microscópico


Subject(s)
Humans , Acupuncture Analgesia , Glaucoma , Premedication , Longitudinal Studies , Prospective Studies
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388418

ABSTRACT

Se realizó un estudio psicológico comparativo en 50 pacientes con catarata senil bilateral antes y después de la operación, en el período comprendido de enero a diciembre de1999 según las variables de edad, escolaridad y estado civil. Predominó el grupo etáreo de 70 a 79 años, nivel escolar primario y estado civil casado. Los síntomas psicopatológicos y la distribución según trastornos psiquiátricos disminuyeron después de restablecida su visión una vez operados de cataratas, en los de ansiedad y tristeza de 42 a7 pacientes respectivamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Cataract , Postoperative Care , Preoperative Care , Stress, Psychological
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(4): 245-250, abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306681

ABSTRACT

Introducción. La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) generalmente se asocia a la formación de anticuerpos contra los antígenos eritrocitarios ABO y D del sistema Rh. Sin embargo, además de éstos, existen dentro del sistema Rh los antígenos C, c, E, e capaces de producir reacciones hemolíticas graves en un recién nacido cuando una mujer que no tiene expresados algunos de estos antígenos en sus eritrocitos, es expuesta a ellos durante el embarazo. El antígeno -D- es un haplotipo muy raro, significa que los eritrocitos sólo tienen expresados el antígeno D sin C, c, E, e. Caso clínico. Se reporta el caso de una recién nacida que presentó ictericia desde las primeras horas de vida, hipoactividad, disminución de los reflejos primarios y hepatoesplenomegalia. La madre y la paciente tenían el mismo grupo sanguíneo: B Rh +. Se encontraron como causa de la EHRN anticuerpos anti-C, anti-c, anti-E, anti-e y anti-Rh17. La madre tenía un fenotipo de Rh -D-/-D-. Se le realizaron tres exsanguinotransfusiones y la paciente evolucionó satisfactoriamente. Conclusión. En el diagnóstico de EHRN en un binomio madre-hijo con el mismo grupo ABO y Rh se debe incluir el estudio de otros antígenos del sistema Rh así como de otros sistemas antigénicos eritrocitarios.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Erythroblastosis, Fetal , ABO Blood-Group System , Rh-Hr Blood-Group System , Phenotype , Coombs Test
6.
Endoscopia (México) ; 11(3): 83-8, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292079

ABSTRACT

Se estudiaron 76 pacientes con enfermedad ácido péptica diagnosticada clínicamente y corroborada mediante endoscopia, con diversas variedades de presentación; la gástrica y la duodenal resultaron las más frecuentes. El esquema evaluado de 20 mg de Rabeprazol al día durante cuatro semanas, resultó de alta eficacia y seguridad ya que más de la mitad de los pacientes tuvieron control endoscópico normal tanto en la cicatrización de las lesiones como en el control de la sintomatología secundaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anti-Ulcer Agents/therapeutic use , Endoscopy, Gastrointestinal , Esophagitis, Peptic/diagnosis , Enzyme Inhibitors/therapeutic use , Wound Healing , Gastric Mucosa/injuries
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 110-5, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184565

ABSTRACT

El tratamiento medico del glaucoma cronico simple (GCS) se dirige, fundamentalmente, a la disminucion de la presion intraocular; pero no se habla mucho en la literatura de medicamentos que influyan sobre la hemodinamica ocular y plasticidad del sistema nervioso. En la busqueda de otras alternativas hemos estudiado en 100 pacientes (200 ojos) con GCS incipiente la funcion visual y la presion intraocular despues de aplicar ozono solo y ozono y magnetoterpia combinados. Los resultados fueron los siguientes: en la aplicacion combinada de ozono y magnetoterapia la agudeza visual mejoro en el 85 por ciento de los casos, el campo visual en el 100 por ciento y la presion intraocular en el 67 por ciento. En los tratados solo con ozono, la agudeza visual mejoro en el 61 por ciento, el campo visual en el 77 por ciento y la presion intraocular en el 60 por ciento


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Complementary Therapies , Glaucoma, Open-Angle/therapy , Ozone/therapeutic use , Intraocular Pressure/physiology , Visual Acuity/physiology , Visual Fields/physiology
8.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 39-42, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149815

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 10 pacientes que sufrieron sección traumática del canalículo lagrimal del párpado inferior, en los que realizamos reconstrucción anatómica y funcional mediante el empleo de la sonda de "cola de cerdo" de Worts y un hilo de sutura en la luz de ambos canalículos, anudada fuera, para mantener la permeabilidad. Se logró el 100 por ciento de éxito anatómico y funcional


Subject(s)
Humans , Surgery, Plastic/instrumentation , Nasolacrimal Duct/injuries , Nasolacrimal Duct/surgery , Eyelids/surgery , Eyelids/injuries , Suture Techniques/instrumentation
9.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(3): 301-10, jun.-ago. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117365

ABSTRACT

En el mundo físico, se han descubierto leyes que rigen los fenómenos del Universo y se manifiestan como constantes; así tenemos las leyes que rigen la gravedad, la velocidad de la luz, etc; y en el campo de la biologí, se han podido descubrir que los factores del crecimiento, siguen un patrón, en ocasiones logarítmico. Sorprendentemente, un factor matemático que originalmente se utilizó en la geometría, arquitectura, y después en las artes, se ha aplicado a los seres vivos con fines Biométricos y corresponde a la cifra 1.618. Por sus maravillosas proporciones, fué denominado "Sección Dorada", "Regla de Oro" y "Divina Proporción". Resulta de dividir un espacio cualquiera, en dos proporciones desiguales, pero estéticamente agradables. Se estudian los aspectos históricos y se describe el método, aplicándolo a decenas de especímenes orgánicos, y se muestran los resultados, los cuales, todos son concordantes con las proporciones de la Regla de Oro, desde un virus hasta el hombre.


Subject(s)
History, 20th Century , Biometry/history , Philosophy, Medical/history , Mexico
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 4(1): 53-8, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100432

ABSTRACT

Se estudiaron los resultados obtenidos utilizando los medicamentos droperidol-fentanyl, drogas que producen el estado de neuroleptanalgesia para la premedicación en intervenciones de catarata o glaucoma, en 50 pacientes a los que se les realizaron investigaciones previas al acto quirúrgico; se detectaron alteraciones en los estudios radiográficos y del electrocardiograma en algunos casos. La cooperación de los pacientes en el acto quirúrgico fue satisfactoria y no se detectaron cambios desfavorables en las mediciones de la tensión arterial, frecuencia cardíaca y espírometría


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Cataract/surgery , Droperidol/adverse effects , Fentanyl/adverse effects , Glaucoma/surgery , Neuroleptanalgesia
12.
Rev. argent. cir ; 53(5): 243-50, nov. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63678

ABSTRACT

Se presenta la experiencia sobre 47 tumores de las glándulas salivares menores en el período comprendido entre el 1- de junio de 1978 y el 30 de marzo de 1987. De ellos 35 fueron malignos. Se hace referencia a la ubicación de estos tumores siendo el paladar el sitio de mayor predilección. Se menciona que los tumores benignos y malignos pueden tener características semiológicas semejantes; en otras circunstancias el dolor, crecimiento rápido, ulceración y hemorragia pueden hacer presumir la malignidad del mismo. El diagnóstico se realizó por biopsia cuyo examen histológico se hizo por inclusión. La operación mínima en los tumores benignos fue la resección, con un margen de seguridad de no menos de 0,5 cm, mientras que en los malignos el carcinoma adenoquístico. Se realiza el estudio del seguimiento de los pacientes portadores de carcinomas teniendo 12/35 más de 60 meses de evolución, de los cuales 10 permanecen libres de enfermedad. Se correlaciona la sobrevida de los pacientes en función del tratamiento y la anatomía patológica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Salivary Glands, Minor/pathology , Salivary Gland Neoplasms/pathology , Maxillary Neoplasms , Palatal Neoplasms , Retrospective Studies , Salivary Gland Neoplasms/surgery
13.
Prensa méd. argent ; 73(12): 510-11, 15 ago. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45247

ABSTRACT

Se presenta la experiencia del Servicio de Proctología del Complejo Médico Policial Churruca-Visca en la utilización de la operación de Hartmann en la colopatia diverticular complicada en el período 1971/1985. Se trataron 14 casos. La morbilidad postoperatoria fue del 42%. La mortalidad fue del 7%. Se efectuó la reconstrucción sólo en el 14%. Se analiza la necesidad de remoción del foco séptico en la complicación de la colopatía diverticular y se discuten las variables técnicas de reconstrucción factibles enfatizando los satisfactorios resultados obtenidos con la técnica propugnada


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Diverticulitis, Colonic/complications , Kidney/transplantation , Intestinal Perforation/etiology , Renal Dialysis , Immunosuppression Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL