Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 64(1): 47-50, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-366631

ABSTRACT

Las migraciones a pequeños municipios y áreas rurales de personas infectadas con HIV contribuye a la diseminación progresiva del sida y a la asociación con otras infecciones prevalentes en áreas endémicas, como las parasitosis. Esta asociación significa un importante desafío para la salud pública, ya que frecuentemente ambas infecciones se potencian. En este trabajo presentamos el primer paciente autóctono con sida asociado a leishmaniosis mucocutánea procedente de la zona de Orán, donde a mediados de los 80 se desarrolló un brote epidémico de leishmaniosis que a la fecha supera más de 2000 casos confirmados parasitológicamente en nuestro Instituto. Recientemente informamos la existencia de 2 especies (Leishmania (V.) braziliensis y L. (L.) amasonensis) como las causantes de leishmaniosis tegumentaria americana en la zona. Queremos llamar la atención de los profesionales de la salud sobre la posibilidad de coinfección HIV-Leishmania, recomendando que en pacientes de áreas endémicas con antecedentes de úlceras cutáneas indoloras o incluso cicatrizales, se investigue, entre otras enfermedades, la leishmaniosis.


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Middle Aged , AIDS-Related Opportunistic Infections/parasitology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/parasitology , Leishmaniasis, Cutaneous/complications , AIDS-Related Opportunistic Infections/diagnosis , Argentina , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Leishmania/isolation & purification , Leishmaniasis, Cutaneous/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL