Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(3): 212-219, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-299354

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar la eficacia del Paico y el Albendazol para el tratamiento de la ascaridiasis se diseño un ensayo clínico terapéutico en 60 niños de 3 a 14 años. Nativos de una comunidad rural de Huaraz, que se ejecutó entre mayo y agosto del 2000. Métodos: La muestra se asignó aleatoriamente en 30 casos para Paico y 30 para Albendazol, siendo el criterio de ingreso la positividad del examen de heces para Ascaris lumbricoides. El tratamiento consistió en zumo de Paico: 1ml/Kg en menores de 10 Kg y 2 ml/Kg en niños mayores, una dosis en ayunas, durante tres días seguidos. El albendazol se administró en dosis única de 400 mg en mayores de cinco años y 200 mg en menores. La eficacia se evaluó en forma cualitativa (desaparición de los huevos de áscaris en heces) y cuantitativa (disminución de la carga parasitaria); en el examen de heces que se hizo a todos los casos al ingreso y quince días después del tratamiento. Todas las muestras de heces se procesaron en el Laboratorio Referencial de la Dirección Regional de Salud de Ancash. Resultados: La eficacia cualitativa entre Paico y Albendazol para la erradicación de las ascaridiasis fue similar, 86.7 por ciento. La eficacia cuantitativa fue 59.5 por ciento para Paico y 58.3 por ciento para Albendazol. A diferencia del Albendazol, se observó adicionalmente que el Paico es 100 por ciento eficaz en el tratamiento de Hymenolepsis nana. Los efectos adversos se presentaron en el 23.3 por ciento de casos para ambas drogas. Conclusiones: el Paico y el Albendazol tienen eficacia similar contra Ascaris lumbricoides, el Paico tiene además el beneficio adicional de ser eficaz contra Hymenolepsis nana.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child, Preschool , Plants, Medicinal , Ascaridiasis , Albendazole , Intestinal Diseases, Parasitic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL