Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(3): 219-225, 2001. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301874

ABSTRACT

La HSA (hemorragia subaracnoidea) secundaria a un aneurisma cerebral (AC) o a una MAV (malformación arterio-venosa), es una patología que complica el embarazo y es responsable del 5-12 por ciento de las muertes maternas. La incidencia general de HSA por rotura aneurismática se ha estimado en un 0,01-0,03 por ciento en las embarazadas, hecho que se presenta en frecuencia variable a lo largo del embarazo y puerperio (I trim:< 10 por ciento, II trim: 30 por ciento, III trim:> 50 por ciento y puerperio: 5 por ciento). Estos generalmente se presentan con mayor frecuencia en multíparas, siendo por lo general únicos; la mortalidad materna-fetal es significativa, independiente del tratamiento realizado, obteniéndose los mejores resultados con la oclusión precoz del aneurisma accidentado. La incidencia de AC es mayor que la de MAV. La morbimortalidad materna por AC sin tratamiento quirúrgico es mayor (63 por ciento) que con tratamiento (11 por ciento), así como también la fetal es mayor sin tratamiento quirúrgico (27 por ciento) que con tratamiento (5 por ciento). Lo mismo ocurre para las MAV, que sin tratamiento quirúrgico presentan una morbimortalidad de 28 por ciento a diferencia de un 14 por ciento para las con tratamiento. Se presentan tres casos de hemorragia intracerebral de diferente causa en tres pacientes embarazadas, se analiza su presentación clínica, manejo médico, resultados y se revisa la literatura


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Cerebral Hemorrhage , Pregnancy Complications , Cerebral Hemorrhage , Intracranial Aneurysm , Intracranial Arteriovenous Malformations , Puerperal Disorders
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 208-11, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277161

ABSTRACT

Se reporta el caso clínico de una adolescente de 14 años de edad, previamente sana, primigesta de 20 semanas de gestación con historia de disnea y fatiga a esfuerzos moderados. La ecocargiografía muestra mala función ventricular izquierda con una fracción de eyección de 46 por ciento diagnosticándose cardiomiopatía dilatada. Llega a embarazo de término con tratamiento de digoxina y régimen hiposódico. Se interrumpe vía cesárea de urgencia con anestesia peridural por alteración mayor de la función ventricular izquierda en ecocardiografía de control. Se realiza la intervención con monitorización invasiva por medio de catéter venoso central y arterial periférico y uso de drogas inotrópicas de soporte. El postoperado cursa sin complicaciones en Unidad de Cuidados Intensivos. Un trabajo multidisciplinario coordinado tanto en el manejo como en la interrupción exitosa de la gestación, debe ser considerado


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Cardiomyopathy, Dilated/diagnosis , Pregnancy Complications, Cardiovascular/diagnosis , Cardiomyopathy, Dilated/drug therapy , Cardiomyopathy, Dilated/etiology , Cesarean Section , Digoxin/therapeutic use , Pregnancy in Adolescence , Pregnancy Trimester, Second
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL