Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 13(1): 55-62, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271067

ABSTRACT

Se presenta una guía para la alimentación de las mujeres embarazadas. Se proponen 5 patrones dietéticos. Cada patrón contiene 8 grupos de alimentos. Cada grupo se considera compuesto por un número determinado de unidades de intercambio o porciones de alimentos. De esta manera se puede ajustar la dieta de acuerdo con las recomendaciones nutricionales, la disponibilidad de alimentos y las preferencias o hábitos


Subject(s)
Feeding Behavior , Group Homes , Nutritional Status , Pregnancy
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(1): 26-34, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217683

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la alimentación y conocer la frecuencia de anemia en un grupo de escolares de primaria aparentemente sanos en el municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, se les hizo una encuesta dietética por registro de consumo de alimentos durante 3 d a 158 niños y se les determinó la concentración de hemoglobina a 294 niños. Más de la mitad de los niños no consumió carne de ave, pescado, hortalizas ni frutas cítricas. Los nutrientes más deficientes en la dieta fueron vitamina A, vitamina C, cinc y hierro. El almuerzo de los escolares extremos mostró valores de medias más altos para proteinas, grasas y la mayor parte de las vitaminas y minerales que el de los seminternos, con excepción de la riboflavina y el calcio, en los cuales fue a la inversa. Los niños de 5,0 a 5,9 años de uno u otro sexos tuvieron concentraciones de hemoglobina más bajas que los de 6 años en adelante. El 12,9 por ciento de los niños presentó valores de hemoglobina indicativos de anemia probable. La concentración media de hemoglobina disminuyó en las niñas de 11,0 a 11,9 años en comparación con las de 10,0 a 10,9 años pero no en los varones, lo cual pudiera estas asociado con una ingesta insuficiente de hierro en el período de aceleración del crecimiento corporal. Esto sugiere la pertinencia de considerar a las niñas mayores de 11,0 años de edad como un grupo de riesgo para la prevención y control de la anemia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Diet Surveys , Eating , Feeding Behavior , Hemoglobins/analysis , Nutritional Anemias
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(1): 40-5, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217685

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer la posible asociación de la situación deficitaria por la que atraviesa Cuba con algunos factores de riesgo a enfermedades cardiovasculares, se estudiaron 108 hombres y 27 mujeres aparentemente sanos, con edades entre 18 y 66 años, trabajadores de los talleres ferroviarios de Ciénaga, Ciudad de La Habana. Se midieron el peso, la talla, las circunferencias del brazo, la cintura y la cadera, el pliegue tricipital; se calculó el índice de masa corporal, el de cintura/cadera y el porcentaje de grasa corporal; se determinaron las concentraciones de las fracciones de lípidos y lipoproteínas en suero; se hizo una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos referida a los 3 meses inmediatos anteriores; se tomó la tensión arterial y se preguntó sobre el hábito de fumar. La hipertensión arterial y le hábito de fumar fueron los factores de riesgo más frecuentemente hallados. Las concentraciones séricas alteradas de lípidos y lipoproteinas y la obesidad se hallaron con menos frecuencia y la ingestión de grasa fue más baja que lo encontrado en un estudio similar realizado en 1987-88, por lo que pudieran contribuir, en parte, a que la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Cuba disminuyera de 268,1 en 1988 a 200,8 por 100 000 habitantes en 1995


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Blood Pressure , Body Height , Body Mass Index , Body Weight , Cardiovascular Diseases , Cholesterol/blood , Skinfold Thickness , Lipoproteins/blood , Mid-Upper Arm Circumference , Risk Factors , Triglycerides/blood , Eating , Smoking
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL