Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(3): 69-74, oct.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117830

ABSTRACT

Este estudio comparativo, abierto y aleatorio permitió comparar eficacia y seguridad en el tratamiento de 31 pacientes con infección grave de vías respiratorias bajas cuyos diagnósticos fueron bronconeumonía con síndrome de derrame pleural en 23 y en 8 sólo hubo datos de bronconeumonía; en 11 se pudo demostrar el agente etiológico mediante cultivo. En 15 casos de administró Ceftizoxima y 16 recibieron una combinación de dicloxacilinay cloranfenicol (IV en ambos grupos) durante tiempos promedio de 13 y 16 días para cada grupo respectivamente. Los grupos fueron comparables desde el punto de vista de edad, estado nutricional y tipio de afección pulmonar o pleuro-pulmonar; sus edades promedio fueron 16 y 17.9 meses respectivamente. los resultados obtenidos fueron demostrativos de eficacia y seguridad para ambos medios terapéuticos aunque la duración de la fiebre fue significativamente menor en el grupo tratado con ceftizoxima. No se registraron fallecimientos y la tolerancia fue satisfactoria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Bronchopneumonia/drug therapy , Ceftizoxime/therapeutic use , Chloramphenicol/therapeutic use , Dicloxacillin/therapeutic use , Pleural Effusion/drug therapy , Respiratory Tract Infections/drug therapy
2.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.301-10, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143343

ABSTRACT

Streptococus pneumoniae o neumococo, es una bacteria Gram-positiva considerada como uno de los principales agentes patógenos del aparato respiratorio en personas de todas las edades, particularmente aquellas de edad avanzada. En este último grupo de edad, la neumonía neumocócica sigue siendo una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad. Vacunas disponibles: el primer programa de vacunación antineumocócica se efectuó en 1911 en Africa del Sur en los trabajadores mineros, pues en ellos la incidencia de la enfermedad era muy alta y producía muchas defunciones. Al principio de la década de los 70 se usó la primera vacuna polisacarídica antineumocócica; en 1977 en los Estados Unidos se autorizó y en 1978 se inició la comercialización de la vacuna neumocócica de 14 serotipos, con 50 g. de polisacárido capsular. Hasta 1983 fue que se volvieron a autorizar cambios en la vacuna, ahora con 25 g. de cada polisacárido de 23 serotipos. Por lo que respecta a las vacunas en desarrollo se anota: desde su aparición, muchos se ha dicho sobre la antigenicidad y seguridad de la vacuna neumocócica. Aunque quedan por despejarse muchas dudas, lo que si está claro es que se necesita una vacuna más inmunogénica, especialmente para los niños menores de 2 años. Hasta el momento, lo más promisorio son las vacunas conjugadas a proteínas. Existen otras posibilidades de nuevas vacunas, las cuales se encuentran aún en estudio experimental e incluyen utilización de conjugados hexasacáridos y de anticuerpos monoclonales


Subject(s)
Meningitis, Pneumococcal/classification , Meningitis, Pneumococcal/complications , Meningitis, Pneumococcal/diagnosis , Meningitis, Pneumococcal/epidemiology , Meningitis, Pneumococcal/etiology , Meningitis, Pneumococcal/physiopathology , Meningitis, Pneumococcal/history , Meningitis, Pneumococcal/immunology , Meningitis, Pneumococcal/microbiology , Meningitis, Pneumococcal/mortality , Meningitis, Pneumococcal/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL