Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(4): 132-6, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184083

ABSTRACT

La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es una enfermedad cuyos hallazgos clínicos, inmunológicos, radiológicos y patológicos semejan al asma. Los criterios diagnósticos, estadios y datos clínicos, patológicos y radiológicos que establecen el diagnóstico se describen. Un diagnóstico y tratamiento tempranos, prevendrán la ocurrencia de casos terminales


Subject(s)
Humans , Aspergillus/pathogenicity , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/diagnosis , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/epidemiology , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/etiology , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/physiopathology , Aspergillosis, Allergic Bronchopulmonary/therapy , Diagnosis, Differential , Serologic Tests
2.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(2): 48-53, mar.-abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181557

ABSTRACT

En este estudio, 16 niños con asma alérgica recibieron inmunoterapia; con un extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus no estandarizado; durante 12 semanas hasta llegar a la mitad de la dosis de mantenimiento. Al valorarse la respuesta; la prueba de Prick mostró un descenso significativo en el área de la roncha (P<0.001); el reto con histamina no tuvo cambios significativos; mientras que cambios significativos sí fueron encontrados en el resto con el extracto alergénico (P<0.01), pero no en la reacción tardía ni en los niveles de IgE. Por lo tanto, este estudio sugiere que la inmunoterapia, con nuestro extracto alergénico no estandarizado, sí induce cambios en la hiperreactividad bronquial y cutánea específica; no afectándose la hiperreactividad bronquial inespecífica


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Bronchial Hyperreactivity/diagnosis , Bronchial Hyperreactivity/therapy , Desensitization, Immunologic/methods , Immunoglobulin E/analysis , Skin Tests/methods
3.
Acta pediátr. Méx ; 15(2): 75-81, mar.-abr. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177225

ABSTRACT

Los autores informan dos casos pediátricos de tuberculosis pulmonar que evolucionaron con progresión del daño a pesar del tratamiento antifímico correcto. Los estudios inmunológicos mostraron celularidad normal e hipergammaglobulinemia en ambos. Los dos pacientes fueron tratados con factor de transferencia durante 12 meses, sin interrumpir los medicamentos antituberculosos inicialmente prescritos. Ambos evolucionaron hacia la curación. Los estudios inmunológicos mostraron que la celularidad no se modificó de manera significativa pero las cifras de inmuglobulinas sí mostraron un descenso significativo hasta llegar a valores prácticamente normales, lo cual sugiere que la elevación de los anticuerpos humorales interfieren con la respuesta inmune-celular. Una probable explicación para esta interferencia supone la presencia de un anticuerpo que impide la unión del antígeno con el receptor antigénico del linfocito "T" cooperador que de esta manera no podrá ser activado para producir las linfocinas que a su vez activan a la población de macrófagos contra M. tuberculosis. La mejoría clínica con el empleo de factor de transferencia, a pesar de celularidad normal previa, hace suponer que el factor de transferencia ejerce funciones supresoras de la inmunidad humoral, la que desencadena la producción de linfocinas que a su vez activan a los macrófagos y aumentan la población celular, como se observó a ambos casos


Subject(s)
Antitubercular Agents/administration & dosage , Mycobacterium tuberculosis/isolation & purification , Lung Diseases/physiopathology , Solitary Pulmonary Nodule , T-Lymphocytes/physiology , Tuberculosis, Pulmonary/immunology , Tuberculosis, Pulmonary/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL