Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 59(1): 71-82, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349521

ABSTRACT

La respuesta inflamatoria asmática presenta diferentes tipos de células involucradas en este proceso, tales como: linfocitos, eosinófilos. En manos experimentadas el lavado broncoalveolar (LBA) es un procedimento bien tolerado y con gran valor como herramienta para la investigación de los mecanismos básicos en asma y otras enfermedades respiratorias de origen inmunológico. El próposito de este trabajo fue estudiar las diversas células involucradas en la repuesta inflamatoria asmática de pacientes alérgicos, o sensibles a aspirina y compararlos con aqéllos que padecen alveolitis alérgica extrínseca por medio del LBA. Hemos estudiados 27 pacientes asmáticos. Divididos por su etiología en 19 alérgico (a) (9 de sexo masculino y 10 femeninos), demostrado por la caída del VEF 1 >= al 20 de tipo reversible y dos o más pruebas cutáneas positivas para aéro-alérgenos, comunes de la región; 8 sensibles a aspirina (b) (4 masculinos y 4 femeninos) demostrado por desafío progresivo con aspirina y caída del VEF >= al 20. Ambos grupos de asmáticos se compararon con 9 pacientes que padecían Aveolitis Alérgica Extrínsica (8 masculinos y 1 feminino) demostrado por biopsia pulmonar (c). Se determinó en todo los pacientes, niveles de IgE sérica total. LAB en todos los pacientes según el procedimiento estándar. La células se contaron en el LBA y separadas en Eosinofilos, linfocitos T totales por anti CD 3, linfocitos B por antiinmunoglobulinas de superficie G,M,A,E,, Linfocitos CD 4 +, Linfocitos T CD 8 + po antimonoclonales respectivamente. Los niveles de IgE fueron para (a) 630+/-350KU/l.p<.0005. Los porcentajes de eosinofilos fueron para (a) 25 +- 13, para (b) 28 +- 15, NS y para (c) 0. P<.0005. Los nivele de linfocitos T fueron para (a) 43 +- 14, para (b) 32 +- 15 y para (c) 54 +- 19 (NS). Los linfocitos CD 4 fueron 30 +- 10 para (a), 24 +- 11 para (b) y 8+-6 para (c) p<.005. Los linfocitos CD 8 +, fueron en (a), 8 +- , en (b) 7 +-4 en (c) 44 +- 15, p<.005. Los linfocitos B fueron 8 +- 4 en (a), 2.9+-2.5 en (b) y 3 +- 2 en, p<.025. Los hallazgos descritos aquí sugieren fuertemente la importancia de los linfocitos CD 4 + y eosinófilos en el asma en general tanto para las formas alérgicas como para las inducidas pro aspirina. Los pacientes con alveolitis alérgica extrínseca tienen otro claro perfil celular representado por la presencia dominante de CD8+


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Alveolitis, Extrinsic Allergic , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal , Aspirin , Asthma , Bronchoalveolar Lavage Fluid , Eosinophils , Alveolitis, Extrinsic Allergic , Asthma , Bronchoalveolar Lavage , Bronchoalveolar Lavage Fluid , CD4 Lymphocyte Count , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Eosinophils , Hypersensitivity , Immunoglobulin E , Prospective Studies , Skin Tests
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(3): 247-52, mayo-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86677

ABSTRACT

Ratas inmunizadas con extracto salino de glándulas accesorias de rata químicamente modificadas (GAM) presentan respuesta autoinmune específica de órgano y especie. En nuestro laboratorio hemos desarrollado un modelo de supresión de autoinmunidad contra GAM inyectando ratas singénicas, previo a la inmunización con GAM-CFA, con dosis bajas del mismo antígeno. La falta de respuesta es mediada por células T supresoras de la fase inductora, sensibles a la ciclofosfamida (Cy) y específicas para el antígeno y por células T supresoras de la fase efectora, sensibles a la CY y a la irradiación. Además, demostramos que los macrófagos pueden tener un rol en la inducción de estas células T supresoras específicas para el antígeno. Por otra parte, fue estudiada la influencia de una infécción con Toxoplasma gondii sobre la respuesta autoinmune contra el GAM. Las respuestas inmunes humoral y celular contra GAM estuvieron selectivamente potenciadas en animales infectados en las proximidades del timo, mientras que la infección no modificó la respuesta contra un heteroantígeno, albúmica sérica humana. La inyección intraperitoneal no modificó la respuesta celular. La potenciación de la respuesta autoinmune celular estuvo correlacionada con la involución tímica y con la proliferación de linfocitos y células plasmáticas. Fue observada además, una disminución de los marcadores de superfície 0x-8,0x-18 y 0x17 en las células tímicas y un incremento de timocitos inmaduros (PNA+). Esto estuvo correlacionado con...


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Autoantigens/immunology , Autoimmunity , Immunization , T-Lymphocytes/physiology , Toxoplasmosis, Animal/immunology , Antibody Formation , Immune Tolerance , Immunity, Cellular
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL