Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Horiz. sanitario (en linea) ; 22(2): 227-237, may.-ago. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534532

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Identificar factores clínicos y sociodemográficos asociados a la mortalidad en los pacientes internados por pie diabético, en la Unidad de Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios de Costa Rica, del año 2017 al 2019. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo con 238 pacientes, seguidos desde su internamiento hasta la muerte o al 31 de diciembre del 2021 aún vivos. Análisis descriptivo a variables sociodemográficas, clínicas y causas de muerte. Modelo de riesgos proporcionales de Cox para todas las causas de muerte, y otro exclusivo para muerte por causa cardiovascular. Tiempos de supervivencia se analizan por curvas de Kaplan-Meier, con la prueba de log-Rank para comparar curvas. Resultados: Mayoría de los fallecidos eran hombres, no contaban con pareja, residían en zona urbana o predominantemente urbana, de 15 años o más de ser diabéticos, hipertensos, con enfermedad arterial periférica, anemia, hemoglobina glicosilada inadecuada y obesidad. La tasa de mortalidad fue 23,53%, y la principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (35,70 %). Las variables asociadas con mortalidad por todas las causas, ajustadas por edad y sexo fueron: ausencia de pareja (HR: 13,09; IC 95 %: 4,04-42,31), obesidad (HR: 2,89; IC 95 %: 1,59-5,27), enfermedad arterial periférica (HR: 2,26; IC 95 %: 1,25-4,09), años de evolución de la diabetes mellitus ≥ 15 años (HR: 1,99; IC 95 %: 1,04-3,82). A su vez, para mortalidad cardiovascular fueron: obesidad (HR: 6,42; IC 95 %: 2,07-19,87), enfermedad arterial periférica (HR: 3,88; IC 95 %: 1,39-10,79) y cardiopatía (HR: 4,11; IC 95 %: 1,62-10,46). Conclusiones: Años de evolución de la diabetes mellitus mayor o igual a 15 años, no contar con pareja; la obesidad y enfermedad arterial periférica se asoció a mortalidad por todas las causas. Respecto a muerte por enfermedad cardiovascular, las variables asociadas fueron obesidad, enfermedad arterial periférica y cardiopatía.


Abstract Objective: To identify clinical and sociodemographic factors associated with mortality in patients hospitalized for diabetic foot, in the Diabetic Foot Unit of the San Juan de Dios Hospital in Costa Rica, from 2017 to 2019. Materials and methods: A retrospective cohort study with 238 patients, followed from hospitalization until death or until December 31, 2021, still alive. A descriptive analysis is made of the sociodemographic, clinical, and cause of death variables. A Cox proportional hazards model is run for all causes of death, and another exclusively for death from cardiovascular causes. Survival times are analyzed using Kaplan-Meier curves, with the log-rank test for comparison. Results: Most of the deceased were men, did not have a partner, lived in urban or predominantly urban areas, were 15 years or older, diabetic, hypertensive, with peripheral arterial disease, anemia, inadequate glycosylated hemoglobin, and obesity. The mortality rate was 23,53%, and cardiovascular disease was the main cause of death (35,70%). The variables associated with all-cause mortality, adjusted for age and sex were: absence of a partner (HR: 13,09; 95% CI: 4,04-42,31), obesity (HR: 2,89; 95% CI %: 1,59-5,27), peripheral arterial disease (HR: 2,26; CI 95%: 1,25-4,09), years of evolution of diabetes mellitus ≥ 15 years (HR: 1,99; CI 95 %: 1,04-3,82). In turn, for cardiovascular mortality were: obesity (HR: 6,42; 95% CI: 2,07-19,87), peripheral arterial disease (HR: 3,88; 95% CI: 1,39-10,79) and heart disease (HR: 4,11; 95% CI: 1,62-10,46). Conclusions: Evolution of diabetes mellitus greater than or equal to 15 years, not having a partner, obesity and peripheral arterial disease were associated with all-cause mortality. Regarding death from cardiovascular disease, the associated variables were obesity, peripheral arterial disease, and heart disease.

2.
Rev. costarric. salud pública ; 27(2): 68-81, jul.-dic. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-978352

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tamizados en el Centro Detección Temprana de Cáncer Gástrico (CDTCG) del Hospital Max Peralta de Cartago. Métodos: Estudio longitudinal prospectivo histórico de tipo descriptivo, y retrospectivo de caso-control. Incluyó los pacientes tamizados entre 1996 y 2015 en el CDTCG. Se realizó estadística descriptiva y se estimó factores de riesgo mediante regresión logística no condicional. Resultados: Hubo 33020 pacientes tamizados. La razón de masculinidad fue de 0.58, y la edad promedio global 54 años. El 2,73% fue diagnosticado con cáncer gástrico. Varios antecedentes y síntomas fueron factores de riesgo: edad mayor de 65 años (OR= 3,33; IC 95%: 1,60-6,91), vómito (OR= 2,48; IC 95%: 1,49-4,13), pérdida de apetito (OR= 2,27; IC 95%: 1,58-3,25) y dolor de estómago (OR= 1,81; IC 95%: 1,27-2,58), así como los antecedentes de fumado (OR= 1,41; IC 95%: 0,93-2,13) y de otro tipo de cáncer (OR= 3,46; IC 95%: 1,75-6,83). Por otro lado, factores protectores fueron el sexo femenino (OR= 0,45; IC 95%: 0,32-0,65), ardor gástrico (OR= 0,56; IC 95%: 0,40-0,80) y antecedente personal de cardiopatía (OR= 0,45; IC 95%: 0,24-0,83). Conclusión: Los factores asociados al cáncer gástrico de la población atendida por el CDTCG concuerdan, en su mayoría, con lo reportado en la literatura. Tener la certeza de ellos y su magnitud, son fundamentales en la detección temprana y el tamizaje en la atención primaria en salud. Futuras investigaciones respecto a cómo afectan estos factores la sobrevida en los pacientes intervenidos por esta patología quedan pendientes.


Abstract Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics of patients screened at the Center for Early Detection of Gastric Cancer (CDTCG) at the Max Peralta Hospital in Cartago. Methods: This is a two-stage study: historical longitudinal descriptive and a case-control study. All patients screened between 1996 and 2015 in the CDTCG were included. Descriptive statistics were calculated and risk factors were estimated through non-conditional logistic regression. Results: 33020 patients were screened, with a male ratio of 0.58 and an average age of 54 years. From this population, 2.73% were diagnosed with gastric cancer. Several antecedents and symptoms were determined as risk factors: age over 65 years (OR = 3.33; 95% CI: 1.60-6.91), vomiting (OR = 2.48; 95% CI: 1.49-4.13), loss of appetite (OR = 2.27; 95% CI: 1.58-3.25) , stomach pain (OR = 1.81; 95% CI: 1.27-2.58), history of smoking (OR = 1.41; 95% CI: 0.93-2.13) and antecedents of another type of cancer (OR = 3.46; 95% CI: 1.75- 6.83). Moreover, protective factors were: female (OR = 0.45; 95% CI: 0.32-0.65), gastric burning (OR = 0.56; 95% CI: 0.40-0.80) and a personal history of heart disease (OR = 0.45; 95% CI: 0.24-0.83). Conclusion: Factors associated with gastric cancer in the population attended by CDTCG agreed with those reported in the literature. Knowing them and their magnitude are crucial in early detection and screening for primary health care. Future investigations regarding how these factors affect the survival in the patients treated by this pathology should be carried out.


Subject(s)
Middle Aged , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/epidemiology , Risk Factors , Primary Health Care , Costa Rica
3.
Acta méd. costarric ; 54(4): 231-240, oct.-dic. 2012. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700633

ABSTRACT

Justificación y objetivos: la prevención y control de la leptospirosis depende del conocimiento de los factores de riesgo a las que se exponen las personas, factores que registra como parte del sistema nacional de vigilancia de este evento. Este estudio describe el comportamiento epidemiológico de los casos investigados como sospechosos por leptospirosis siguiendo el protocolo vigente en el país. Métodos: estudio transversal que describe el comportamiento epidemiológico de los casos investigados por leptospirosis mediante los datos de las fichas de investigación de caso del sistema de vigilancia de este evento. Los datos de laboratorio se obtuvieron del Centro Nacional de Referencia de Leptspirosis del INCIENSA. El periodo de estudio comprendió el a¤o 2004 a 2008 en las regiones Brunca, Central Este, Huetar Atlántica, Huetar Norte y Pacífico Central del Ministerio de Salud de Costa Rica. Resultados: se analizaron 498 fichas de investigación de caso. Las ocupaciones m s frecuente son las calificadas como "sin riesgo" (37,3 por ciento), estudiante (23,2 por ciento) y agrícolas (22,1 por ciento). Predomina la exposición a animales domésticos (67,6 por ciento) de los cuales 92 por ciento corresponden a perros. El 52,6 por ciento de los casos reporta presencia de roedores. Respectivamente, el 29,5 por ciento y el 28 por ciento presentaron contacto con pozas o piscinas y aguas estancadas; ambos con razón de prevalencia de 1,88 y 1,71 (p<0,05), respectivamente. Conclusión: la frecuencia de casos en grupos "sin riesgo" ocupacional indica que la ficha de investigación de caso debe ser restructurada, incorporando otras variables incluyendo las recreativas...


Subject(s)
Humans , Animals , Animals, Domestic , Leptospirosis , Risk Factors , Costa Rica
4.
Rev. panam. salud pública ; 30(1): 31-38, jul. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-608285

ABSTRACT

OBJETIVO: Caracterizar la población de niños que nacen con cardiopatías congénitas (CC) en Costa Rica y evaluar sus procesos de registro. MÉTODOS: Estudio observacional exploratorio que incluyó a todos los niños con CC diagnosticadas en el Hospital Nacional de Niños entre el 1 de mayo de 2006 y el 1 de mayo de 2007. Tomando en cuenta los niños menores de 1 año y su respectiva cohorte de nacimientos, se estimaron prevalencias con intervalos de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento) según sexo, tipo de cardiopatía, edad al diagnóstico, edad materna, residencia habitual y malformaciones extracardiacas asociadas. Se compararon los datos con el Centro de Registro de Enfermedades Congénitas (CREC). RESULTADOS: Durante el período estudiado se diagnosticaron 534 casos con CC. Los casos en menores de 1 año fueron 473 dentro de una cohorte de nacimientos de 77 140 -prevalencia de 0,6 por ciento (IC95 por ciento: 0,5-0,7). Con base en datos del CREC, se demostró que al nacimiento no se detectan 71 por ciento de los casos. La edad promedio al diagnóstico en niños menores de 1 año fue de 46,6 días. No hubo diferencias por sexo. La prevalencia de CC en hijos de madres de 35 años o más fue significativamente mayor, aunque al excluir las cromosomopatías este riesgo perdió su significancia estadística. Las provincias del país con puertos marítimos fueron las de mayor riesgo en hijos de madres adolescentes. Las CC más frecuentes fueron los defectos del tabique interventricular e interauricular, persistencia del conducto arterioso, estenosis valvular pulmonar, defectos del tabique aurículo ventricular, coartación de aorta y tetralogía de Fallot. El 34 por ciento de las CC fueron múltiples, 11,2 por ciento se asociaron a cromosomopatías y 19 por ciento tenían malformaciones congénitas asociadas. CONCLUSIONES: La prevalencia de CC en Costa Rica está dentro del rango informado a nivel mundial. Se halló que en el CREC había un importante subregistro de CC debido principalmente a los criterios de edad aplicados. Los resultados sugieren que la edad materna (menores de 20 años y mayores de 34 años) es un factor asociado a la ocurrencia de CC.


OBJECTIVE: Characterize the population of children born with congenital heart disease (CHD) in Costa Rica and evaluate the country's registry processes. METHODS: Exploratory observational study that included all children with CHD diagnosed at the National Children's Hospital between 1 May 2006 and 1 May 2007. Considering children under 1 year of age and their respective birth cohort, prevalence was estimated by sex, type of heart disease, age at diagnosis, maternal age, habitual residence, and associated extracardiac malformations, with 95 percent confidence intervals (95 percent CI). The data was compared with those of the Congenital Disease Registry Center (CREC). RESULTS: During the period studied, 534 cases with CHD were diagnosed. There were 473 cases in children under 1 year of age in a birth cohort of 77 140 children. Prevalence was 0.6 percent (95 percent CI: 0.5-0.7). Based on CREC data, it was demonstrated that 71 percent of the cases were not detected at birth. The average age of diagnosis in infants under 1 year of age was 46.6 days. There were no differences by sex. Prevalence of CHD in children of mothers aged 35 years or over was significantly higher. However, when chromosomal abnormalities were excluded, the risk was no longer statistically significant. The provinces in the country with maritime ports were the areas with the highest risk in children of adolescent mothers. The most common CHDs were ventricular and atrial septal defects, patent ductus arteriosus, pulmonary valve stenosis, atrioventricular septal defects, coarctation of the aorta, and tetralogy of Fallot. Thirtyfour percent of the cases of CHD were multiple, 11.2 percent were associated with chromosomal abnormalities, and 19 percent had associated congenital malformations. CONCLUSIONS: CHD prevalence in Costa Rica is within the range reported globally. Significant underreporting of CHD was found in the CREC, primarily due to the age criteria applied. The results suggest that maternal age (under 20 and over 34) is a factor associated with CHD.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Pregnancy , Young Adult , Heart Defects, Congenital/epidemiology , Registries , Abnormalities, Multiple/epidemiology , Costa Rica/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Delayed Diagnosis , Heart Defects, Congenital/classification , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Hospitals, State/statistics & numerical data , Maternal Age , Prevalence , Retrospective Studies , Socioeconomic Factors
5.
Acta méd. costarric ; 52(4): 232-239, dic. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700612

ABSTRACT

La leptospirosis es la enfermedad zoonótica más frecuente a nivel mundial y requiere de una vigilancia epidemiológica eficiente. Se evaluaron las definiciones operativas del protocolo para la prevención y control de la leptospirosis de Costa Rica. Método: Estudio transversal en dos etapas, una descriptiva y otra analítica, mediante un modelo clínico-predictivo por regresión logística. Los datos se obtuvieron del Centro Nacional de Referencias de Virología y Leptospira del INCIENSA (enero de 2001 a junio de 2003). Resultados: De 568 registros, se eliminaron 154 por no contar con la información para la correcta clasificación del protocolo de leptospirosis. De los 414 registros analizados ninguno cumplió con los criterios de caso confirmado, por lo que se utilizó una definición ampliada tomada de la bibliografía (caso confirmado =serología>1:800);así, hubo 52 casos confirmados y 368 sospechosos. Solamente la cefalea (OR=0.5;IC95 por ciento 0.2-1.1) y el sexo masculino (OR 3,01;IC 95 por ciento 1.1-8.1) mostraron asociación significativa con el diagnóstico de leptospirosis. Al agrupar las variables clínicas y epidemiológicas, las combinaciones cefalea + mialgias + antecedentes epidemiológicos (OR 3,8; IC 95 por ciento 1,1-14,9) y síntomas sistémicos + antecedentes epidemiológicos (OR 0,01; IC 95 por ciento 1,2-18,9), mostraron asociación con el diagnóstico de leptospirosis, aunque entre ellas hubo alta correlación (kappa>0,8)...


Subject(s)
Humans , Male , Animals , Female , Leptospirosis , Costa Rica
6.
Acta méd. costarric ; 52(3): 159-166, jul. - sept. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581072

ABSTRACT

Las infecciones hospitalarias de la herida operatoria, IHHO, se ubican entre las primeras 3 causas de infección hospitalaria en el mundo, con altos costos sociales y médicos. Este estudio tiene como objetivo identificar y cuantificar factores de riesgo para IHHO de un hospital de Costa Rica. Métodos: Estudio de cohorte en 488 pacientes, intervenidos entre abril y junio de 2006. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos: aquellos en los que se restringió el tránsito de personas en la sala, grupo A, y aquellos en que no se restringió, grupo B. El análisis se realizó en 2 grandes fases: descriptiva y analítica. En la primera, se calcularon medidas de frecuencias, absolutas y relativas; y la segunda fase se efectuó en 2 etapas, ambas por regresión logística no condicional, análisis univariado y análisis multivariado. Resultados: Hubo una incidencia global del 35.2 por ciento, 172/488, IHHO. La incidencia acumulativa en los no expuestos fue del 31.8 por ciento, 76/239, mientras que en los expuestos fue del 38.6 por ciento, 96/249, p igual 0.12. Unicamente las cirugías de órgano y hueso/articulación presentaron mayor riesgo de IHHO, OR 2.42; IC 95 por ciento 1.5 - 3.8; las cirugías en las salas de tránsito irrrestricto y la diabetes no se asociaron con la infección. Conclusión: La diabetes y la profundidad del plano quirúrgico deben incluirse en el perfil del paciente con riesgo de IHHO; además, aunque no hubo asociación epidemiológica, la diferencia porcentual en la incidencia de IHHO según la exposición, en un hospital con miles de intervenciones al año, sugiere la restricción del tránsito de personas ajenas a la cirugía.


Surgical wound infection (SWI) is one of the most frequent causes of nosocomial infection world wide, leading to important social and medical costs. This study aims to identify andquantify risk factors for SWI in a costarican hospital. Methods: A cohort study of 488 elective patients, operated between April and June 2006, wascarried out. The patients were divided in 2 groups, those in which operating room traffic was restricted, group A, and those in which it was not, group B. The statistical analysis was performedin 2 major phases: descriptive and analytical; in the first one, measures of frequency (absolute and relative) were calculated. In the second one, a logistic procedure was done in 2 steps,univariate and multivariate. Results: An overall incidence of 35.2 % (172/488) of SWI was found. The cumulative incidence in group A reached 31.8% (76/239), while in group B it was 38.6% (96/249) (p=0.12). Only thesurgical procedures of organs and bone/joint presented higher risk of SWI (OR 2.42; 95% CI: 1.5-3.8), while surgeries in the rooms of unrestricted transit and diabetic patients had noassociation with the infection. Conclusion: Diabetes and depth of surgery should be taken into account in the profile of patients with increased risk of suffering SWI; furthermore, even though there was no epidemiologicalassociation between restricted operative roon traffic and not restricted, and SWI, although the difference in incidence of SWI, was not statistically significant, it is advisable to restrict thetransit of persons in operating rooms, according to international standards.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adult , Middle Aged , Community-Acquired Infections , General Surgery , Cross Infection/diagnosis , Cross Infection/etiology , Wound Infection , Costa Rica
7.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 19(6): 639-644, nov.-dic. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551207

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue evaluar la fertilidad obtenida en un hato, según dos tiempos de Inseminación Artificial (IA) a tiempo fijo: 48 y 72 horas, posterior a un programa de sincronización de celos, tomando en cuenta las manifestaciones y la intensidad del estro. Se utilizaron 114 hembras Bos indicus, sincronizadas con 2mg de benzoato de estradiol más un implante intravaginal de progesterona (CIDR), que permaneció in situ por 9 días. Al retiro del CIDR, los animales fueron divididos en 2 grupos: 61 y 53 hembras, que fueron inseminadas 48 horas y 72 horas postratamiento, respectivamente. Todas fueron observadas continuamente durante 90 horas, con el fin de detectar el comportamiento sexual y clasificarlas, de acuerdo a la intensidad del celo, en dos categorías: alta y baja. Se utilizó la prueba de Ji-cuadrado para la comparación de proporciones. El porcentaje de hembras con manifestación estral fue de 68,4 por ciento, sin diferencia entre las categorías alta y baja intensidad (37,7 y 30,7 por ciento, respectivamente). El 85,4 por ciento de los animales con signos de estro ovuló, diferente de las hembras sin manifestación estral, con 63,8 por ciento (P<0,05). El porcentaje global de preñez fue 25,4 por ciento; el 86,2 por ciento de estas gestaciones corresponde al grupo de hembras que manifestaron conducta estral. De acuerdo al momento de IA y la intensidad del estro, los porcentajes de gestaciones para IA a 48 horas fueron 1) alta: 91,6 por ciento, 2) baja: 84,6 por ciento (P<0,05) y 3) sin celo: 25 por ciento, por su parte, en las hembras inseminadas a las 72 horas los porcentajes fueron: 1) alta: 8,4 por ciento, 2) baja: 15,4 por ciento y 3) sin celo: 75 por ciento (P<0,05). Se concluye que las hembras con expresión estral tienen mayor oportunidad de preñarse tras la IA a 48 horas postratamiento hormonal, mientras que en los animales sin manifestación de estros, los mayores porcentajes de gestaciones son a las 72 horas.


The aim of this study was to evaluate the fertility obtained in a herd, according to two times of fixed time AI: 48 and 72 hours, following an estrus synchronization program, taking into consideration the manifestations and the intensity of estrus. One hundred and fourteen Bos indicus females were used; synchronized with 2mg of estradiol benzoate and a progesterone-releasing intravaginal device (PRID), which remained in situ for 9 days. After the removal of the PRID, the animals were divided into two groups: 61 and 53 females that were inseminated, respectively, 48 and 72 hours posttreatment. All were continuously observed for 90 hours, with the objective of detecting sexual behavior and classifying them according to heat intensity into two categories: high and low. Chi-square test was used for the comparison of proportions. The percentage of females with estrus manifestation was 68.4 percent, without difference between high and low intensity categories (37.7 and 30.7 percent, respectively). Of the animals with signs of estrus, 85.4 percent ovulated; different from the females without estrus manifestation, with 63.8 percent (P<0.05). Global pregnancy rate was 25.4 percent; 86.2 percent of these gestations correspond to the group of females that manifested estral behavior. According to the moment of AI and the intensity of the estrus, the percentages of pregnancy for AI at 48 hours were 1) high: 91.6 percent, 2) low: 84.6 percent (P<0.05) and 3) without estrus: 25 percent, on the other hand, in females inseminated at 72 hours, the percentages were: 1) high: 8.4 percent, 2) low: 15.4 percent and 3) without estrus: 75 percent (P<0.05). It is concluded that females with estral manifestation are more likely to get pregnant after AI at 48 hours following hormonal treatment, while for animals without estral manifestation, the higher pregnancy percentages are at 72 hours.


Subject(s)
Cattle , Animals , Insemination, Artificial/veterinary , Pregnancy, Animal , Sexual Behavior, Animal , Estrus Synchronization/methods , Time Series Studies , Veterinary Medicine
8.
Rev. costarric. salud pública ; 18(1): 22-29, ene.- jul. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581689

ABSTRACT

Objetivo: Caracterizar la población de pacientes egresados de la Unidad de Atención al Dengue del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas. Materiales y métodos: Se reunieron datos descriptivos del período de enero de 1999 a diciembre de 2002, así como los hallazgos clínicos y hematológicos de 267 pacientes egresados. Resultados: Los principales motivos de ingreso hospitalario fueron el mal estado general (35,0 por ciento), conteo de plaquetas inferior a 100000/ul (31,5 por ciento) y el torniquete positivo (21,3 por ciento). El dengue afectó por igual a hombres y mujeres; fundamentalmente a adultos, con un promedio de 31 años de edad, así como a trabajadores remunerados, amas de casa y estudiantes (89,5 por ciento). La mayor parte de pacientes provenían del área de mayor urbanización (75,7 por ciento). El día promedio de ingreso, desde el inicio de los síntomas, fue de 3,7 días, y los síntomas más frecuentes fueron: fiebre, cefalea, mialgias, artralgias y dolor retroocular. El 39,7 por ciento presentó algún tipo de manifestación hemorrágica, fuera provocado (26,2 por ciento) o espontáneo (22,8 por ciento), de los cuales el 7,2 sangraron por más de un sitio. El principal sitio de sangrado fue la piel (52,4 por ciento), seguido de las mucosas de nariz y la encías (35,7 por ciento). La trombocitopenia se presentó en el 68,0 por ciento de los casos. No hubo diferencia en el recuento plaquetario el día de ocurrencia de las manifestaciones hemorrágicas, entre los que sangraron y los que no. Se presentó leucopenia en el 40,5 por ciento de los casos. La estancia hospitalaria promedio fue de 3,3 días (rango: 1-12). Conclusión: Los hallazgos de este estudio deben considerarse para estimular la aplicación de la epidemiología descriptiva en el estudio de eventos como el dengue que afectan a nivel local, nacional o regional, y así contribuir al conocimiento de ellos.


Objective: To characterize the patients at the Dengue Unit of the Monseñor Sanabria Hospital, Puntarenas; during the dengue fever (DEN-2) outbreak in the Central Pacific Region of Costa Rica, from 1999 to 2002. Materials and methods: Descriptive data, clinical findings and hematological results from 267 patients, were collected. Results: The main causes for hospitalization were: poor general condition (35,0%), platelet count under 100000/ul (31,5%) and a positive tourniquet test (21,3 %). Dengue fever affected both men and women, adults (31 years old average) and workers, housewives and students (89,5 %). Most patients came from the areas with the higher urbanization (75,7 %). The average day of admission, since onset of symptoms, was 3,7. The most frequent symptoms were: fever, headache, muscle and joint pain and retroocular pain. Almost 40% of patients had some hemorrhagic manifestation, provoked (26,2 %) or spontaneous (22,8 %), with 7,2 % that bled from more than one body site. The main locations of bleeding were the skin (52,4 %), nose and gums (35,7 %). Sixty-eight percent of cases presented thrombocytopenia. There was no difference in platelet count at the day of hemorrhagic manifestations between the cases that bled and those without bleeding. Leucopenia was reported in 40,5 % of cases. The average number of days of hospitalization was 3,3, ranging from 1 to 12. Conclusion: The findings of this study must be considered in order to foster the use of descriptive epidemiology in the study of events that affect populations even at local, regional or national level, thus contributing to the understanding of these diseases.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Dengue , Costa Rica
9.
Rev. costarric. salud pública ; 17(33): 19-23, dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581679

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el valor de la prueba de torniquete como predictiva de sangrado espontáneo en pacientes afectados por dengue clásico en un brote por el virus DEN-2. Materiales y métodos: Se realizó un estudio caso-control con una población de 267 pacientes egresados de la Unidad de Atención del Dengue del Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas, con diagnóstico de dengue clásico, en el periodo de julio de 1999 a junio de 2002, durante el brote de virus DEN-2 en la Región Pacífico Central de Costa Rica. Hubo un total de 61 pacientes con sangrado espontáneo, casos, y 181 pacientes sin el evento, controles. Se calculó la capacidad predictiva de la prueba de torniquete mediante una tabla de contingencia con la que se determinaron las características diagnósticas de la prueba así como la razón de posibilidades, Odds ratio y la fracción etiológica, tomando como prueba de oro la condición de sangrado espontáneo. Resultados: La sensibilidad y especificidad de la prueba fueron 41.0 por ciento y 75.1 por ciento, respectivamente; asimismo, el valor predictivo positivo fue de 35.7 por ciento, mientras que el valor predictivo negativo fue de 79.1 por ciento. Los pacientes con diagnóstico de dengue por DEN-2 con la prueba de torniquete positivo tuvieron el doble de posibilidad de sufrir de sangrado espontáneo que aquellos con resultado negativo a la prueba, OR igual 2.1; IC 95 por ciento: 1.1-3.9. Conclusión: La prueba de torniquete no es confiable para indicar fragilidad capilar y no debería utilizarse de manera definitiva para clasificar al paciente que requiere hospitalización por DEN-2.


Objective: To determine the significance of the tourniquet test as predictive of spontaneous bleeding in classic dengue fever patients in an DEN-2 virus outbreak. Materials and methods: A casecontrol study on 267 patients at the Dengue Unit of the Monseñor Sanabria Hospital in Puntarenas, diagnosed as classic dengue fever, between July 1999 and June 2002, during the Central Pacific Area DEN-2 virus outbreak. There were a total of 61 patients with spontaneous bleeding (cases) and 181 controls. The predictive ability of the tourniquet test, the odds ratio and the etiologic fraction were assessed using a 2x2 table, using the spontaneous bleeding condition as golden standard. Results: Sensitivity and specificity of the positive tourniquet were 41.0% and 75.1%, respectively; besides, the predictive positive value was 35.7% while the predictive negative value was 79.1%. Patients diagnosed with dengue by DEN-2 virus, with a tourniquet positive test had two times the chance of spontaneous bleeding than those with a negative test (OR= 2.1, 95% IC: 1.1-3.9). Conclusion: The tourniquet test is not reliable to predict capillary fragility; hence it should not be used to classify patients that require hospitalization in cases of dengue fever caused by DEN-2 virus.


Subject(s)
Dengue , Hemorrhage , Predictive Value of Tests , Tourniquets , Costa Rica
10.
Acta méd. costarric ; 49(2): 102-106, abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581215

ABSTRACT

Objetivo: Determinar asociación entre los anticuerpos antifosfolípidos y complicaciones de la gestación (aborto de cualquier tipo, preeclampsia, eclampsia, insuficiencia placentaria grave o parto antes de la semana 34 de gestación), tomando como base la población de pacientes del servicio de Obstetricia del Hospital México. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles en la población de pacientes atendidas por el servicio de Obstetricia del Hospital México en el período comprendido entre enero de 2002 y diciembre de 2004. Se tomaron los datos del registro de egresos Hospitalarios, se hizo un análisis descriptivo, y un análisis univariado y multivariado de las principales variables registradas. Resultados: El promedio de edad de las pacientes en los casos y los controles no mostró diferencia significativa. La provincia de San José reporta el mayor porcentaje de casos con un 39.9 por ciento, seguido por Heredia con un 26.8 por ciento y Alajuela con un 24.6 por ciento. En cuanto al número de gestaciones, se determinó que no influyen significativamente en relación con el aborto y otras complicaciones de la gestación. El análisis univariado y multivariado mantiene asociación entre los antecedentes clínicos de las gestaciones anteriores, además de los anticuerpos antifosfolípidos respecto al aborto y otras complicaciones de la gestación. Conclusión: Los anticuerpos antifosfolípidos deberían ser tomados en cuenta como parte del seguimiento del embarazo en pacientes con historia de abortos y complicaciones de la gestación en embarazos previos.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Middle Aged , Antibodies, Antiphospholipid/analysis , Antibodies, Antiphospholipid/adverse effects , Eclampsia , Placental Insufficiency , Pre-Eclampsia , Pregnancy , Pregnancy Complications , Costa Rica
11.
Rev. costarric. salud pública ; 15(29): 60-65, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581460

ABSTRACT

Objetivo: Este estudio tuvo por objetivo analizar los partos y abortos atendidos en el Departamento de Obstetricia del Hospital México en el período de enero de 2002 a diciembre de 2004. Métodos: Estudio de tipo descriptivo que incluyó a toda la población de pacientes que consultaron en el Servicio de Obstetricia del Hospital México en el período de enero de 2002 a diciembre de 2004. Métodos: Estudio de tipo descriptivo que incluyó a toda la población de pacientes que consultaron en el Servicio de Obstetricia del Hospital México durante el período de enero de 2002 a diciembre de 2004. Resultados: En una población de 16149 pacientes egresadas en el trienio de estudio se evidenció una disminución en el porcentaje de abortos. Se mantuvo cerca del 10 por ciento en el 2002 y 2003, pero baja a 8.4 por ciento en el 2004. Asimismo, egresaron por aborto 587,471 y 437 pacientes (2002, 2003 y 2004). El diagnóstico principal de parto mostró una diferencia en el porcentaje de parto único espontáneo entre el año 2002 y 2004. Dentro de los principales diagnósticos por aborto se evidencia una reducción en el porcentaje de abortos incompletos, al mismo tiempo que ocurrió un incremento en los abortos espontáneos e inducidos. Conclusión: Existe una tendencia -global- a la disminución en el porcentaje de abortos, lo cual resulta positivo para los indicadores de salud; asimismo, se observó un cambio en los tipos de aborto que se presentaron en el estudio.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Abortion Applicants , Abortion, Induced , Parturition , Pregnancy , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL