Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. anestesiol ; 9(3): 143-7, jul.-sep. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99033

ABSTRACT

En vista de la controversia existente entre diferentes autores sobre la conveniencia de introducir la aguja de Tuohy en diferentes posiciones, durante el bloqueo peridural lumbar, se decidió realizar una investigación encaminada a establecer cuál es la mejor posición de la aguja de Tuohy y bajo qué método con objeto de disminuir la morbilidad por esta causa. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes obstétricas. Se formaron dos grupos: uno de 50 pacientes a las cuales se les introdujo el "bisel" en sentido paralelo al eje longitudinal de la columna vertebral. (En 25 pacientes se empleó la técnica de Dogliotti y en 25 la técnica de gota suspendida de Gutiérrez). Al otro grupo de 50 pacientes se les introdujo el bisel de la aguja de Tuohy orientado perpendicularmente al eje longitudinal de la columna vertebral (25 pacientes fueron manejadas con la técnica de Dogliotti y 25 con la técnica de Gutiérrez). Cuando se empleó la técnica de Dogliotti con el bisel en sentido horizontal se obtuvo 100% de positividad en la identificación del espacio epidural. En cambio con la técnica de gota suspendida de Gutiérrez sólo hubo una positividad de 52% de los casos. Tres casos que presentaron negatividad posteriormente finalizaron en punción de duramadre. La técnica de Dogliotti con el bisel cefálico se presentaron dos "punciones rojas" (4%). Con la técnica de Gutiérrez con bisel horizontal, se presentaron 2 "punciones rojas".


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Adult , Female , Morbidity , Anesthesia, Epidural/trends , Needles , Spinal Puncture/methods , Lumbar Vertebrae/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL