Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
In. Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y Desastres; Organización Panamericana de la Salud. Seminario de Preparativos para Casos de Desastre. , Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y Desastres, jun. 1991. p.27-35.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-120185
3.
s.l; s.n; 1991. 29 p. (MX).
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-111051

ABSTRACT

Presenta en forma breve y concisa la participación del Sector Salud, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil la cual es coordinado por la Secretaría de Gobernación y sirve para orientar a las autoridades de salud de las entidades federativas en la elaboración de sus programas operativos de atención a la salud en caso de desastre. a) Las principales actividades de acción preventiva.- Prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles; salud ambiental; saneamiento básico; salud ocupacional; control y vigilancia sanitaria ambiental. b) Actividades de auxilio o atención.- Atención médica; salud pública; asistencia social. c) Actividades de apoyo.- Investigación para la salud; educación para la salud; formación y desarrollo de personal de respuesta. El propósito fundamental es proteger la salud de la población ante la eventualidad de cualquier tipo de emergencia o desastre mediante acciones oportunas, eficaces y eficientes de prevención, auxilio o atención a la salud y de apoyo. El programa es de cobertura nacional (las 32 entidades) e involucra los niveles central, estatal y municipal, es de carácter permanente


Subject(s)
Disasters , Mexico
4.
s.l; s.n; 1989. 50 p. ilus, tab, mapas.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-70562

ABSTRACT

Del analisis de situacion de la Provincia y de un area programatica de un Centro de Salud de Resistencia, se propone un programa de atencion con los elementos con que se cuenta en este momento para reducir niveles de desnutricion, mejorar controles de menores de una año y de embarazadas adolescentes, buena cobertura de vacunas e incentivar la participacion comunitaria , todo a travez de la APS


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant , Child, Preschool , Male , Female , Child Health Services , Community Health Centers/organization & administration , Community Health Services/standards , Maternal Health Services , Argentina
5.
s.l; s.n; 1989. 33 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-70573

ABSTRACT

Diagnostico de situacion del Hospital Pediatrico Castelan de Resistencia, particularmente de la guardia externa y propuesta de reestructuracion de la misma


Subject(s)
Humans , Child , Male , Female , Child, Preschool , Infant , Infant, Newborn , Emergency Service, Hospital/organization & administration , Hospitals, Pediatric , Argentina , Emergency Service, Hospital , Emergency Service, Hospital/standards , Hospital Bed Capacity, under 100
8.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Salud; ECO; Organización Panamericana de la Salud. Memoria del Seminario sobre Desastres Tecnológicos Asociados con Agentes Quimicos. México, D.F, OPS, 1987. p.24.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146673

ABSTRACT

Enfoca la política mexicana adoptada en este campo, clasificando los diferentes fenomenos perturbadores. Muestra antecedentes de su problemática. Justifica la necesidad del plan nacional y menciona sus objetivos, límites, metas y estrategias. Trata de su organización, de los recursos humanos, materiales y financieros. Establece actividades de acción preventiva, de auxilio o atención y de apoyo. Contiene criterios de coordinacion


Subject(s)
Man-Made Disasters
9.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(7): 282-6, jul. 1986. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-35479

ABSTRACT

Ochenta y tres niños que habían inhalado cuerpos extraños fueron admitidos al Hospital Pediátrico Universitario de Puerto Rico entre 1972 y 1986. La mortalidad fue de 3.6% (3/83) y la mayoría de los supervivientes no presentó secuelas. Las características clínicas y epidemiológicas fueron comparables a las de series publicadas en otros países. Pero en nuestros casos encontramos una mayor proporción de aspiración de objetos metálicos como, por ejemplo, alfileres y agujas. Esto permitió detectar los mismos por medio de la radiografía del tórax en una cuarta parte de los casos. Las características epidemiológicas de nuestros casos podríam ser útiles para desarrollar programas educativos de intervención temprana a fin de evitar estos accidentes en los niños puertorriqueños


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Foreign Bodies/epidemiology , Foreign Bodies/complications , Puerto Rico
10.
Arch. argent. pediatr ; 84(6): 391-3, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45737

ABSTRACT

Se relata una experiencia docente efectuada en el Hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia (Chaco), desde mayo de 1977 hasta diciembre de 1983, comentando la metodología y los logros


Subject(s)
Education, Medical, Continuing/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL