Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(7): 448-454, jul. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306703

ABSTRACT

Introducción. La cirugía laparoscópica ha probado su eficacia, incluyendo procedimientos de Urología Pediátrica, con excelentes resultados y pocas complicaciones.Se reporta la experiencia en este hospital con nefrectomías laparoscópicas con abordaje retroperitoneal en pacientes pediátricos. Material y métodos. Se realizó un estudio en pacientes sometidos a nefrectomía laparoscópica con abordaje retroperitoneal, en el período comprendido de 1994 a 2001, revisando: edad, sexo, diagnósticos, tiempo quirúrgico y sangrado transoperatorio, ayuno y estancia postoperatoria, así como complicaciones. Resultados. Se realizaron 16 nefrectomías laparoscópicas en 12 pacientes, excluyéndose 3 pacientes por problemas técnicos. El promedio de edad fue de 84 meses (variación de 59-116 meses). Los diagnósticos fueron: obstrucción de la unión pieloureteral, hipoplasia o displasia quística, megauréter y glomerulonefritis. La estancia intrahospitalaria fue de 5.8 días. El tiempo quirúrgico de 117.7 min (variación 70-270) y el anestésico de 158.8 min en promedio. Las complicaciones fueron: 1 caso de hematoma duodenal, 2 casos de sangrado y 1 caso con perforación del peritoneo.Conclusión. Este estudio, al igual que en 2 series de la literatura médica, orienta a que la nefrectomía laparoscópica es un procedimiento seguro con baja incidencia de complicaciones, siempre y cuando sea realizado por personal capacitado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Laparoscopy , Nephrectomy , Retroperitoneal Space , Urologic Surgical Procedures/methods
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(6): 370-377, jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306695

ABSTRACT

Introducción. La circuncisión es un procedimiento frecuentemente realizado, no exento de iatrogenias y complicaciones, una de ellas es el pene atrapado como consecuencia de una circuncisión radical, lo que origina que éste se retraiga. El tratamiento de esta condición se ha realizado mediante zetoplastias, rotación y avances de colgajos cutáneos así como de injertos libres de piel.Material y métodos. Se reporta la experiencia de los Departamentos de Urología y Cirugía Plástica del Hospital Infantil de México Federico Gómez con el uso de injertos de piel de espesor total en el tratamiento de pacientes con pene atrapado.Resultados. Se trató a 5 pacientes con penes atrapados mediante la aplicación de un injerto de espesor total, con una longitud final del pene adecuada en todos los casos y aspecto estético satisfactorio. Conclusión. La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que debe ser realizado apegado estrictamente a la técnica quirúrgica, en las mejores condiciones y por personal capacitado. Existe un alto grado de desconocimiento de la embriología, anatomía, y fisiología del prepucio resultando en circuncisiones innecesariamente practicadas, por lo que independiente de la gravedad de la fimosis, no necesariamente se requiere de la fimosectomía.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Child, Preschool , Child , Penis , Circumcision, Male , Skin Transplantation/methods , Urologic Surgical Procedures, Male/methods
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(3): 168-171, mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306670

ABSTRACT

Introducción. La presencia de un cálculo gigante en el espacio balanoprepucial es una entidad sumamente rara en pediatría. El paciente que se presenta es el tercer caso reportado en la literatura médica mundial en cualquier edad y el segundo en pediatría. Objetivo: difusión del caso, del procedimiento diagnóstico y tratamiento del mismo.Caso clínico. Masculino de 7 años de edad, con vejiga neurogénica y tumoración peneana de un año de evolución. A la exploración física el pene presentaba características normales en el tercio proximal, en el tercio distal se encontraba una tumoración de consistencia pétrea de 4 x 5 cm. En la cirugía se encontró: un cálculo gigante en el espacio balanoprepucial, de superficie rugosa, espiculada, color amarillo grisáceo, que ocupaba la totalidad del espacio balanoprepucial. Conclusión. En la formación del cálculo intervienen factores como: incontinencia urinaria, presencia de bacterias, obstrucción distal en el prepucio, cristales de oxalato de calcio en la orina, asociados a falta de higiene y atención médica inadecuada.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Penile Diseases , Phimosis , Lithiasis , Balanitis , Urinary Bladder, Neurogenic
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 502-7, sept. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286275

ABSTRACT

Introducción. La reconstrucción de la uretra masculina es requerida para anomalías congénitas y adquiridas. Los procedimientos para la corrección de estos problemas son muy variados, siendo más utilizados para los casos complejos los injertos de mucosa oral y vesical. Material y métodos. Se revisó la experiencia del Servicio de Urología del Hospital Infantil de México Federico Gómez del año 1983 a 1999, de todos los casos tratados con injertos de mucosa oral, con un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y longitudinal, evaluando diagnóstico, edad, tipo de lesión, resultados y complicaciones. Resultados. Se revisaron 524 expedientes. La edad promedio de los pacientes fue de 12 años. El injerto se aplicó a 9 casos, siendo 1.7 por ciento de las plastias de uretra. El diagnóstico de estos casos fue de hipospadias, 7 relacionados a problemas de diferenciación sexual y 2 hipospadias simples. En 45 por ciento se aplicó el injerto en forma de tubo y 55 por ciento como parche. Los resultados fueron buenos en 77.7 por ciento y 22.2 por ciento regulares. En la actualidad 100 por ciento de los casos tienen buenos resultados funcionales y estéticos. Conclusión. Se sugiere a los injertos de mucosa oral como una buena alternativa en casos seleccionados para reconstrucción uretral.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Child , Adolescent , Hypospadias , Mouth Mucosa/transplantation , Transplantation, Autologous/methods , Urethra/abnormalities , Urethral Stricture
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL