Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
2.
3.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; 1994. 247 p. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 100).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-160629

ABSTRACT

Acerca algunos resultados de estudios e investigaciones sobre la relación entre aprendizaje, socialización profesional, cambio organizacional y cambio subjetivo/cognitivo y sugere algunas líneas de acción tendientes a expandir el potencial educativo de la situación de trabajo. Colabora para el fortalecimiento de marcos teóricos y metodológicos de la Educación Permanente del personal de salud, articulando la participación de los servicios, las escuelas y centros universitarios


Subject(s)
Education, Continuing/organization & administration , Health Personnel/education , Staff Development , Teaching Care Integration Services , Learning , Socialization , Working Conditions
4.
In. Haddad Q., Jorge; Roschke, María Alice Clasen; Davini, María Cristina. Educación permanente de personal de salud. Washington, Organización Panamericana de la Salud, 1994. p.33-61. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 100).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-160632

ABSTRACT

Se refiere a la difícil situación de los servicios públicos de salud que en los países de la Región de las Américas sirven a la mayoría de la población y a la pérdida del sentido de responsabilidad social frente a la población, lo que de hecho configura una ruptura del contrato social entre ambos. Trata también del trabajo del personal de salud en esos servicios y del deteriorado contrato laboral vigente; la educación como un medio importante para que el trabajo en los servicios de salud se realice en mejores condiciones y se brinde una atención de mejor calidad; y a las oportunidades a ser aprovechadas para que en los servicios de salud se instalen procesos educativos para desarrollar tanto la calidad del trabajo como la calidad del servicio que se ofrece a la población


Subject(s)
Education, Continuing , Quality of Health Care/organization & administration , Staff Development , Personnel Management/methods
5.
In. Haddad Q., Jorge; Roschke, María Alice Clasen; Davini, María Cristina. Educación permanente de personal de salud. Washington, Organización Panamericana de la Salud, 1994. p.127-42, ilus. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 100).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-160633

ABSTRACT

Profundiza el problema del conocimiento como un eje central del proceso educativo. Aborda cuestiones como el conocimiento académico, el conocimiento profesional, el conocimiento de la experiencia, las formas de pensar, valorar y actuar socialmente construidas y el conocimiento significativo para la transformación del pensar y del hacer. La reflexión aspira a colaborar con la reelaboración de diseños de proyectos de Educación Permanente en Salud


Subject(s)
Education, Continuing/organization & administration , Inservice Training , Knowledge/classification , Project Formulation
6.
In. Haddad Q., Jorge; Roschke, María Alice Clasen; Davini, María Cristina. Educación permanente de personal de salud. Washington, Organización Panamericana de la Salud, 1994. p.187-215, ilus. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 100).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-160635

ABSTRACT

Caracteriza las finalidades de un proceso de evaluación las interrogantes que lo orientan, que a su vez dimensionan y delimitan tanto el proceso como el enfoque metodológico que se desprende en función de las proprias preguntas. Hace énfasis en el componente contextual socio-político del proceso evaluativo, y explicita la relación entre las propuestas de evaluación y determinadas orientaciones paradigmáticas; todo ello a propósito de proyectos de educación permanente. Presenta y discute las dimensiones de la evaluación, así como cuestiones metodológicas y referentes a la validez. Identifica algunos problemas e interrogantes críticos en el campo de la evaluación de proyectos educativos, entre ellos su coherencia interna y externa, el alcance y delimitación de la evaluación, el tiempo, la ética, y el uso de los resultados


Subject(s)
Program Evaluation , Education, Continuing/organization & administration , Staff Development
10.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; oct. 1989. 70 p. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 81).
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-367831

ABSTRACT

Este Fascículo tiene como finalidad el poder analizar una alternativa metodológica no hegemónica, en el contexto de un proyecto político de transformación de los servicios de salud. Dicha alternativa metodológica parte del supuesto de que tal proceso debe ser perfilado a partir de la realidad de las prácticas concretas de salud, teniendo en cuenta los factores determinantes y limitantes y buscando la interacción con las exigencias del trabajo; de esta manera, se rompe con la artificialidad de las prácticas vigentes, en las cuales una amplia gama de situaciones creadas en otras esferas se impone en la práctica cotidiana de los trabajadores de salud


Subject(s)
Education, Continuing , Health Education , Staff Development
11.
Educ. méd. salud ; 21(1): 1-10, 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42018

ABSTRACT

No cabe ya duda de la necesidad de operar transformaciones en los servicios para lograr la meta de salud para todos en el año 2000 y de reconocer la importancia de la redefinición de esquemas de formación y desarrollo del personal de salud. En función de estos dos planteamientos se considera que la educación continua puede desempeñar un papel importante. Al abordar la evolución del concepto de educación continua y su forma de traducirse en la prática dentro del contexto de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe, se detallan las distintas etapas de la educación continua en el lapso de dos decenios. Al principio se trata de un proceso de enseñanza-aprendizaje que se inica al terminar la formación básica, destinada a actualizar y mejorar la capacitación del individuo o grupo. Luego, a partir de 1979 se observa la interrelación con los principios fundamentales de la educación de adultos al interpretarse como un proceso que debe continuar en la vida adulta y tiene como finalidad la autogestión del hombre. Finalmente, en 1982 la educación continua se visualiza como un proceso integral, dinámico y participativo que se desarrolla atendiendo a las necesidades individuales y las del equipo humano de salud. La educación continua queda enmarcada pues en el contexto de la prática o del trabajo en salud. Las autoras analizan seguidamente las propuestas básicas sobre educación y salud. Al respecto se expresa que la educación se desarrolla sobre la base del proceso económico de la sociedad, y que dicha sociedad a su vez se interesa en la educación, en tanto necesita aprovechar para sus fines educativos la fuerza de trabajo de cada uno de sus miembros. Para establecer el papel de la educación en el contexto de los servicios de salud se analiza el tipo particular de sociedad en la cual se lleva a cabo esta relación...


Subject(s)
Humans , Education, Continuing , Health Education/methods , Health Workforce
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL