Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. méd. cient., (Quito) ; 1(1): 7-12, oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213807

ABSTRACT

De 4.368 pacientes admitidos a la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) del Hospital Carlos Andrade Marín entre el primero de enero de 1986 hasta el 31 de diciembre de 1993, se estudiaron retrospectivamente a 532 pacientes con trauma cráneo encefálico (TCE). Se compararon tanto la mortalidad general como cada una de las disfunciones desarrolladas con la población general que ingreso a la U.C.I. durante el mismo período. Los resultados fueron analizados mediante test de Fischer y varianza, se consideró significativo un valor de (p) inferior a 0.05. Hubo 85 por ciento de varones y 15 por ciento de mujeres la edad varió entre 1 y 91 años con una media de 40 años, 178 pacientes fallecieron, (33 por ciento). La media de permanencia fue 149 horas (1 a 3.267). Los sitios desde donde se trasladaron los pacientes hacia la UCI fueron: otros hospitales 47 por ciento, urgencias 27 por ciento, Quirófanos 15 por ciento y desde otros pabellones hospitalarios 10 por ciento. El Therapeutic Index Scoring System (T.I.S.S) tuvo una media de 22.8 (4 a 55). Las diferencias que acompañaron al TCE, fueron: respiratoria 70 por ciento, coma 49 por ciento, renal 9 por ciento, metabolica 27 por ciento, de la coagulación 6 por ciento, hepática 3 por ciento y cardiaca 2 por ciento; shock 18 por ciento, sepsis 8 por ciento. La mortalidad se incrementó cuando al TCE se sumaron las disfunciones respiratoria, renal, y metabólica, shock, coma, hemorragia digestiva, abdomen agudo o arritmias. Se emplearon 3.305 días en la atención de estos pacientes, 2.500.000 dólares en estos ocho años por TCE. Los años de vida potencialmente perdidos suman 4275. El estudio confirma la tendencia actual del incremento en la incidencia de TCE y demuestra sus costos elevados en vidas humanas y en recursos económicos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Craniocerebral Trauma , Craniocerebral Trauma/mortality , Intensive Care Units , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL