Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 128(2): 33-37, jun. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-767503

ABSTRACT

El punto de encuentro que representa la salud entre lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, la política social y la económica representa un medio para la realización personal y colectiva. Esta visión permite medir el éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar y el desarrollo. Desde esta perspectiva, las relaciones humanas desde la salud comprenden varias dimensiones éticas, que pueden entenderse como una serie de círculos concéntricos que, partiendo del nivel más elemental, el paciente del sistema de salud, llegan a integrarse en el sistema global y complejo de la biosfera. Es aquí donde el análisis debería estar guiado por principios éticos como el principio de responsabilidad de Hans Jonas o del desarrollo sostenible; y donde la salud asume su rol más crítico en la agenda del desarrollo, la seguridad global y la democracia. A su vez, los cambios fácticos asociados al fenómeno de la globalización muestran con mayor claridad la insuficiencia del modelo actual del management para producir eficacia, efectividad, eficiencia, calidad y seguridad e innovación permanente, en el accionar de las organizaciones de salud; razón por la cual es necesaria su reformulación.


Health is a meeting point of the biological and the social, individuals and community, economic policy and social policy which represents a means of personal and collective accomplishment. This view allows you to measure the success of a society and its institutions of Government in the pursuit of well-being and development. From this perspective, human relations from health comprise several ethical dimensions, which can be understood as a series of concentric circles which, starting from the most basic level, the health system patient, become integrated into the global and the complex system of the biosphere. It is here where the analysis should be guided by ethical principles such as the principle of responsibility in Hans Jonas sense, or sustainable development, and where health assumes its more critical role in the development agenda, global security and democracy. At the same time, factual changes associated with the phenomenon of globalization are more clearly the inadequacy of the current model of management to produce efficiency, effectiveness, efficiency, quality and safety and ongoing innovation, the action of health organizations. This is the reason why its reformulation is necessary.


Subject(s)
Health Facility Administration/ethics , Health Facilities/ethics , Bioethics , Health Facilities/trends , Public Health , Health Systems/trends
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 120(2): 21-35, jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466148

ABSTRACT

El presente artículo intenta ilustrar en una apretada síntesis cómo han evolucionado a lo largo de la historia los sistemas de salud y cómo esa evolución se relaciona con los acontecimientos históricos más importantes desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Se destaca especialmente la importancia que el Estado de Bienestar ha tenido en la organizacion del sector salud y se hace referencia a la evolución que la organización institucional de la salud ha tenido en Argentina.


Subject(s)
Health Care Reform , Health Inequities , Health Systems/history , Health Systems/trends , Americas , Anthropology, Cultural , Argentina , Europe , Schools, Medical/history , History of Medicine , Capacity Building , Politics , Professional Practice/history , Professional Practice/trends , Socioeconomic Factors , Global Health Strategies
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 119(1): 23-25, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431962

ABSTRACT

El presente artículo intenta describir de manera sintética y lo más clara posible de qué se ocupa la economía, cual es su objeto de estudio, por qué entendemos a la salud como un bien económico, la importancia que tiene la salud como sector de la economía, cómo y por qué nace la economía de la salud como especialidad de la economía en la década de los 70, qué tipo de análisis permite realizar y, especificamente, qué aportes brinda la evaluación económica en el campo de la salud.


Subject(s)
Health Services Administration/economics , Economics , Health Care Economics and Organizations/trends , Health Systems/economics , Argentina , Health , Health Equity
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 118(2): 34-39, jul. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413191

ABSTRACT

La medición de la actividad asistencial -ya sea de un centro, un departamento, un servicio o un médico- si bien no es una tarea sencilla tanto por las particularidades del "bien salud" como por la complejidad del proceso de producción, es esencial no sólo para evaluar los costos de la atención sino para evaluar la calidad y la posibilidad de mejorar la prestación del servicio. A través de los sistemas de clasificación de pacientes es posible homogeneizar los productos intermedios y describir la casuística atendida para proceder luego a su medición mediante los índices case-mix. Si bien no hay dos pacientes iguales, utilizando criterios de clasificación de pacientes de acuerdo a la gravedad o al consumo de los recursos, se pueden agrupar y comparar así tanto los resultados obtenidos como los recursos utilizados. Para ello será necesario capturar de forma sistemática datos consistentes, los que correctamente codificados permiten generar un sistema de información útil para la gestión clínica asistencial, la estimación de los recursos necesarios y la planificación de la producción.


Subject(s)
Outcome Assessment, Health Care , Quality of Health Care , Health Services/economics , Health Services Administration/economics , Health Services Research , Health Care Economics and Organizations , Patient Satisfaction
6.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 116(4): 11-15, dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383972

ABSTRACT

El Comité de Economía de la Salud de la Asociación Médica Argentina ha decidido publicar periódicamente a partir de este número una serie de artículos preparados por el citado Comité sobre temas que son de interés para todos aquellos profesionales que trabajan en servicios de salud. El primero de ellos, que se transcribe a continuación, se refiere a la importancia de las organizaciones sanitarias y al reto que implica el funcionamiento de las mismas para quienes pretenden dirigir servicios de salud o conducir y administrar hospitales, clínicas y sanatorios.


Subject(s)
Hospital Administration/economics , Hospital Administration/methods , Health Care Economics and Organizations , Health Facilities , Health Services Administration , Health Policy, Planning and Management
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL