Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 200-2, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266328

ABSTRACT

El astrágalo tiene en su cara posterior dos tubérculos, uno postero-interno y otro postero-externo, entre los cuales pasa el flexor propio del primer dedo del pie; cuando uno de estos tubérculos es hipertrófico, fracturado o forma un os trígono irritado por microtraumatismos repetidos contra el pilón tibial posterior, se produce dolor en dicho espacio, sobre todo en flexión plantar del tobillo, esto ha sido denominado por Cabot como el síndrome de la cola del astrágalo. En el presente trabajo se analiza esta patología a propósito de una serie de 24 casos operados. El fútbol ha sido el deporte predominante en esta serie (20 de 23 pacientes). Se ha indicado tratamiento quirúrgico en 24 tobillos de un total de 52 casos (46 por ciento), después de tratamiento conservador sin éxito. Los resultados han sido satisfactorios con la reintegración total a la actividad deportiva de 21 pacientes, la asociación de una tenosinovitis del flexor propio del primer dedo tiene un papel desfavorable sobre el pronóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Pain/etiology , Talus/physiopathology , Fractures, Bone/physiopathology , Fractures, Bone/therapy , Syndrome
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 214-8, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266331

ABSTRACT

Se han estudiado prospectivamente 17 fracturas de tercio proximal de la diáisis del quinto metatarsiano en 17 jugadores de baloncesto, varones con edad promedio de 24 años, 8 fueron fracturas agudas que fueron tratadas mediante bota de yeso, difiriendo el apoyo, las otras 9 fueron fracturas por fatiga tratadas quirúrgicamente con tornillos de compresión colocados en forma percutánea. De las primeras se consiguió la consolidación en 4 (50 por ciento) en un plazo promedio de 9.5 semanas, reintegrándose el paciente a su actividad deportiva en 12.25 semanas promedio. Tres fueron catalogadas como buenos resultados y la cuarta como regular al disminuir su actividad deportiva, las cuatro que no consolidando y volviendo al deporte a las 21 semanas después de la fractura. En promedio, dos tuvieron un buen resultado y las otras dos regular. La 9 fracturas por fatiga atornilladas de primera intensió, consolidaron todas a las 9.5 semanas promedio y se reintegraron a la actividad deportiva a las 9 semanas en promedio. Siete presentaron buenos resultados y las dos restantes sólo regulares, no se presentaron complicaciones en ninguno de los casos


Subject(s)
Humans , Adult , Metatarsus/physiopathology , Fracture Healing , Diaphyses/physiopathology , Fracture Fixation , Fracture Fixation, Internal , Fractures, Bone/diagnosis , Fractures, Bone/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL