Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. venez ; 43(1): 26-33, 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434066

ABSTRACT

El sarcoma de kaposi (SK) es una enfermedad multiorgánica cuya incidencia anual constituye el 0,02 a 0,06 por ciento de la totalidad de los tumores malignos, con una relación hombre/mujer que varía entre el 3:1 y el 15:1, según la serie. Se decidió presentar nuestra experiencia en vista de que, durante los últimos dos años, hemos diagnósticado y tratado siete casos de sarcoma de kaposi en el Departamento de Dermatología del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y que, en nuestra institución, esta enfermedad constituye el 2,15 por ciento de los tipos de cáncer no melanoma, según estudio realizado en esta sede entre el año 2000 y 2004. La edad promedio fue de 72 años, y el 85 por ciento se situó por encima de los 66 años. Se evaluaron las asociaciones de los pacientes con Sarcoma de Kaposi y neoplasias (benignas o malignas), evidenciándose dos pacientes con hiperplasia prostática benigna (28,57 por ciento) y uno con leiomiosarcoma metastásico (14,28 por ciento). No se encontró afección pulmonar, gastrointestinal, ni de otro órgano o sistema en los pacientes estudiados. En cuanto a la respuesta al tratamiento, estimamos que deben realizarse estudios más extensos para determinar la eficacia de cada una de las modalidades, así como la aparición de recidivas o reactivación a largo plazo. Para finalizar, hay que resaltar que todos los pacientes con Sarcoma de Kaposi clásico presentaban hipertension arterial, lo cual sugiere una fuerte correlación, que aparentemente aún ha sido determinada


Subject(s)
Male , Humans , Aged , Sarcoma, Kaposi , Dermatology , Medical Oncology , Venezuela
2.
Dermatol. venez ; 43(2): 47-48, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434084

ABSTRACT

Escolar masculino de tres años, quien presenta desde el nacimiento mácula hiperpigmentada, en forma de media luna de 1,2 x 0,5 cm, color marrón oscuro, bordes bien definidos localizados en pulpejo del tercer dedo del pie derecho (Foto 1). Dermatoscopia. Utilizando un aumento de 10x y luz polarizada (Dermlitephoto-3 gen) se observó pigmentación homogénea con distribución del pigmento en forma paralela que en dos tercios de la lesión se mantiene en los surcos y que hacia el extremo derecho invade las crestas. Obsérvese la presencia de acrosiringios en las crestas de la piel adyacente a la lesión (Foto 2)


Subject(s)
Male , Child, Preschool , Humans , Melanocytes , Dermatology , Venezuela
3.
Salus militiae ; 29(1/2): 42-51, ene.-dic. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412215

ABSTRACT

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, de etiología desconocida, que está asociado a cambios neuroendocrinos e inmunológicos, aunados a la alteración del sueño profundo. Su frecuencia es del 3 por ciento al 10 por ciento de la población general, con mayor incidencia en mujeres y el diagnóstico se realiza por historia de dolor generalizado e hipersensibilidad a la palpación digital en 11 de los 18 puntos dolorosos establecidos por la ARA, así como los síntomas de: humor deprimido, anhedonia, pérdida de la atención y concentración, trastornos del sueño, variaciones en el peso, fatiga y ansiedad. Esta patología ha sido de difícil tratamiento siendo los Antidepresivos Tricíclicos (Amitriptilina) los únicos que han mostrado eficacia. Basados en los mecanismos de acción similares de la Mirtazapina, se propuso evaluar la eficacia de la misma sobre dicha enfermedad realizándose un ensayo clínico controlado, prospectivo y de doble ciego. Se enrolaron pacientes de uno u otro sexo, entre los 15 y 75 años, desde julio de 2001 hasta julio del 2002 distribuidos aleatoriamente en 2 grupos, (Amitriptilina y Mirtazapina) durante un mes. Se observó que tanto con la Amitriptilina como con la Mirtazaoina hubo mejoría (entendida como la disminución del número de puntos dolorosos y de síntomas asociados a Fibromialgia), con significancia estadística en ambos casos, lo que indicó que ambos medicamentos tuvieron eficacia similar en esta entidad. Se concluyó que la Mirtazapina es una alternativa valedera para el tratamiento de la Fibromialgia


Subject(s)
Humans , Female , Pain , Fibromyalgia , Amitriptyline , Muscle, Skeletal , Venezuela , Internal Medicine
4.
Salus militiae ; 26(2): 75-76, jul.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313989

ABSTRACT

Se describe el caso de un paciente femenino de 32 años de edad, con antecedente de inserción de guías de acupuntura en región pre-auricular quien ingresó al departamento de Medicina Interna Hospital Central de la F.A. Dr. Carlos Arvelo" con dolor y contractura muscular generalizada. Se apreciaron lesiones micronodulares en pie y aumento del tono muscular en cuello, maseteros, abdomen, región dorso lumbar, cuadriceps, así como opistótonos a la estimulación del raquis. Se planteó el diagnóstico de tétanos. Se realiza una discusión clínica del caso


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Women , Case Management , Adult , Acupuncture , Association , Tetanus/complications , Tetanus/diagnosis , Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL