Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. & soc ; 22(3/4): 148-57, jul.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269016

ABSTRACT

Las comparaciones entre poblaciones, la medición de las brechas de mortalidad o morbilidad dan elementos que permiten identificar los problemas de salud comunitarios y establecer prioridades de resolución. En esa línea se inscribe el presente trabajo, que se propone contribuir al diagnóstico de salud de la población de la Ciudad de Buenos Aires mediante indicadores que señalen la evitabilidad de la mortalidad. Se analiza el fenómeno a través de la medición de los excesos de mortalidad, tomando como población de referencia la ciudad de Madrid. A fin de estimar las muertes excedentes se utilizó la razón estandarizada de mortalidad (REM), que surge de un método indirecto de ajuste. Los resultados hallados con la aplicación de esta técnica señalan un importante exceso de mortalidad. El mismo es analizado por los grupos poblacionales afectados y por las causas que intervienen en la producción de las principales brechas


Subject(s)
Cause of Death/trends , Mortality , Argentina
2.
Med. & soc ; 20(3): 179-87, set. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223796

ABSTRACT

Los desarrollos metodológicos tendientes a medir la muerte evitable y prematura han enriquecido en los últimos tiempos los estudios de la mortalidad con elementos que permiten priorizar los problemas de salud de las poblaciones y evaluar el estado de prestación de los servicios. La técnica a asignar grados de evitabilidad a las causas de defunción, que Erika Taucher desarrolló para clasificar las muertes de los menores de un año, es añicada en este trabajo a la mortalidad infantil de la ciudad de Buenos Aires de 1994. La mayoría de las muertes (66,6 por ciento) ocurrieron en el período neonatal modelando así el perfil de causas en que predominan las patologías perinatales y congénitas. Se registran defunciones postneonatales que responden en importante medida a causas típicamente neonatales. El 62,2 por ciento de las muertes estudiadas resultan evitables, entre las reducibles y las parcialmente reducibles. En las reducibles se destacan aquellas que se atribuyen a problemas en la atención del parto y al diagnóstico y tratamiento oportuno. La parcialmente reducibles fundamentalmente responden al control del embarazo. Estos resultados señalan la urgente necesidad de un análisis y atención preferente del problema, que oriente la adopción de las medidas tendientes a superar las deficiencias detectadas


Subject(s)
Argentina , /statistics & numerical data , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL