Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Univ. med ; 40(3): 104-117, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346878

ABSTRACT

La insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), es un síndrome clínico que expresa el deterioro de la función cardíaca, la cual no es capaz de suplir las demandas tisulares. Se considera un problema de salud pública en países industrializados y en Colombia por la morbimortalidad tan alta que produce. Es claro que el pronóstico en términos de mortalidad y progresión de la enfermedad mejora en la medida que se inicie el tratamiento" más precozmente. La enfermedad isquémica del miocardio es la principal causa de ICC, aunque existen diversas patologías agudas y crónicas, que orientarán el estudio diagnóstico y posterior manejo. Se ha demostrado un papel metabólico y hormonal como respuesta a la caída del gasto cardíaco, la tensión arterial y la perfusión tisular. En este síndrome el corazón intenta mantener su función recurriendo a tres mecanismos básicos: 1. Activación neurohumoral 2. Hipertrofia ventricular y 3. Aumento de la precarga. El acercamiento clínico del paciente incluye historia clínica, examen físico, radiografía del tórax y electrocardiograma y en algunos casos se utilizan otros exámenes diagnósticos. Para el seguimiento es importante tener en cuenta la clase funcional en la que esté el paciente y paraclínicamente se recomienda cuadro hemático, uroanálisis, nitrógeno ureico, creatinina, glicemia y electrólitos. El principal manejo de la ICC lo constituye el tratamiento etiológico, posteriormente el manejo sintomático; para este efecto se inicia desde medidas generales, medidas farmacológicas hasta considerar el manejo quirúrgico


Subject(s)
Heart Failure/complications , Heart Failure/diagnosis , Heart Failure/etiology , Heart Failure/physiopathology , Heart Failure/metabolism , Heart Failure/drug therapy
3.
Rev. colomb. cardiol ; 5(6): 207-13, feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219417

ABSTRACT

Los medicamentos reguladores de los canales de calcio tienen en la actualidad usos específicos en entidades cardiológicas y en otras áreas de la medicina interna como la neurología y la gastroenterología. La comunidad científica internacional ha acumulado abundante evidencia adicional sobre efectividad y seguridad desde su introducción en el mercado. Recientemente, y a propósito de las interpretaciones de algunos de los estudios existentes sobre nifedipino, se ha generado un especial interés por su seguridad y efectividad, por las diferencias entre sus formas de acción corta y prolongada y en general sobre la utilización de los anticálcicos en hipertensión arterial y en infarto agudo del miocardio (IAM) y angina inestable (AI). Algunas publicaciones aparecidas en importantes revistas médicas internacionales han revisado los aspectos mencionados y han merecido la atención científica y del público en general. El Comité de Investigaciones de la Academia Colombiana de Medicina se reunió para revisar los posibles efectos secundarios de los medicamentos anticálcicos dihidropiridínicos. El doctor Roberto de Zubiría, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina coordinó una reunión con los cardiólogos doctores Luis Moya, Enrique Melgarejo R. y Ricardo Rozo U. y el internista Alvaro Ruiz M


Subject(s)
Humans , Calcium Channel Agonists/adverse effects , Calcium Channel Blockers/adverse effects , Calcium Channels/adverse effects , Calcium Channel Agonists/pharmacology , Calcium Channel Blockers/pharmacology , Calcium Channels/pharmacology
4.
Bogota; Universidad Nacional de Colombia; 1990. <132> p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-130355

ABSTRACT

Proyecto de actualizacion e integracion de los hospitales universitarios de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia que tiende a crear un modelo piloto para la reorganizacion cintifica, administrativa y tecnologica para la atencion de salud de la poblacion marginal del sur de Bogota, enmarcado dentro de las politicas estrategias y propositos del plan economico social del gobierno nacional, el plan de erradicacion de la pobreza absoluta e integrado a los planes de consolidacion del sistema nacional de salud. Propone como estrategias fundamentales la coordinacion de los recursos financieros de los hospitales involucrados para la actualizacion tecnologica; la creacion de una red de informacion para soportar los procesos administrativos, medico asistenciales, academicos y de investigacion, y la participacion de las facultades de salud, ciencias, ciencias humanas e ingenieria para desarrollar la educacion y los servicios a la comunidad. Se describen los aspectos financieros, las espectativas y la participacion de la universidad en el proyecto.


Subject(s)
Hospital Planning/organization & administration , Hospital Restructuring , Health Education/trends , Hospital Communication Systems , Hospital Information Systems , Hospital Planning/economics , Hospital Planning/trends
5.
Bogota; Universidad Nacional de Colombia; 1990. <150> p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-130356

ABSTRACT

Presenta la ubicacion, cantidad y especificaciones tecnicas de los equipos de radiologia, gamagrafia, ecografia, diagnostico oftalmologico, cirugia, ventilacion mecanica, endoscopia, resucitacion, monitoria, electrocardiografia, prueba de esfuerzo, sistematizacion de informacion e intrumental quirurgico, disponibles en los hospitales incluidos en el proyecto del centro hospitalario nacional.


Subject(s)
Equipment and Supplies, Hospital
7.
Rev. colomb. cardiol ; 2(2): 69-80, nov. 1986. ilus
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-219224

ABSTRACT

El Doppler de flujo a color es una técnica relativamente nueva en la cual el flujo de sangre se representa sobre la imagen ecocardiográfica bidimensional. El flujo que se acerca al transductor es codificado en tonos de color rojo, mientras que el flujo que se aleja del transductor es codificado en tonos de color azul. La técnica se usa para la evaluación de una amplia variedad de trastornos del flujo intracardíaco, incluyendo insuficiencia valvular, estenosis valvular y un buen número de trastornos congénitos. Esta técnica obvia el uso de métodos de Doppler convencional complejos que demandan más tiempo. La representacion espacial de la información de flujo es comprendida rápidamente por usuarios experimentados de los métodos ecocardiográficos bidimensionales. La representación de flujo a color es un nuevo y excitante método para la detección de flujos sanguineos normales y anormales del corazón


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases/physiopathology , Echocardiography, Doppler , Laser-Doppler Flowmetry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL