Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 50(4): 394-399, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305245

ABSTRACT

Se ha investigado el valor nutricional de especies vegetales subexplotadas salvajes recolectadas en el Chaco Argentino. Hojas de hipochaeris sp.-, Coronopus didimus and Portulaca olearacea; frutos de Zyziphus sativa, Brumelia obtusifolia y Eugenia uniflora; y rizomas de Canna coccinea fueron incluídas en el presente trabajo; varias muestras independientes se tomaron durante dos o mas períodos de cosecha. Se exponen los resultados de la composición general: humedad, proteína bruta, lípidos totales, cenizas, azúcares totales y reductores, almidón, pectina, y el aporte energético. Además, se brinda la composición en micronutrientes minerales comprendiendo calcio, potasio, magnesio, hierro y fósforo, así como niveles de vitaminas (ácido ascórbico y beta caroteno). Mayores concentraciones de nutrientes reflejado en un incremento de la energía aportada, se hallaron en las muestras salvajes respecto a cultivos comerciales (32-50 Kcal/100 g vs. 14-30 Kcal/100g), siendo destacable el tenor de proteína de Portulaca olearacea (3,74 g/100). Niveles inusuales de micronutrientes se determinaron en Coronopus dídimus, con valores de 172,3; 3,98 y 46,7 mg/100g para calcio, hierro y magnesio, respectivamente. En general, las frutas también resultaron con niveles mayores de nutrientes que los cultivares comerciales (70 a 147 Kcal/100), aunque las proteínas fueron la excepción, con solo 1,58 a 1,74g/100g, demostraron ser sumamente constante. El contenido de provitamina A de Eugenia uniflora (11,98 mg/100)resultó ser igualmente notable. El nivel más pobre en energía se halló entre los rizomas de Canna coccinea (34 Kcal/100 g) aunque sorprendentemente, en ella se hallaron los niveles mas altos de fósforo del presente estudio


Subject(s)
Food Resources , Nutritive Value , Plants , Plant Proteins, Dietary , Argentina , Nutritional Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL