Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Med. infant ; 5(1): 14-16, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526309

ABSTRACT

Existe muy poca información respecto de las alteraciones de la mecánica respiratoria en lactantes con neumonitis grave. Por esa razón se estudiaron la compliance dinámica (CD) y la resistencia de la vía área (R) en 8 lactantes con neumonitis en ARM, menores de dos meses, a fin de conocer mejor los cambios de la dinámica respiratoria en esa condición. Las mediciones de la CD y la R se efectuaron en condiciones controladas de estudio en tres períodos: a- priemer día de ARM; b- días ulteriores y c. previo a la exturbación. Se observó una disminución de la CD (0.64 más menos 0.32 ml/cm H20/kg) y aumento de la R (193.6 más menos 113.1 cm H2O/L/S) en el primer día de ARM con mejoria de los días ulteriores y una tendencia a la normalización de los valores medios preextubación: CD (1.13 más menos o.26 ml/cm H20/Kg) y R (45.5 más menos 27.2 cm H2O/L/S). El importante aumento de la R podría ser la alteración funcional respiratoria más importante en lactantes con neumonitis grave ARM y la medición de esta viariable en unión con los datos clínicos podría contribuir al diagnóstico y la terapéutica de esta patología.


Subject(s)
Infant , Respiratory Mechanics , Pneumonia , Airway Resistance , Respiration, Artificial
2.
Med. infant ; 4(2): 94-97, jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-541276

ABSTRACT

En niños con ARM y EPC existe evidencia de que el trabajo respiratorio (TR) genera un mayor gasto metabólico que podrá limitar la recuperación nutricional y retrasar la extubación. Se ha postulado que la VAS disminuiría el TR en estas condiciones pero los estudios en VAS mediada por flujo o presión demostraron que producen aumento del TR. En cambio la VAS por impedancia podria disminuir el TR al no generar esfuerzo respiratorio para sostener el flujo ventilatorio. Para confirmar esta hipótesis se estudiaron 3 lactantes (peso medio màs DS 2850 más menos 236 grs. edad media 34 más menos 8 días) con ARM prolongada (mayor/igual 20 dias) y EPC. Se estudió el TR por medio de un equipo BICORE de función pulmonar a través de las mediciones de la presión transpulmonar con un balón en el tercio inferior del esófago y de los volúmenes respiratorios. Se midio el TR en dos períodos sucesivos de 30 minutos en VMI y VAS por impedancia. Se observó un descenso significativo del TR del paciente en VAS por impedancia, permaneciendo estable los otros parámetros de evolución de la función ventilatoria. Conclusiones: 1- La Vas por impedancia produce disminución significativa del TR del paciente. 2- Este hecho prodría contribuir clinicamente a un mejor tratamiento nutricional de los lactantes con EPC y ARM prolongada y a una extubación más rápida. 3- Se requieren estudios controlados para validar la hipótesis.


Subject(s)
Infant , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Electric Impedance , Lung Volume Measurements , Respiration, Artificial , Pulmonary Ventilation , Intermittent Positive-Pressure Ventilation
3.
Med. U.P.B ; 12(1): 57-65, abr.1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694391

ABSTRACT

Se realizó un estudio aleatorio, doble ciego y controlado con placebo en 29 pacientes con Hipertensión Sistólica Aislada (HSA) con edad promedio de 77 ± 9.5 años, residentes en una comunidad de ancianos, con el objetivo de evaluar el efecto antihipertensivo del Dinitrato de Isosorbide de liberación sostenida (DNIS), 20 a 40 miligramos, administrados dos veces al día versus placebo. Los pacientes fueron evaluados para descartar causas secundarlas de hipertensión como se ha recomendado, además recibieron tratamiento no farmacológico concomitante. Después de 8 semanas de tratamiento la Presión Arterial Sistólica disminuyó de 177 ± 10 a 146± 16 mm Hg con DNIS (P. < 001) y de.173 ± 15 a 164 ± 8 mmHg con placebo (P. > 05). La reducción se observó desde la primera semana de tratamiento y no hubo diferencias significativas en la presión arterial diastólica ni en los efectos secundarlos durante el mismo periodo. Este estudio proporciona evidencia de que el DNIS es efectivo y seguro para reducir en forma selectiva y sostenida la Presión arterial sistólica en ancianos con HSA.


Subject(s)
Humans , Aged , Hypertension , Isosorbide Dinitrate
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL