Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 66(3): 177-181, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316380

ABSTRACT

Presentamos un caso de gemelos unidos tipo dicefálico incompleto, con diagnóstico prenatal mediante ecografía y confirmado con resonancia magnética. El feto presentaba dos cabezas y dos cuellos completos, dos columnas paralelas hasta el cóccix, un tronco, dos miembros superiores y dos inferiores completos. Los órganos torácicos y abdominales no estaban duplicados, aunque el corazón contaba con más de 4 cavidades. Esta anomalía se presenta cuando la división del cigoto se produce después del día 14 de la fertilización, y ya es incapaz de realizarse la fisión, resultando en una división incompleta. Este tipo de siameses no tiene prácticamente ninguna chance de sobrevida, debido a la cantidad de órganos en común que presentan. El diagnóstico prenatal del mismo es importante para diferenciarlos de otros tipos de siameses con posibilidad de sobrevida quirúrgica


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Prenatal Diagnosis/methods , Fetal Diseases , Twins, Conjoined , Magnetic Resonance Imaging , Pregnancy, Multiple , Ultrasonography, Prenatal
2.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 337-340, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305673

ABSTRACT

La mastopatía diabética es una entidad benigna poco conocida, que se presenta como masa palpable en pacientes con diabetes mellitus insulino dependiente. Propósito: describir los hallazgos clínicos, mamográficos, ecográficos e histopatológicos en tres casos y comparar nuestros hallazgos con la literatura. Material y métodos: entre enero de 1999 y marzo de 2001 se estudiaron 3 pacientes diabéticas insulino dependiente, con masa mamaria palpable, mediante mamografía, ecografía y exámen histopatológico (core biopsia en dos, biopsia escisional en la restante). Resultados: la mamografía mostró elevada densidad en los tres casos. El US evidenció áreas heterogéneas, con marcada atenuación posterior. Las biopsias fueron negativas para células neoplásicas, con hallazgos compatibles con fibrosis diabética de la mama. Conclusión: se debe considerar como diagnóstico diferencial, ésta enfermedad benigna en pacientes diabéticas premenopaúsicas. El diagnóstico puede realizarse con biopsia, evitando una cirugía innecesaria


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Breast , Diabetes Mellitus, Type 1 , Fibrosis , Breast , Breast Diseases , Fibrosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL