Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 82(1): 59-64, mar. 2017. []
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-842511

ABSTRACT

El quiste neuroentérico espinal es una lesión de rara presentación, sólo existen reportes de casos aislados. Representa del 0,3% al 1,3% de los tumores espinales según las distintas citas bibliográficas. Suele afectar el canal espinal, especialmente a nivel cervical bajo y torácico superior. Aproximadamente el 90% de estos quistes se localiza en el espacio intradural/ extramedular, mientras que el 10% restante se divide entre la localización intradural/intramedular o extradural. El tratamiento de los quistes neuroentéricos intraespinales es quirúrgico, mediante la resección lo más radical posible. Los resultados son favorables y las tasas de recurrencia después de la resección parcial son bajas. Nivel de Evidencia: IV


Spinal neurenteric cyst is a rare lesion, only anecdotal case reports have been published. The neurenteric cyst accounts for 0.3 to 1.3% of spinal axis tumors. It affects the inferior cervical and superior thoracic spine level. Approximately 90% of neurenteric cysts are located in the intradural/extramedullary compartment while the remaining10% are divided between an intradural/intramedullary or extradural location. Surgical intervention with radical resection is the best treatment. The outcome is favorable and the recurrence rates after partial resection are low. Level of Evidence: IV


Subject(s)
Adolescent , Spinal Neoplasms/surgery , Lumbar Vertebrae/surgery , Neural Tube Defects/surgery
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 150-153, jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-537318

ABSTRACT

Introducción: El propósito de este trabajo es informarsobre los resultados del tratamiento en pacientes que sufrieron fractura diafisaria de clavícula asociada con lesión del sistema nervioso central. Materiales y métodos: Se analizaron en forma retrospectivalos resultados de 10 pacientes tratados quirúrgicamentepor fracturas diafisarias de clavícula, entre mayode 2006 y junio de 2007. Se realizó en todos los casos reducción abierta y fijación interna con placa de reconstrucción de 3,5 mm, por vía anteroinferior. El seguimiento fue de 5 meses. Para la evaluación funcional se utilizaron los puntajes de FIM y Box and Block.Resultados: Todos los pacientes evolucionaron a la consolidación a los 3 meses, en promedio. En todos los casos fue posible restaurar el offset del hombro. En la evaluación funcional se registró un promedio significativo de mejoría de la función. Conclusiones: La fijación interna en pacientes con lesión del sistema nervioso central y fractura de clavícula determinaun mejor resultado funcional y en la recuperaciónde los pacientes.


Subject(s)
Fracture Fixation, Internal , Fractures, Bone , Retrospective Studies , Shoulder Joint , Plastic Surgery Procedures , Central Nervous System/injuries , Treatment Outcome
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 64(4): 296-303, dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254273

ABSTRACT

Se analizaron en forma retrospectiva 19 fracturas cerradas y 11 fracturas expuestas del pilón tibial con el objetivo de identificar los factores determinantes de degeneración articular postraumática. Se utilizó la clasificación de Rüedi-Allgöwer para describir la lesión ósea con 13 casos tipo I, 7 casos tipo II y 10 casos tipo III. Se efectuó la reconstrucción de la superficie articular tibial distal y su solidarización a la diáfisis mediante tutor externo puente de tobillo, osteosíntesis u otros métodos. Todas las fracturas consolidaron en un promedio de 116 días, y a los 42 meses promedio de seguimiento se evaluaron los resultados radiológicos y funcionales obtenidos. La incidencia de degeneración articular evaluada en milímetros de disminución de la luz fue del 58 por ciento, la de artrodesis del 10 por ciento y la de amputación del 3 por ciento. Se registró infección en el 30 por ciento de los casos. El resultado funcional promedio fue de 78,6 puntos para un máximo de 100. La exposición del foco de fractura, su infección y el mecanismo de caída de altura no influyeron de manera concluyente en el desarrollo de cambios degenerativos. Los factores que influyeron de manera significativa fueron el alto grado de conminución y la imposibilidad de lograr la reducción anatómica de la superficie articular


Subject(s)
Fracture Fixation, Internal , Fractures, Closed , Fractures, Open , Tibial Fractures/surgery , Argentina
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(4): 414-8, oct.-nov. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206326

ABSTRACT

La sección bilateral espontánea del tendón del cuadriceps es una patología de rara incidencia. Se asociaa procesos traumáticos, degenerativos o metabólicos,pudiendo ser también de origen inespecífico. La clínica puede corroborarse mediante imágenes por resonancia magnética para una mayor precisión diagnóstica. La discontinuidad del aparato extensor debe restaurarse en forma quirúrgica. La rehabilitación muscular es un requisito indispensable para lograr un buen resultado. Se describe el caso de un paciente con ruptura bilateral espontánea del tendón cuadricipital, el diagnóstico, la reconstrucción quirúrgica y la rehabilitación muscular


Subject(s)
Argentina , Knee , Rehabilitation , Tendons , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL