Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Medicina (B.Aires) ; 64(2): 135-138, 2004. graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444343

ABSTRACT

We have previously shown that nuclear receptor coactivator overexpression significantly enhanced NF-kappaB activity in a dose response manner. We studied the mechanism by which TIF2 regulates NF-kappaB activity. We determined that: 1) the p38 specific inhibitor reduces 50% NF-kappaB transcriptional activity, even in cells that overexpress distinct TIF2 deletions; 2) there is a physical interaction between TIF2 and p38 and RelA determined through in vitro translated protein binding assays; 3) TIF2 is a p38 substrate; 4) there is a physical interaction between TIF2 and IKK in TNF-alpha 20 ng/ml stimulated or not HEK 293 cell protein extract, and IkappaB only in basal conditions, determined by binding pull down assays. This NF-kappaB complex regulates its activity and targets gene expression in a determined physiologic context depending on the coactivator complex content.


Demonstramos previamente que la sobreeexpresión de coactavadores de receptores nucleares aumenta la actividad NF-kB en forma de dosis depepndiente. Se estudió el mecanismo por el cual el coactavador TIF2 regula la actividad de NF-kB. Determinamos que: 1)el inhibidor específico de p38 disminuye al 50% la actividad transcripcional de NF-kB, aún en células que sobreexpresan distitntas deleciones de TIF2; 2) existe interacción físca directa de TIF2 con p38; y RelA determinada a trav[es de ensayos de unión con proteína traducida in vitro; 3) TIF2 ES SUSTRATO DE P38; 4) mediante ensayos de unión con extractos proteicos de células...


Subject(s)
Humans , Transcription Factors/physiology , NF-kappa B/metabolism , /metabolism , Cytoplasm/metabolism , Enzyme Activation , Cell Nucleus/metabolism , Phosphorylation , /antagonists & inhibitors , Transcriptional Activation
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(3): 136-41, mayo-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227133

ABSTRACT

El estudio hace un análisis prospectivo del resultado obtenido en los primeros 10 casos tratados con la técnica de cirugía endoscópica de columna vertebral en diferentes patologías. El objetivo es analizar la factibilidad para realizar los procedimientos habituales en el campo quirúrgico a través del abordaje endoscópico. En 1995, se inició en el Centro de Atención de Lesionados Raquimedulares de la Ciudad de México DGSS del D.F., el protocolo de estudio de la técnica de cirugía endoscópica en tratamientos que requerían de abordaje anterior. Se trataron dos casos de enfermedad de Scheuermann, mediante discotomía y resección del ligamento vertebral común anterior en cinco niveles torácicos, T-VI a T-X y T-V a T-XI con aplicación intersomática de injertos óseos. Un caso de tuberculosis vertebral de los niveles T-IX a T-XI, con dos semanas de evolución de daño neurológico motor, se efectuó debridación del absceso descompresión del canal raquídeo y se colocó injerto óseo intersomático. Un caso de proceso tumoral localizado en el cuerpo de T-XI, con integridad neurológica, (diagnóstico preoperatorio de hemangioma), se realizó corpectomía y aplicación de injerto óseo. Seis casos de fracturas con invasión a canal raquídeo en los niveles: T-VI, T-VIII, T-IX, T-X y dos casos en el nivel T-XI; clasificados con la escala de Frankel: dos E, uno D, tres a: Se realizó en un caso descompresión del saco dural con sección parcial del cuerpo vertebral sin aplicación de injerto óseo, en cinco casos se colocó injerto óseo posterior a la descompresión y en un caso se realizó además fijación anterior con placa y dos tornillos del tipo HMA Hollw Screw, en nueve casos se practicó una segunda cirugía por vía posterior para la colocación de un sistema de fijación y artrodesis con injerto óseo. Los promedios de los parámetros evaluados fueron los siguientes: Tiempo de cirugía 4 h, con 24 min, sangrado transoperatoria 390 cc., tiempo de pleurostomía de 2.7 días con una colección de 300 cc., tiempo para efectuar la segunda cirugía en 9 casos 3.3 días, tiempo de estancia hospitalaria 19 días. No se presentaron complicaciones durante el acto quirúrgico relacionadas con el procedimiento endoscópico. La técnica de endoscopía para la cirugía de la columna vertebral en la región torácica reduce las complicaciones traumáticas de la toracotomía y permite una pronta recuperación del paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Orthopedics , Arthrodesis , Spine/surgery , Spine/pathology , Endoscopy/classification , Endoscopy/instrumentation , Endoscopy , Bone Nails
4.
Rev. Assoc. Med. Bras. (1992) ; 43(1): 9-14, jan.-mar. 1997. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-188391

ABSTRACT

Os estafilococos coagulase-negativos (ECN) sao importantes agentes etiológicos das bacteremias hospitalares e freqüentemente considerados como contaminantes de hemoculturas. No período de outubro de 1990 a setembro de 1992, foram estudadas 300 hemoculturas positivas para ECN no Hospital Sao Paulo, sendo 141 bacteremias consideradas de origem hospitalar. Com o objetivo de diferenciar as bacteremias hospitalares verdadeiras das contaminantes por ECN, foram definidos critérios clínicos e microbiológicos. Apenas 20,6 por cento das bacteremias hospitalares por ECN foram consideradas como verdadeiras. A maior freqüência de recém-nascidos internados na unidade de terapia intensiva neonatal, a presença de cateter intravascular e a utilizaçao de nutriçao parenteral foram achados significativos. Nao houve diferença significante quanto a resistência a oxacilina e produçao de SLIME entre os ECN isolados das bacteremias verdadeiras e contaminantes. O critério clínico e a positividade da hemocultura até 48 horas após a incubaçao, utilizados em nossa definiçao, foram úteis para caracterizar as bacteremias verdadeiras por ECN.


Subject(s)
Humans , Adult , Infant, Newborn , Infant , Adolescent , Aged , Female , Child , Child, Preschool , Cross Infection/epidemiology , Staphylococcal Infections/epidemiology , Hospitals, University , Incidence , Prevalence , Retrospective Studies , Staphylococcal Infections/microbiology
5.
Invest. clín ; 25(1): 11-24, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24237

ABSTRACT

Se realizo un estudio sobre la prevalencia de E. histolytica y otros parasitos intestinales en 258 personas en una comunidad de bajas condiciones socioeconomicas del Distrito Urdaneta, Estado Zulia. Se examino un especimen fecal por persona, mediante frotis fecales tenidos segun la tecnica de la hematoxilina ferrica de Tompkins y Miller y concentrados de acuerdo a la tecnica del formol eter de Ritchie.La tasa de prevalencia parasitaria fue de 75,5% siendo frecuente la parasitosis multiple afectando el 62,2% de la poblacion. La tasa de prevalencia amibiana (TPA) fue de 34,4% y la de E. histolytica de 8,1%, siendo los individuos infectados asintomaticos observandose trofozoitos hematofagos en dos casos. El protozoo mas frecuente fue E. coli (21,3%). La TPA, E. coli y E. nana presentaron tasas altas en los diferentes grupos etarios, mientras que E. histolytica y E.hartmanni declinaron a partir de la adolescencia. Se observo un predominio de amibas en el sexo femenino. De los flagelados, G.lambia fue mas frecuente (12,4%) y de los helmintos, T. tichiura (45,7%) y A. lumbricoides (32,5%)


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Entamoeba histolytica , Intestinal Diseases, Parasitic , Health Surveys , Venezuela
6.
Salud pública Méx ; 23(3): 269-73, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11610

ABSTRACT

Con objeto de precisar la frecuencia en que se presentan tumores cerebrales en pacientes epilepticos, estudiamos con ayuda de la tomografia axial computarizada (TAC) en un grupo consecutivo y no seleccionado de 200 enfermos epilepticos la posibilidad de padecer tumor cerebral como causa etiologica de epilepsia. La frecuencia encontrada fue de 2%. Se discuten las caracteristicas de estos pacientes y la importancia de la TAC en el estudio integral del enfermo epileptico


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Brain Neoplasms , Tomography, X-Ray Computed , Epilepsy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL