Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 147-50, sept. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242990

ABSTRACT

Analiza que las estenosis traqueales (ET) son complicaciones frecuentes dentro de las enfermedades tributarias de la cirugía cardiotorácica; la causa más común es la intubación endotraqueal, sigue en menor porcentaje la traqueotomía, escleroma respiratorio, carcinoma de tiroides con invasión a traque y finalmente el traumatismo extrínsecos de cuello. La técnica quirúrgica mas idónea en la actualidad es la anastomosis término terminal de la traquea. (ATT). Se estudian los 3 únicos casos de ET que fueron operados en el período: ene./91-ago./96 en el HCAM, tuvieron como causas desencadenantes la intubación endotraqueal, el tiempo de intubación fue de 30 minutos, 12 días y 7 días, se hallaron obstrucciones del 50xciento, 80xciento y 100xciento; a todos se los practicó ETT, se describe el tratamiento de estos pacientes y se demuestran los resultados ç, que fueron satisfactorios desde el punto de vista anatómico y funcional...


Subject(s)
Humans , Tracheal Stenosis/diagnosis , Tracheal Stenosis/therapy , Patients , Ecuador , Hospitals
4.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 151-4, sept. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242991

ABSTRACT

Expone que el empiema torácica constituye una enfermedad infecciosa de la cavidad pleural, que ocurre secundaria algún tipo de neumonía, complicación de una septicemia infecciosa contiguas. Actualmente un porcentaje considerable se deben a complicaciones postoperatorias como cirugía cardíaca, resecciones pulmonares como lobectomía neumonectomía cirugía del esófago. El organismo aislado frecuentemente constituye el estafilococos aureus, le sigue los gram negativos, anaerobios, el streptococus neumoniae eran frecuentemente aislado antes del advenimiento de los antibióticos. El manejo de esta entidad depende en la fase en la que se encuentre así tenemos que la toracocéntesis constituye además de método diagnóstico tratamiento del empiema en fase inicial, la colación del tubo torácico le sigue, si la resolución es incompleta se procede a la toracotomía abierta con resección costal, o la resolución definitiva es decir la decorticación. En la actualidad la toracoscopía es una de las técnicas utilizadas con óptimos resultados sobre todo en fase I y II, depende esta de la habilidad del cirujano. En conclusión los objetivos en el tratamiento del empiema torácico son la eliminación del proceso morbido subyacente, control de la infección, retiro del material purulento, obliteración del espacio pleural y restauración del movimiento normal del pulmón...


Subject(s)
Humans , Empyema, Pleural/diagnosis , Empyema, Pleural/microbiology
5.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.164.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188740
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL