Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 41(1): 139-149, ene.-abr. 2012. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639936

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años se ha incrementado la evidencia sobre la adquisición de habilidades o conductas críticas para el desempeño escolar, sin que esto sea conclusivo acerca de la efectividad de intervenciones en el aula. El objetivo de este proyecto es identificar la ocurrencia de los elementos que definen la adquisición de habilidades o conductas críticas para el desempeño escolar y describirlas desde las dimensiones de actividades de participación del escolar. Métodos: Estudio observacional-descriptivo con una muestra de 28 preescolares y escolares evaluados entre septiembre del 2008 y marzo del 2009 en una institución prestadora de servicio en Cali, Colombia. El procedimiento fue identificar las capacidades de ejecución de los niños usando el inventario de desarrollo de Battell, para luego describir la repercusión en las actividades de participación del escolar. Resultados: El 61,5% de los niños se identificaron con dificultad en las habilidades motoras; el 56%, en el área personal social, y el 46,2%, en el área adaptativa, áreas fundamentales para la participación en las actividades escolares. Estos niños no han desarrollado la capacidad de controlar los músculos de forma integrativa. Presentaron dificultades en la interacción social y en las habilidades propias a la realización de las actividades diarias. Conclusión: Los resultados encontrados en el estudio sugieren la necesidad de aumentar el estudio sobre la relevancia del desarrollo de habilidades motoras, personal-social y adaptativas. Se requiere conocer y aprender estrategias con la colaboración los profesionales encargados del desarrollo…


Introduction: In recent years, evidence regarding acquisition of skills or critic behaviors for school performance has increased though there it is not conclusive in terms of the effectiveness in class participation. The purpose is to define the elements implicated in the acquisition of such skills or critical behaviors and describe them from the perspective of school activities involving participation. Methods: Descriptive, observational study with a sample of 28 pre- school and primary school students during September 2008 and March 2009 at a public institution in the city of Cali, Colombia. The procedure was the identification of child performance capabilities using Battell’s developmental inventory to describe afterwards the repercussions on student’s participation in school activities. Results: 61.5% of the children show motor difficulties; 56% exhibit socio and personal difficulties, while 46.2% reveal adaptive difficulties. These areas are fundamental for school participation in the different activities. These children have not developed the ability for an integrated control of their muscles. They also exhibit difficulties regarding social interactions and regarding the skills necessary in the performance of daily activities. Conclusion: The results found in this study suggest the need to enhance the study on the relevance to develop motor, personal-social, and adaptive skills in cooperation with developmental professionals. It is necessary to know and learn strategies in cooperation with the developmental professionals…


Subject(s)
Child Development , Child, Preschool , Interpersonal Relations
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(4): 283-292, oct.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613145

ABSTRACT

Antecedentes. Los niños con dificultades en el procesamiento y modulación sensorial, se han evaluado e intervenido en el ámbito de la discapacidad. La clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y de la salud constituye un marco por el que estos niños pueden manejarse de forma integral. Objetivos. Describir los elementos que definen la condición de procesamiento sensorial desde las dimensiones de funcionamiento y actividades de participación y los elementos del procesamiento sensorial. Desde la CIF analizar la ocurrencia de las condiciones de procesamiento sensorial de un grupo de pre-escolares y escolares con dificultades en las actividades cotidianas. Material y métodos. Estudio exploratorio-descriptivo, de seis pre-escolares y 22 escolares que asistieron al SERH entre septiembre 2008 y marzo 2009. Se contrastó y codificó la lista de clasificación con cada elemento del perfil sensorial y se utilizó una matriz que contempló funciones corporales, actividades y participación con el código correspondiente. Resultados. Se encontró compatibilidad entre las funciones y actividades de participación y las secciones del procesamiento sensorial, pero no en relación con los factores por la especificidad de la prueba. La caracterización de las condiciones de procesamiento sensorial es viable con la utilización de referentes combinados. Conclusión. Para brindar alternativas apropiadas de manejo a los niños con dificultades sensoriales se requiere aumentar, mediar y difundir en los profesionales y familiares el conocimiento sobre el procesamiento sensorial y su funcionamiento, lo mismo que sobre la estimulación que se demanda para disminuir su impacto en las actividades cotidianas de los niños.


Subject(s)
Child, Preschool , Activities of Daily Living , International Classification of Functioning, Disability and Health , Thinking , Social Behavior Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL