Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 10(4)jul.-ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460987

ABSTRACT

Se presenta una paciente blanca, de 52 años de edad, tratada en el servicio de Cirugía General del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey, que acudió con dos orificios en el abdomen por los que salía un líquido muy fétido y orinaba con el mismo olor. Se realizó tratamiento quirúrgico a varias fístulas estercoráceas abdominales y vaginales y se encontró durante la laparotomía una compresa olvidada en cavidad desde hacía 14 años a consecuencia de una histerectomía previa. En la resección del colon afectado se detectó además un tumor en íntima relación con el textiloma, que resultó ser un adenocarcinoma según el estudio histológico


Subject(s)
Female , Humans , Middle Aged , Adenocarcinoma , Laparotomy , Surgical Sponges
2.
Arch. méd. Camaguey ; 10(3)mayo-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460965

ABSTRACT

La presión intraabdominal es un parámetro más en el manejo de pacientes quirúrgicos graves y complejos. Se utiliza por los cirujanos que atienden urgencias desde la década de los 80. El diagnóstico de complicaciones intraabdominales postoperatorias mediante esta técnica ha cobrado seguidores en los terapistas por su elevada sensibilidad y especificidad. El síndrome compartimental abdominal ya no constituye un eslabón infranqueable y su morbimortalidad ha disminuido considerablemente con el uso de este proceder. La medición de la perfusión intraabdominal mediante un coeficiente matemático abre un camino más selectivo aún en estos enfermos. El objetivo de esta revisión es abundar en las posibilidades y realidades de este novedoso procedimiento


Subject(s)
Humans , Abdominal Cavity , Ventilation-Perfusion Ratio/physiology
3.
Arch. méd. Camaguey ; 8(6)nov.-dic. 20004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462427

ABSTRACT

La terapia con concentraciones elevadas de oxígeno se aplica desde la década del 30, y su historia está llena de seguidores y detractores, estos últimos son más numerosos. Como consecuencia de estos avatares, los cirujanos, al igual que otros especialistas, no tienen una idea muy favorable de esta terapia, se prescribe en muchos casos a petición de los pacientes, aun sin conocer su verdadero efecto terapéutico. El objetivo de esta revisión es repasar los modos de aplicación de la oxigenación hiperbárica, sus efectos fisiológicos, efectos secundarios, indicaciones y contraindicaciones


Subject(s)
Humans , Hyperbaric Oxygenation , Impacts of Polution on Health
4.
Arch. méd. Camaguey ; 7(4)jul.-ago. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462668

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional descriptivo en dos pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía General del Hospital Militar Clínico Quirúrgico “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, en fechas diferentes, uno en el año 1995 y el otro en el año 1996, los cuales fueron intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico clínico, imagenológico y uno laparoscópico, de cáncer de colon. Se les realizó resección tumoral, que incluyó iliectomía de aproximadamente 30 cm del íleon terminal, hemicolectomía derecha, resección del tercio proximal del colon transverso. El tejido resecado fue enviado al departamento de anatomía patológica para su estudio histológico, informando en ambos casos la presencia de tumor carcinoide. A los 21 días de operados se les aplicó un esquema de tratamiento a base de 5 - flourouracilo y factor de transferencia, la dosis y la frecuencia de administración de los medicamentos fueron ajustados de acuerdo al peso y la talla de cada paciente. La supervivencia se determinó de acuerdo con el tiempo de evolución postoperatoria y ambos pacientes sobrepasan los cinco años de operados; los resultados obtenidos fueron los esperados


Subject(s)
Humans , Carcinoid Tumor , Colonic Neoplasms
5.
Arch. méd. Camaguey ; 6(supl.2): 873-881, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797630

ABSTRACT

El síndrome compartimental abdominal es una vieja dolencia difícil de diagnosticar en nuestros días. Los graves trastornos metabólicos originados por daños sostenidos a los sistemas cardiovascular, digestivo, respiratorio y urinario son capaces de llegar a la disfunción multiorgánica. El diagnóstico oportuno de esta afección y el conocimiento del manejo adecuado del enfermo, es un reto de apremiante urgencia para el médico de asistencia. En la presente revisión se exponen los principales parámetros clínicos y procedimientos técnicos para el diagnóstico y tratamiento del síndrome, con el fin de disminuir su morbimortalidad en nuestras instituciones hospitalarias.


The abdominal compartment syndrome (ACS) is an old aliment which causes difficulties in its diagnosis at present. Severe metabolic disorders occurred due to injuries to cardiovascular, digestive, respiratory and urinary systems are able to reach to multiorganic dysfunction. The right diagnosis of this affection and knowledge of the adequate management of patients is a challenge of urgent need for the assistance doctor. In this review, the main clinical parameters and technical procedures for diagnosis and syndrome treatment are exposed with the aim of diminishing its morbiomortality in our hospitals.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL