Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. cient. (Bogotá) ; 6(2): 58-63, jul.-dic. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385889

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue el de establecer una clasificación de huellas labiales en una muestra en la ciudad de Bogotá (Colombia), y compararlo con los resultados que se han encontrado en otros países con el fin de verificar diferencias o similitudes basadas en la clasificación de Renaud (1972) para determinar su aplicabilidad como método de identificación. Se tomaron 260 marcas de labios en hombres y mujeres entre 18 y 60 años de edad en diferentes zonas de Santafé de Bogotá. La muestra fue recogida por medio de una impresión de la huella labial desplazando un formato de cartulina entre los labios, posteriormente se hizo el revelado de la misma y quedando evidente el queilograma para realizar el análisis encontrando que en hombres y mujeres todos los queilogramas son diferentes, siendo la letra C la que se encuentra con mayor frecuencia y observando un nuevo tipo de surco labial al cual se le denominó K demostrando de ésta forma que puede servir como un método adicional, para la identificación de individuos en Colombia.


Subject(s)
Forensic Dentistry
3.
Odontol. bonaer ; 23(67): 20-1, ago. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273993

ABSTRACT

Existen causas muy claras por lo que la odontología ha ido redefiniendo sus objetivos en relación a la formación de recursos humanos, los cuales deben ser capaces de desarrollar acciones necesarias para prevenir y promover la salud bucodental. La comunidad tiene necesidades de salud y es función del profesional responder a esas demandas. La construcción de un perfil profesional diferente le ayudará a tomar contacto con la realidad cada vez más cambiante. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño de los recursos humanos formados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata para acciones comunitarias. Esta investigación consistió en un estudio de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la Facultad, pertenecientes a los planes 1990 y 1994, la recopilación de documentación se obtuvo mediante una encuesta estructurada y entrevistas presonales. De un total de 941 egresados se obtuvo información de 519 (55,10 por ciento) de los cuales 454 (87,48 por ciento) corresponden al plan 19990 y 65 (12,57 por ciento) al plan 1994. Las encuestas brindaron elementos para determinar conclusiones parciales, siendo las mismas favorables en cuanto a la formación preventiva con respecto a la toma de decisiones en los procesos sociales hacia los egresados formados en la Reforma Curricular de 1994


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Teaching Care Integration Services , Community Dentistry/methods , Preventive Dentistry , Dental Health Surveys , Dentistry , Health Education , Epidemiology, Descriptive , Schools, Dental , Health Promotion/methods
4.
Dermatol. rev. mex ; 25(3): 424-40, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-6018

ABSTRACT

Se presentan y comentan los datos clinicos, histopatologicos y ultraestructurales de 11 casos de epidermodisplasia verruciforme de Lewandowsky y Lutz. Con estes datos y los obtenidos de la literatura se concluye que existe en estos pacientes una susceptibilidad transmitida en forma autosomica recesiva hacia el virus HPV-5. Las caracteristicas mencionadas permiten diferenciar a las lesiones de la E.V. de otro tipo de verrugas. La malignizacion de estas lesiones, tanto de las eritematoescamosas como de las verrugosas, siempre ocurre


Subject(s)
Neoplasms , Warts
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL