Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. medica electron ; 29(1)ene.-feb. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462224

ABSTRACT

La respuesta metabólica que caracteriza al paciente quirúrgico grave está dada por un elevado gasto metabólico y del catabolismo proteico, lo cual ha traído consigo un deterioro del estado nutricional y un incremento de la morbimortalidad. Esto se debe a la falta de ingesta de nutrientes y a la intensa catabolia que ocurre. Con el objetivo de proporcionar un correcto aporte de nutrientes al paciente quirúrgico grave se realizó una revisión y traducción de textos y trabajos actualizados relacionados con esta respuesta, presentando un compendio del tema. El uso de la vía enteral presenta claras ventajas en el apoyo metabólico nutricional del paciente crítico, ya que el reposo intestinal se asocia a atrofia intestinal, hipofunción y cambios de la microflora, hechos que condicionan la aparición de complicaciones infecciosas nosocomiales. En el paciente quirúrgico grave debe utilizarse la nutrición enteral a través de un acceso yeyunal por la posibilidad de iniciar de forma precoz la alimentación enteral en el período postoperatorio inmediato, ya que el intestino delgado mantiene la capacidad absortiva, lo que permite el inicio de la nutrición a las pocas horas de la cirugía, disminuyendo la convalecencia y mejorando los parámetros nutricionales...


Subject(s)
Humans , Adult , Postoperative Care , Critical Care/methods , Enteral Nutrition/methods , Surgical Procedures, Operative , Dietary Proteins/administration & dosage
2.
Rev. medica electron ; 29(1)ene.-feb. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462225

ABSTRACT

La medicina, desde sus orígenes, ha estado sustentada en el principio de servir al hombre en función de salud, es decir, de propiciar su bienestar físico y mental, de curar sus enfermedades, de prolongar su vida. Siendo una disciplina que gira alrededor del hombre, la medicina es una actividad antropocéntrica. La Ética Médica es una ética práctica, normativa. El cirujano deberá, para actuar dentro del marco ético, estar familiarizado e identificado con los valores y principios morales que sustentan el sistema médico. El objetivo de este trabajo es realizar una reflexión sobre este asunto en la práctica de la Cirugía Mayor Ambulatoria. Se describen los aspectos éticos haciendo una reflexión de la práctica quirúrgica diaria, principios éticos y responsabilidades que asume el cirujano en cuanto al consentimiento informado y la calidad médica del servicio prestado. Se exponen las ventajas del método y las condiciones necesarias para ser operado por Cirugía Mayor Ambulatoria. La Cirugía Mayor Ambulatoria respeta en todo momento las condiciones éticas por su carácter científico y su proceder técnico-quirúrgico, no se viola ningún precepto y en todo momento se mantiene activa la relación médico-paciente y la cooperación familiar que le da un matiz social de mayor relevancia...


Subject(s)
Humans , Adult , Family , Patient Compliance , Ethics, Medical , Ambulatory Surgical Procedures/methods , Ambulatory Surgical Procedures/ethics , Physician-Patient Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL