Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 21(2): 122-33, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140841

ABSTRACT

En el período comprendido entre enero de 1980 y abril de 1989, fueron enumeradas 896 historias clínicas de pacientes politraumatizados, atendidos en 3 hospitales de Ciudad de La Habana; se encontró que 34 pacientes (3,7 por ciento ) presentaron lesión del diafragma. La mayoría de los pacientes estaban comprendidos entre la tercera y cuarta décadas de la vida; el sexo masculino predominó con 27 lesionados (79,4 por ciento ). Las causas principales de lesión fueron los accidentes del tránsito (50 por ciento ) y en orden de secuencia las heridas por arma blanca (23,5 por ciento ). Los traumatismos cerrados constituyeron el mayor número, con 22 (64 por ciento ), en relación con las heridas penetrantes que fueron 12 (35,2 por ciento ). La localización de la lesión diafragmática fue más frecuente en el hemidiafragma izquierdo con 26 (76,4 por ciento ). La laparotomía exploradora de urgencia permitió establecer un diagnóstico precoz en la myoría de los enfermos. Fueron útiles para el diagnóstico, la radiografía de tórax y la punción abdominal. Los síntomas y signos más relevantes fueron el dolor, la disnea, la palidez y la hipotensión arterial. El órgano asociado más afectado fue el bazo (38,2 por ciento ) y la vía de abordaje más utilizada, la abdominal. La myoría de los pacientes evolucionaron satisfactoriamente, hubo 5 fallecidos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Abdominal Injuries/complications , Diaphragm/injuries , Thoracic Injuries/complications
2.
Rev. cuba. med. mil ; 19(2/3): 177-82, mayo-dic. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112163

ABSTRACT

Los heridos de corazón son cada vez más frecuentes en los servicios quirúrgicos de urgencia. Se presenta el estudio de un paciente de 20 años con herida de ventrículo derecho por arma blanca que fue tratado quirúrgicamente con éxito en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Debido al incremento de la red asistencial en nuestro país y al hecho de que los períodos de traslado de un herido son cada vez más breves, un número considerable llega con vida a los hospitales, por lo que el cirujano general debe dar solución quirúrgica a este tipo de paciente en tiempo de paz, situación que en esencia no difiere de los principios de tratamiento del herido en tiempo de guerra


Subject(s)
Adult , Humans , Heart/injuries , Wounds, Penetrating/surgery , Heart/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL