Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 62(6): 217-22, nov.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143103

ABSTRACT

Se describen las condicionantes que inciden en la contaminación de alimentos expedidos en la vía pública, que constituyen un riesgo potencial para la salud. Se estudiaron las características sanitarias de 82 puestos de alimentos y se clasifican las variedades ahí vendidas en el área de Santo Tomas, de México, D.F. Los resultados indican en un 100 por ciento la ausencia de agua entubada y excusados. El agua utilizada en un 93.90 por ciento es acarreada; sólo 14 por ciento cuenta con hielera para su conservación, en 27 puestos (3.25 por ciento) venden los alimentos en forma fresca y predominan los de alto riesgo. La manipulación e higiene personal de los manejadore es deficiente y los alimentos prácticamente no son sometidos a ningún proceso higiénico. El número de consumidores por día fue de 376. Se concluye que existe una cadena de contaminación que hace que los alimentos ahí vendidos sean un riesgo para la salud


Subject(s)
Humans , Food Contamination/analysis , Diarrhea/etiology , Diarrhea/microbiology , Eating , Food Hygiene , Gastrointestinal Diseases/epidemiology , Gastrointestinal Diseases/etiology
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(11): 650-6, nov. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31188

ABSTRACT

Se estudiaron 46 lactantes deshidratados por diarrea aguda, los cuales se dividieron en dos grupos: los niños del grupo A(23 casos) recibieron suero oral(SO) con la fórmula recomendada por OMS/UNICEF que contiene 90 mmol/l de sodio, durante un periodo de seis horas; los pacientes del grupo B(23 casos) recibieron dos tomas de SO por una toma de agua en tiempo semejante a los del primer grupo. Al corregir la deshidratación se observó incremento de la natremia y calemia en los pacientes del grupo A con descenso de estos parámetros en los niños del grupo B. Algunos pacientes del grupo B desarrollaron hiponatremia. Los resultados del estudio demuestran la eficacia y seguridad de la fórmula recomendada por la OMS/UNICEF sin tomas de agua intermedia, para la corrección de la deshidratación en niños con diarrea aguda


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy/methods , Electrolytes , Glucose Solution, Hypertonic/administration & dosage , Water
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(7): 424-9, jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31009

ABSTRACT

Se estudió la composición electrolítica, pH y osmolalidad de seis soluciones para hidratación oral disponibles comercialmente en México. Con una sola excepción (Electrólitos orales), todas las soluciones restantes (Electrolit DX-5, Pedialyte, Solural, Lytren y Rehidratoral) mostraron pH ácido (3.8 a 5.1), en relación directa a su concentración de hidratos de carbono de 5% o más. Así mismo, dos soluciones (Electrolit DX-5 y Pedialyte) tuvieron osmolalidades superiores a las del plasma, entre 407 a 419 mOsm/Kg y una de ellas (Solural) osmolalidad superior a 700 mOsm/Kg. No se observaron variaciones significativas en la concentración de electrólitos, pH y osmolalidad de las soluciones después de 24 horas a temperatura ambiente. Se discuten las implicaciones terapéuticas del uso de soluciones para hidratación oral con bajo contenido de sodio, pH ácido, alto contenido de glucosa y elevada osmolalidad y se concluye que, a excepción de la solución de Electrólitos orales que tiene una composición semejante a la recomendada por la OMS, el resto de las soluciones disponibles en México, son inadecuadas para la corrección del desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base de los niños deshidratados por diarrea aguda


Subject(s)
Humans , Fluid Therapy , Saline Solution, Hypertonic , Electrolytes , Mexico , Osmolar Concentration , Philippines , Water
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL