Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Pediátr. Panamá ; 39(2): 6-12, Agosto 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-849306

ABSTRACT

La Bronquiectasia es una enfermedad poco frecuente en pediatría y representa el estado final de una variedad de procesos patológicos. El objetivo de este trabajo es llamar la atención en hace el diagnóstico temprano y brindar un tratamiento temprano y adecuado de las enfermedades pulmonares agudas y crónicas en pediatría para tratar de evitar las complicaciones como las Bronquiectasias. Materiales y métodos: Se realizó este estudio prospectiva durante el periodo comprendido entre el 1 de enero 2006 y el 30 de abril de 2010 en el Hospital de Especialidades Pediátrica. Se incluyeron en este trabajo todos los pacientes mayores de 1 mes hasta los 15 años que durante el periodo de estudio se le realizó el diagnóstico de bronquiectasias de forma ambulatoria u hospitalaria. Se registraron y analizaron las siguientes informaciones como la edad y sexo, diagnóstico de la enfermedad de base, edad de presentación de las bronquiectasias, características de las imágenes radiográficas de las bronquiectasias, , análisis espirométricos, resolución de las bronquiectasias, características de las bronquiectasias, y la mortalidad. Resultados: Un total de 7 pacientes se le realizó el diagnóstico de bronquiectasias durante el periodo de estudio. En relación a la distribución de los pacientes por edad podemos observar que el 57.1% ( 4 pacientes) se presentaron a una edad de 10-15 años. Con respecto al sexo hubo predilección por el sexo femenino en el 57.1% ( 4 pacientes). El 86% ( 6 pacientes) cursaban con una enfermedad de base. La edad de presentación de las bronquiectasias observada más frecuentes fue a la edad de 5-15 años en el 57% de los casos. En relación a las imágenes de las bronquiectasias fueron más frecuentes las cilíndricas y focales en el 100% de los pacientes y además 2 de los cuales presentaron imágenes quística y varicosas. En 4 de nuestros casos se le pudo realizar una espirometría siendo informada como limitación ventilatoria restrictiva. Conclusiones: Aunque se considera que las bronquiectasias son poco frecuentes en la población pediátrica, en nuestro medio como en otros países en vías de desarrollo, las infecciones respiratorias agudas bajas son una de las principales causas de morbi-mortalidad en los niños, siendo un importante factor de riesgo para el desarrollo de las bronquiectasias.


The bronchiectasis is a slightly frequent disease in pediatrics and represents the final condition of a variety of pathological processes. The aim of this work is to call the attention in doing the early diagnosis and offering an early and suitable treatment of the pulmonary sharp and chronic diseases in pediatrics to try to avoid the complications as the bronchiectasis. Materials and methods: This market study was realized during the period understood between 1 January, 2006 and April 30, 2010 in the Hospital de Especialidades Pediátricas. There were included in this work all the major patients of 1 month up to 15 years that during the period of study, the diagnosis was realized of bronchiectasis of ambulatory or hospitable form. They registered and analyzed the following information like the age and sex, diagnosis of the base disease, age of presentation of the bronchiectasis, characteristics of the radiographic images of the bronchiectasis, and the mortality. Results : A total of 7 patients carried out the diagnosis of bronchiectasis during the period of study. In relation to the distribution of the patients for age we can observe that 57.1% ( 4 patients) appeared to an age of 10- 15 years. With regard to the sex there was predilection for the feminine sex in 57.1% (4 patients). 86%( 6 patients) was dealing with a base disease. Conclusions: Though it thinks that the bronchiectasis are slightly frequent in the pediatric population, in our way as in other developing countries, the respiratory sharp low infections are one of the principal reasons of morbid-mortality in the children, being an important factor of risk for the development of the bronchiectasis.

2.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(1): 33-38, mayo, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90550

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo sobre los pacientes que ingresaron al Hospital del Niño de Panamá con el diagnóstico por inmersión entre el 1§ de enero de 1983 y el 31 de diciembre de 1988. El total de casos fue de 36 pacientes que procedían más frecuentemente del distrito de Panamá. Hubo un predominio del grupo de 1 a 4 años de edad y del sexo masculino. El 94 (por ciento) (34 pacientes) sobrevivieron y la mortalidad fue de 5 (por ciento) (2 pacientes). El accidente fue más común en las piscinas y en el mar, y el tipo de agua donde ocurrió la inmersión más frecuentemente fue en el agua dulce. El 58 (por ciento) de los pacientes recibieron reanimación cardiopulmonar en el sitio del accidente y evolucionaron sin complicaciones. El 53 (por ciento) (19 pacientes) se hospitalizaron en observación y el 36 (por ciento) (13 pacientes) necesitaron terapia intensiva. El promedio de hospitalización fue de 5 días. El 80 (por ciento) recibieron antibióticos y el 47 (por ciento) corticoides. La hiponatremia, la acidosis metabólica y los infiltrados pulmonares en las radiografías, fueron las alteraciones de laboratorios más frecuentes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Airway Obstruction , Asphyxia , Drowning , Panama
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL