Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Santiago de Chile; s.n; 2014. 91 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-947824

ABSTRACT

El autocuidado, su relevancia y aprendizaje constituyen temas de constante trabajo para el profesional de enfermería. En este sentido, las medicinas complementarias se presentan como una opción válida para promocionar acciones de bienestar en la población, sobretodo en un grupo tan receptivo, y a la vez, tan susceptible a la presión como los estudiantes universitarios. El objetivo general de este estudio de tipo cuantitativo, no experimental, transeccional, descriptivo y correlacional es determinar en qué medida los estudiantes universitarios consideran las medicinas complementarias como una alternativa para su autocuidado. Para ello, esta investigación se basa en la recolección de datos mediante el instrumento de tipo cuestionario autoadministrado, el cual se ha aplicado a estudiantes universitarios de las carreras de periodismo, enfermería e ingeniería civil industrial, matriculados en tercer semestre o superior de la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Universidad de las Américas. La muestra incluyó un total de 338 estudiantes universitarios que cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados indican que el uso de las medicinas complementarias es aún bajo entre los estudiantes universitarios, en comparación con el universo encuestado, pero la disposición a utilizarlas resulta amplia siempre que se establezcan las circunstancias apropiadas para acceder a su uso. Así mismo se ha detectado que "el entorno del estudiante" es un factor influyente al uso de estas terapias, por encima de otros factores como el ingreso socioeconómico. Además, la mayoría de los consultados refiere que al momento de padecer alguna enfermedad, no concurren a una atención médica o incluso, se automedican, lo cual evidencia, según los criterios de Dorothea Orem, un déficit en su autocuidado. Dentro de los problemas de salud más frecuentes señalados por los estudiantes, se encuentran: los dolores de cabeza, estrés y los trastornos del sueño. El profesional de enfermería cuenta con un amplio campo de trabajo en la acción de acercar a la población las medicinas complementarias, pero más aún, de alentar a las personas a hacerse cargo de su propio estado de salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Self Care , Complementary Therapies , Students/statistics & numerical data , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL