Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Ginecol. & obstet ; 43(1): 41-8, abr. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270702

ABSTRACT

En 106 mujeres atendidas en la consulta externa ginecológica encontramos que la actividad y deseo sexual disminuye significativamente luego de la menopausia, siendo la causa principal la disminución del deseo sexual. El 60 por ciento, no sabe la causa de la disminución del deseo sexual. Las pacientes con antecedente de cirugía pélvica tiene menos relaciones sexuales, satisfactorias. La iniciativa sexual de la mujer peruana postmenopáusica es mínima. Palabras clave: Menopausia, sexualidad.


Subject(s)
Menopause , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sexuality , Cross-Sectional Studies
2.
Bogotá, D.C; s.n; ene. 1996. 60 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190353

ABSTRACT

Se realizó un estudio de tipo descriptivo en el Departamento de Imágenes Diagnósticas de la Fundación Santafé de Bogotá de la metodología en la práctica de Terapia en Malformaciones Craneofaciales. Se realizó un total de 43 procedimientos de Terapia Endovascular hasta el 31 de Diciembre de 1995, de los cuales 13 fueron Fístulas Arteriosas, 18 Embolizaciones Tumorales Prequirúrgicas, 8 malformaciones Vasculares y 4 Espistaxis. Se hizo enfasis en la presentación clínica, indicaciones y complicaciones.


Subject(s)
Arteriovenous Fistula , Arteriovenous Malformations , Congenital Abnormalities , Therapeutics
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(3): 7-13, jul.-sept. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163626

ABSTRACT

Entre 1988 y 1990, de 32 mujeres con cáncer de mama localmente avanzado (CMLA), ocho (25 por ciento) de las pacientes con compromiso supraclavicular (M1), fueron tratadas con Metronidazol (MTZ), 8 (25 por ciento) pacientes, trece (41 por ciento) con el A3-Nitrotriazole (AK-2123) y once (34 por ciento) fueron grupo control. La mediana del período de seguimiento fue 66 meses, las fases del protocolo comprendieron Radioterapia Reforzada Inicial Sensibilizada (RRIS), que consiste en la inducción de hipoxia con Hidralazina (HDZ), 1 hora antes de MTZ o AK seguida de una dosis tumor (DT) de 3-4 G y en la primera semana, luego Radioterapia Estándar (RT) hasta completar una DT de 3-4 G y en la primera semana, luego Radioterapia Estándar (RT) hasta completar una DT: 46-52 G y en 4 semanas seguida de Quimioterapia (QT) de HDZ+melfalan, 6 ciclos. El grupo control no recibió QT. El control locoregional completo a dos años fue de 62 por ciento y 46 por ciento para el grupo MTZ y AK, en once (52 por ciento) de ellos no se logró remisión completa (N=10 casos) ó recurrió localmente (N=1 caso). La tasa bruta a 2 años de recurrencia local fue de 33 por ciento y 60 por ciento para tumores >10 cm (N=8) y 40 por ciento y 50 por ciento para tumores pequeños (N=13) para MTZ y AK (p=NS). Período actuarial libre de enfermedad a distancia a 5 años fue 63 por ciento y 30 por ciento para los protocolos MTZ y AK que completaron su QT y 0 por ciento para los pacientes control (p<0.05). Se concluye que MTZ es mejor agente radiosensibilizador para el control local y sistémico del CMLA<10 cm de diámetro aunado a una QT potenciada efectiva y económica. El protocolo es bien tolerado.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Breast Neoplasms/therapy , Drug Therapy , Melphalan/therapeutic use , Metronidazole/therapeutic use , Cell Hypoxia , Clinical Protocols
4.
Acta cancerol ; 23(2): 15-20, jun. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-121529

ABSTRACT

Con el objeto de encontrar la influencia de la edad sobre el pronóstico en el carcinoma invasivo de cervix, se hizo un análisis retrospectivo en 85 paciente menores de 35 años atendidas desde enero de 1988 a abril de 1992 en el Departamento de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La distribución por estadios fue: Para el Estadio I-A: 2 casos (2.35por ciento), Estadio I-B OCC" 3(3.53 por ciento),Estadio I-B;13(15.30 por ciento), Estadio II-B: 37(43.53 por ciento), Estadio III-B: 27 (31.77 por ciento), Estadio IV:3 (3.53 por ciento). La edad media dfue de 27.9 años con una mínima de 20.3. 83 casos (97.65 por ciento) correspondieron a carcinoma epidermoide y 2 (2.35 por ciento) a adenocarcinoma. Todos los casos fueron manejados con radioterapia. Los estadios I-A y I-B OCC fueron tratados sólo con irradiación intracavitaria, Rt pélvica mas irradiación intracavitaria fue ustilizadaen 8 paciente con estadio IB, 28 con estadio II, 11 con estadio III. Se agregó cirugía de rescate en un caso con estadio I y otro con estadio III. Aquellas pacientes en las cuales no se obtuvo buena respuesta sólo se administró RT externa. Esto ocurrió en estadiol: 4 pacientes, estadio II-b 10, estadio III-b 15, estadio IV 3. El control local fue para el estadio I-A y I-B OCC 100 por ciento, I-B 50 por ciento,II-B 43 por ciento, III-B 20.6 por ciento, IV O por ciento. La sobrevida sin evidencia de enfermedad a 2 y 4 años fue en el estadio I-A y I-B OCC 100 por ciento, estadio I-B cincuenta por ciento,II-B 32.43 por ciento a 2 años y 21.6 por ciento a 4 años, III-B 14.8 por ciento y 7.41 por ciento a 2 y 4 años, respectivamente. El mayor número de pacientes fallaron en la pelvis, 8 tuvieron metástasis a distancia, 3 de ellas con contro pélvico y el resto sin control


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Cervix Uteri/pathology , Genital Neoplasms, Female/classification , Genital Neoplasms, Female/epidemiology , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Neoplasm Metastasis/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL