Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 8(2)abr.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629847

ABSTRACT

Se conoce como fascitis plantar a la inflamación del tejido denso que ocupa la parte anterior del tubérculo interno del calcáneo. Esta, a su vez, constituye la causa más frecuente de dolor en la planta de los pies y una vez instalada dificulta en gran medida el desempeño laboral del individuo. Por tal motivo, se necesitan medidas terapéuticas puntuales dirigidas al alivio de los síntomas. Este trabajo consiste en la aplicación de una variante de inmovilización relativa con un strapping confeccionado con vendaje adhesivo el cual actúa como coadyuvante del tratamiento ortopédico de esta entidad. Se trataron 28 pacientes (21mujeres y 6 hombres) de los cuales 88.8% resolvió la sintomatología con inmovilización hasta 3 semanas y solo 12.2% no experimentó mejoría con el método aplicado. Se comparan los resultados en nuestra serie con los de otros autores.


The inflammation of the dense tissue located in the anterior side of the internal tuberose of the talar bone is known as plantar fasciitis. This is the most common cause of heel pain besides, when it’s installed; the patient’s work capacity could be diminished during an in definitive period of time. For that reason some therapeutic procedures should be carried out in order to relieve the syntomathology. This work is about the application of a variant of relative immobilization with and strapping, performed with an adhesive plaster which acts as an assisting of non operative treatment. 28 patients were treated (21 female and 6 male) and 88.8 % of them had a relief of the pain with the immobilization for about 3 weeks and only 12.2 % haven’t got better with this method. We compared ours result with other author’s too results in showing its similar behaviour.

2.
Rev. habanera cienc. méd ; 6(2)abr.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629772

ABSTRACT

Presentamos el caso de un paciente masculino de 53 años de edad que luego de recibir un trauma en el hombro izquierdo, acude a nuestro Servicio, con dolor intenso, deformidad e incapacidad funcional absoluta de ese miembro. Se diagnostica una luxación glenohumeral posterior, asociada a fractura diafisaria de húmero. Se realiza reducción cerrada de la luxación y fijación interna con lámina AO de la fractura diafisaria. Luego de la reducción, los estudios imagenológicos mostraron una fractura del aspecto anterointerno de la cabeza humeral (lesión de Mc Laughlin) y fractura del reborde glenoideo posterior (lesión de Bankart invertida). Se mantiene tratamiento conservador a pesar de la magnitud del daño articular y se obtienen resultados funcionales satisfactorios. Se discuten además las posibles opciones de tratamiento.


We report a case of a 53 years old male who received a trauma in his left shoulder. He came to our Service whit intensive pain, deformity and absolute funcional incapacity in his left upper limb. We diagnose a posterior glenohumeral dislocation associated to an humeral shaft fracture. A closed reduction for the dislocation and an open internal fixation whit ASIF plate for the shaft fracture were performed. Before the reduction of the dislocation image study showed a fracture on the postero-internal side of the humeral head (Mc Laughlin lesion) and a fracture on the posterior glenoid rim (reversed Bankart lesion). We maintained non surgical treatment for the dislocation and we obtained funcional satisfactory result. We discussed beside, others possible options of treatment.

3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 20(1)ene.-jun. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450637

ABSTRACT

Las fracturas de la tibia presentan una alta incidencia de complicaciones, tales como seudoartrosis y retardo de consolidación. Se realizó un estudio experimental comparativo en el período comprendido desde 1998 hasta el 2003. Se seleccionó una muestra constituida por 80 pacientes que presentaron fracturas diafisarias cerradas de la tibia, que por sus características se presuponían riesgo de no consolidación. Estas lesiones fueron tratadas con reducción abierta y osteosíntesis interna por el método AO, con la particularidad que a la mitad de la muestra se les adicionó en el foco fracturario hidroxiapatita Coralina® HAP-200, con el propósito de estimular la osteogénesis. Se obtuvo resultados satisfactorios en ambos grupos, siendo sobresaliente el grupo que se le adicionó el biomaterial hidroxiapatita. El tiempo de consolidación se evidenció con mejores resultados en los pacientes que se les aplicó el biomaterial. El resultado final del tratamiento fue bueno en el 85 por ciento y 67,5 por ciento de los pacientes de los grupos estudio y control respectivamente. Se evidenció la utilidad del empleo de la hidroxiapatita Coralina®, como acelerador del proceso de curación ósea


Subject(s)
Humans , Durapatite , Fractures, Closed , Tibial Fractures
4.
Rev. habanera cienc. méd ; 5(1)ene.-mar. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439551

ABSTRACT

Se trata de 73 pacientes y 78 lesiones traumáticas de la mano, 75 entre fracturas y epifisiolisis y tres luxaciones. Las fracturas estuvieron localizadas 51 en falanges proximal y media y 24 en metacarpianos. Las luxaciones ocurrieron una a nivel de la articulación metacarpofalángica del meñique y dos en la articulación metacarpofalángica del pulgar. Todas estas lesiones fueron tratadas de forma conservadora, aplicándole el enyesado funcional de Zancolli. En las tres luxaciones y en seis fracturas fue necesario realizar maniobras de reducción. Se logró la consolidación en 100(por ciento) de las fracturas y epifisiolisis en un tiempo promedio de 24,2 días. También se logró la estabilidad articular en 100(por ciento) de las luxaciones. El dolor y la rigidez articular desaparecieron siempre al final del seguimiento que osciló entre cuatro y doce semanas. En ninguno de los casos aparecieron complicaciones graves o secuelas. La mayor ventaja de este método de inmovilización es que garantiza la estabilidad necesaria para el correcto tratamiento de las lesiones de los metacarpianos, falanges y las articulaciones entre ellas sin interferir en el funcionamiento de la muñeca ni del resto de las articulaciones sanas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Calcium Sulfate , Casts, Surgical , Fracture Fixation , Hand Injuries
5.
Av. méd. Cuba ; 11(38): 61-64, abr. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412143

ABSTRACT

En los seres humanos, las extremidades inferiores cumplen las funciones de bipedestación y locomoción. Es fácil entender la grave incapacidad funcional que se produce cuando ocurren fracturas en los huesos, de estos segmentos corporales, por lo que el cirujano ortopédico se afana en lograr su rápida curación para disminuir el tiempo de invalidez y permitir la reincorporación social y laboral de los lesionados. En la repación de una fractura compleja, la tibia, el biomaterial hidroxiapatita coralina ha demostrado su utilidad y rapidez. El equipo médico la recomienda y expone sus ventajas en relación con otros métodos que estimulan la consolidación osea


Subject(s)
Anthozoa , Biocompatible Materials , Fracture Fixation, Internal , Fracture Healing , Tibial Fractures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL