Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509058

ABSTRACT

Antecedentes: la revascularización coronaria sin empleo de circulación extracorpórea (CEC) se considera actualmente una alternativa válida y su empleo es beneficioso en un grupo de pacientes de alto riesgo y/o condiciones anatómicas desfavorables, reduciendo la morbimortalidad posoperatoria. Objetivo: evaluar nuestra experiencia en cirugía de revascularización miocárdica (CRM) sin el uso de CEC. Material y método: entre junio de 2011 y junio de 2017 se realizaron 1.058 CRM sin CEC. El 86,4% fueron cirugías electivas, 12,85% cirugías de urgencia y 0,09% cirugías de emergencia. Se analizaron variables pre, peri y posoperatorias. Edad media 65,32 ± 9,58 años, mediana 66 años (39-87 años), Sexo femenino 28,24%, FEVI menor a 30% 2,84%, diabetes 32,8%. Vasos lesionados: TCI aislado: 1/1058 (0,09%; uno: 48/1.058 (4,5%); dos: 223/1.058 (21,1%); tres: 773/1.058 (73%); lesión de TCI mayor 50%: 224 (21,17%). Resultados: todas las cirugías se realizaron sin CEC, con dispositivos de estabilización y posicionamiento cardíaco, shunt intracoronarios, heparinización total y reversión de anticoagulación intraoperatoria del 75%. Se realizaron una media de anastomosis distales de 2,49 ±0,78, total 2.540, doble mamaria: 533/1.058 (50%), razón anastomosis/vasos: 1,34. Variables posoperatorias analizadas: ARM prolongada (>24 hs): 31/1058 (2,93%); FA: 146/1058 (13,8%); stroke: 2/1058 (0,19%); infarto 10/1058 (0,95%), insuficiencia renal aguda que requirió hemodiálisis 6/1058 (0,57%), reintervención por sangrado 11/1058 (1,04%), mediastinitis 9/1058 (0,85%), estadía hospitalaria: 8,04 ± 7,64 días, mediana 6 días (0-133 días). La mortalidad para los pacientes operados en oportunidad de elección fue de 1,75% (16/914), aumentando en el grupo de urgencia/emergencia a 3,6% (5/136). Conclusiones: la cirugía de revascularización coronaria sin CEC es una técnica segura, que ofrece buenos resultados posoperatorios y puede ser beneficiosa en cuanto a la disminución de la morbimortalidad en pacientes con características anatómicas desfavorables y alto riesgo quirúrgico.

2.
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509063

ABSTRACT

Antecedentes: la sustitución valvular aórtica es el tratamiento de elección de la EAo. El alto riesgo quirúrgico de algunos pacientes hizo que se desarrollaran técnicas alternativas: implantación percutánea y bioprótesis sin suturas que reducen el tiempo quirúrgico. En nuestro centro se implantaron quirúrgicamente las primeras prótesis biológicas sin sutura en posición aórtica (Perceval ®) en pacientes con EAo severa del Uruguay. La evaluación ecocardiográfica preoperatoria difiere con respecto a variables analizadas tradicionalmente. Estas prótesis son diseñadas en tamaño S, M, L y XL. Su correlación con las prótesis tradicionales es: S (N°19-21), M (N° 21-23), L (N°23-25), XL (N°23-25). Objetivo: mostrar la valoración ecocardiográfica en el seguimiento a 18±6 meses en este tipo de prótesis. Material y método: entre agosto de 2015 y setiembre de 2016 se implantaron en nuestro centro 14 prótesis biológicas Perceval ®. Todos los pacientes cumplían las indicaciones de reemplazo valvular aórtico por EAo severa según las guías internacionales de 2014. Del ETT preoperatorio se debe considerar además la relación unión sinotubular/anillo. Contraindican el implante de esta prótesis una relación unión sinotubular/anillo >1,3, aneurisma de aorta ascendente o una válvula bicúspide. Se realizó ETE intraoperatorio y ETT previo al alta a todos los pacientes. Durante el mes de agosto de 2017 se llamó a todos los pacientes para nuevo ETT de control. Resultados: la edad media de los pacientes fue 77 años, el 64% fueron mujeres, 50% de los pacientes recibieron además una CRM. El tamaño de la prótesis implantada fue: 3 pacientes S, 6 M, 3 L y 2 XL. Los 14 pacientes estaban vivos a agosto de 2017. Cinco pacientes no concurrieron a realizarse el ETT. De los nueve pacientes que sí lo hicieron, el gradiente medio promedio fue 12 mmHg, cinco presentaban una insuficiencia protésica leve, uno leve a moderada y tres no presentaban insuficiencia detectable al color. Conclusiones: el implante de la prótesis Perceval ® es factible en pacientes con EAo severa. Los resultados ecocardiográficos son satisfactorios destacando el buen perfil hemodinámico con todos los tamaños. La visualización directa de la válvula así como su verdadero reemplazo y la posibilidad de realizar una técnica combinada son elementos diferenciales con respecto al implante percutáneo.

3.
Rev. urug. cardiol ; 32(2): 150-157, ago. 2017. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-903581

ABSTRACT

Fundamento: el delirio es un síndrome de diagnóstico clínico que afecta a un importante porcentaje de pacientes que cursan posoperatorio de cirugía cardíaca, pudiendo desencadenar consecuencias negativas. A pesar de su elevada incidencia se encuentra subdiagnosticado. En Uruguay no existen datos de injuria encefálica aguda a modo de delirio en el posoperatorio de cirugía cardíaca. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, con elementos analíticos en una cohorte de 93 pacientes consecutivos a quienes se les realizó cirugía cardíaca durante el período comprendido entre el 25 de julio de 2016 y el 27 de setiembre de 2016. Se realizó el análisis en dos etapas del posoperatorio. Etapa 1: despertar anestésico, con delirio versus sin delirio; y etapa 2: durante la internación desde el período posextubación hasta el alta sanatorial, con delirio versus sin delirio. Para la evaluación se utilizó la escala de sedación Ramsay y la escala CAM (Confussion Assesment Method). El trabajo estadístico se realizó mediante análisis univariado, prueba U Mann Whitney y prueba de t. Resultados: la incidencia de delirio al despertar fue de 51,6% y estuvo relacionada con estadía más prolongada en unidad de cuidados intensivos (UCI) (82,3 ± 72,1 vs 54,5 ± 19,9 horas (p=0,02)). La incidencia de delirio luego de la extubación hasta el alta sanatorial fue de 41,9%, siendo este grupo de pacientes más añosos, con edad de 69,3 ± 10,1 vs 60,9 ± 10 años (p ?0,001); tuvieron mayor tiempo de asistencia respiratoria mecánica 11,47 ± 12,68 vs 7,49 ± 6,11 horas (p=0,019), y una mayor estadía en UCI: 87,9 ± 78,3 vs 55,1 ± 20,7 horas (p=0,003). No se encontraron diferencias significativas en las demás variables analizadas. Conclusiones: la incidencia acumulada de delirio fue de 51,6% al despertar y de 41,9% durante la internación desde el período posextubación. La presencia de delirio al despertar se asoció con mayor estadía en UCI. Luego de la extubación, la presencia de delirio se asoció a mayor edad, mayor tiempo de asistencia respiratoria mecánica y estadía más prolongada en UCI.


Background: delirium is a clinical diagnosis syndrome that affects a significant percentage of patients who undergo postoperative cardiac surgery, which may lead to negative consequences. Despite its high incidence, it is underdiagnosed. In Uruguay, there is no data on acute encephalic injury as a delirium in the postoperative period of cardiac surgery. Methods: a prospective, descriptive study with analytical elements was carried out. A cohort of 93 consecutive patients who underwent cardiac surgery during the period from July 25, 2016 to September 27, 2016 was included. The analysis was made in two stages. The first stage was during the anesthetic awakening, with two possible outcomes: with delirium vs. without delirium. The second stage was during the hospitalization from the post-extubation period to hospital discharge: with delirium vs. without delirium. For the evaluation, the Ramsay sedation scale and the Confussion Assesment Method (CAM) scale were used. Statistical analysis was performed using a univariate analysis, Mann Whitney U Test and t Test. Results: the incidence of delirium on awakening was 51.6% and was related to longer intensive care unit (ICU) stay (82.3 ± 72.1 vs 54.5 ± 19.9 hours (p = 0.02)). The incidence of delirium during hospitalization from the post-extubation period to hospital discharge was 41.9%. This group of patients was more aged on average (with ages of 69.3 ± 10.1 vs 60.9 ± 10 years (p ? 0.001)), had a longer time in mechanical ventilation (11.47 ± 12.68 vs 7.49 ± 6.11 hours (p = 0.019)) and a longer ICU stay: (87.9 ± 78.3 vs 55.1 ± 20.7 hours (p = 0.003)). No significant differences were found in the other variables analyzed. Conclusions The cumulative incidence of delirium was 51.6% on awaking and 41.9% during hospitalization from the post-extubation period to hospital discharge. The presence of delirium on awakening was associated with longer ICU stay. In the second stage, the presence of delirium was associated with older age, longer time of mechanical ventilation and longer stay in ICU.


Subject(s)
Humans , Delirium/chemically induced , Delirium/epidemiology , Cardiac Surgical Procedures/adverse effects , Anesthesia, General/adverse effects , Postoperative Period , Epidemiology, Descriptive , Incidence , Prospective Studies
5.
Rev. urug. cardiol ; 25(2): 81-89, sept. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-962289

ABSTRACT

Introducción: se ha observado que la desproporción prótesis-paciente (DPP) está asociada con persistencia de la hipertensión pulmonar luego de la sustitución valvular mitral (SVM). Dado este hecho, el objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de la DPP en la mortalidad en pacientes sometidos a SVM. Métodos y resultados: el área efectiva del orificio valvular indexada fue estimada para cada tipo y tamaño de prótesis implantada en 114 pacientes y utilizado para definir la DPP como sin significado clínico si dicha razón es mayor a 1,2 cm²/m², moderada si es mayor a 0,9 cm²/m² y menor o igual a 1,2 cm²/m² y severa si es menor o igual a 0,9 cm²/m². La DPP moderada está presente en 34% de los pacientes; la DPP severa se ve en 10%. En pacientes con DPP severa no hubo mortalidad quirúrgica, siendo la misma de 8% en pacientes con DPP moderada y 6% en DPP sin significado clínico. Para pacientes con DPP severa, la mortalidad en el seguimiento (45%, IC95% 18%-75%) es mayor que para pacientes con DPP moderada (11%, IC95% 4%-27%) y significativamente mayor que para pacientes con DPP sin significado clínico (2%, IC95% 0,08%-10% p<0,05). En el análisis multivariado, la DPP severa está asociada con mayor mortalidad (odd ratio, 3,22; intervalo de confianza 95%, 1,08 a 36). Conclusiones: la DPP severa es un predictor independiente de mortalidad luego de la sustitución valvular mitral. Para pacientes que se identifiquen en riesgo de DPP severa, se deben hacer todos los esfuerzos para implantar una prótesis con un área efectiva del orificio mayor.


Introduction: it has been shown that the prosthesis - patient mismatch (PPM) is associated with persisting pulmonary hypertension after mitral valve replacement (MVR). Because of the this, the objective of the present study is evaluate the impact of PPM on mortality in patients undergoing MVR. Methods and results: the indexed valve effective orifice area was estimated for each type and size of prosthesis being implanted in 114 patients and used to define PPM as not clinically significant if > 1,2 cm²/m², as moderate if > 0,9 and £1,2 cm²/m², and as severe if £ 0,9 cm²/m². Moderate PPM was present in 34%; severe PPM was seen in 10%. For patients with severe PPM, there was not surgical mortality, 8% in patients with moderate PPM and 6% in those with PPM not clinically significant. For patients with severe PPM, mortality in the follow up (45%, CI95% 18-75%) is greater than those with moderate PPM (11%, CI95% 4-27%) and significantly greater than those with not clinically significant (2%, CI95% 0,08-10% p<0,05). On multivariate analysis, severe PPM is associated with higher mortality (odd ratio, 3,22; CI 95%, 1,08 a 36). Conclusions: severe PPM is an independent predictor of mortality after MVR. For patients identified as being at risk for severe PPM, every effort should be made to implant a prosthesis with a larger effective orifice area.

6.
Rev. urug. cardiol ; 24(1): 5-12, mayo 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-566614

ABSTRACT

La incidencia de desproporción prótesis-paciente (DPP), expresada como área del orificio efectivo indexada (AOEI), varía entre 19%-70% y su efecto sobre la morbimortalidad es controvertido. Esto es de interés debido a la frecuencia del procedimiento. Objetivo: determinar la incidencia acumulada de DPP y mortalidad quirúrgica en pacientes elegidos para cirugía de sustitución valvular aórtica (CSVA). Material y método: entre enero de 2004 y junio de 2007 se realizaron 131 CSVA en portadores de estenosis aórtica. Caso incidente de DPP: si AOEI < 0,85 cm2/m2; moderada, entre 0,85- 0,65 y severa < 0,65. En 13 (9,9%) no fue posible determinar el área del orificio efectivo (AOE). La mortalidad quirúrgica se considera según la Society of Thoracic Surgeons (EE.UU.). Las incidencias acumuladas (IC95%) se calcularon estratificadas por severidad de la DPP. La asociación DPP - mortalidad quirúrgica se exploró por probabilidad exacta. Resultado: la incidencia acumulada de DPP fue 41/118 (34,7%, IC95%: 26%-44%), moderada en 26/118 pacientes (22,0%, IC95%: 15%-31%) y severa en 15/118 (12,7%, IC95%: 7%-20%). En todos, la mortalidad quirúrgica fue 10/131 (7,6%, IC95%: 4%-14%), y en los que se estimó DPP fue 9/118 (7,6%, IC95%: 4%-14%). En los pacientes sin DPP fue 6/77 (7,8%, IC95%: 3%-17%) similar a los con DPP que fue 3/41 (7,3%, IC95%: 2%-20%), p=1. En la DPP moderada la mortalidad quirúrgica fue 1/26 (3,8% IC95%: 1%-19%) y en DPP severa 2/15 (13%, IC95%: 2%-40%). Conclusión: más del 30% de los pacientes con CSVA tuvieron DPP, siendo severa en 13%. No se encontró asociación entre DPP y mortalidad quirúrgica.


The incidence of prosthesis-patient mismatch (PPM) expressed as the indexed effective orifice area (IEOA) varies between 19%-70% and its effect on morbidity and mortality is controversial. This is of interest because the frequency of the procedure.Objective: determine cumulative incidence of PPM and surgical mortality in patients selected for aortic valve replacement surgery (AVRS). Material and method: between January 2004 and June 2007, 131 surgeries for aortic stenosis were done. PPM incident case if AOEI <0,85 cm2/m2; moderate between 0,85-0,65 and severe <0,65. In 13 (9,9%) was not possible to determine EOA. Surgical mortality is considered as the Society of Thoracic Surgeons, USA. The cumulative incidence (95% CI) were calculated stratified by severity of the PPM. The association PPM - surgical mortality was explored by exact test. Results: The cumulative incidence of PPM was 41/118 (34,7%, 95% CI: 26%-44%), moderate in 26/118 patients (22,0%, 95% CI: 15%-31%) and severe in 15/118 (12,7 %, 95% CI: 7%-20%). In all the surgical mortality was 10/131 (7,6%, 95% CI: 4%-14%), and the PPM was estimated to be 9 / 118 (7,6%, 95% CI: 4%-14%). In patients without PPM was 6 / 77 (7,8%, 95% CI: 3%-17%) similar to the PPM which was 3 / 41 (7,3%, 95% CI: 2%-20%), p=1. In the PPM moderate surgical mortality was 1/26 (3,8%, 95% CI: 1%-19%) and severe PPM 2/15 (13%, 95% CI: 2%-40%). Conclusion: more than 30% of patients with AVRS had PPM, being severe in 13%. No association was found between PPM and surgical mortality.


Subject(s)
Humans , Heart Valve Prosthesis Implantation/adverse effects , Heart Valve Prosthesis Implantation/mortality , Aortic Valve/surgery
8.
Rev. urug. cardiol ; 22(2): 123-129, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588014

ABSTRACT

La fibrilación auricular (FA) es una de las complicaciones más frecuentes en el postoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica (CRM). Identificar los factores de riesgo asociados con la FA post CRM podría contribuir al conocimiento de su fisiopatología y al desarrollo de estrategias de prevención adecuadas. Distintos estudios han evaluado la relación de la FA post CRM con factores quirúrgicos, como el uso de circulación extracorpórea. Los resultados obtenidos son controversiales. Objetivo: determinar la incidencia del diagnóstico de FA en el postoperatorio de CRM, estratificada según el uso o no de circulación extracorpórea. Material y método: se determinó la incidencia del diagnóstico de FA en pacientes a los que se les realizó primera cirugía de revascularización miocárdica, de coordinación, entre los años 1995 y 2004 (n=2.459). Se estratificó la incidencia de FA, según el uso o no de circulación extracorpórea. Resultado: el riesgo relativo (RR, IC 95%) de FA acumulada (con circulación extracorpórea) en el período abril de 1995 a diciembre de 2004 fue de 1,57 (1,18-2,02). Los RR anuales muestran valores en general por encima de 1, pero sus IC 95% no permiten rechazar la hipótesis nula. Conclusión: el uso de circulación extracorpórea se asoció con mayor incidencia de diagnóstico de FA en el postoperatorio de CRM, aunque con escaso significado clínico.


Atrial fibrillation (AF) is one of the most common complications in the post-operative period of coronary artery bypass grafting. The detection of the risk factors for the developmentof post-operative AF could help to understand its physiopathology, and to develop useful prevention strategies. Many studies have assessed the relation between postoperative AF and surgical factors as the use of cardiopulmonary bypass. The studies’ results differ.Aims: to assess the incidence of the diagnosis of AF in the postoperative period of coronary artery bypass surgery, and its relation with the use of cardiopulmonary bypass. Methods: incidence of the diagnosis of AF was calculated in patients undergoing first and elective coronary artery bypass surgery from April 1995 to December 2004 (n=2459). Incidence of AF was calculated for patients undergoing on-pump and off-pump coronary artery bypass grafting. Results: The cumulative relative risk (CI 95%) of AF with on-pump surgery is 1.57 (1.18-2.02). The annual relative risks showed values over 1, but the confidence intervals did not allow rejecting the null hypothesis.Conclusion: the use of cardiopulmonary bypass was associated to an increased incidence in the diagnosis of postoperative AF, although with poor clinical significance.


Subject(s)
Humans , Atrial Fibrillation/etiology , Myocardial Revascularization , Myocardial Revascularization/adverse effects , Extracorporeal Circulation , Postoperative Complications , Risk Factors
9.
Rev. urug. cardiol ; 14(2): 98-105, oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270297

ABSTRACT

La introducción de nuevos fármacos inmunosupresores en el área de la trasplantología, logró solucionar uno de los problemas fundamentales del transplante; el rechazo, permaneciendo el inconveniente de la infección por citomegalovirus (CMV). Los virus herpéticos se encuentran ampliamente diseminados ente los huéspedes inmunocompetentes y en ellos la infección suele ser asintomática y a veces, son capaces de producir infecciones graves en los huéspedes inmunodeprimidos, en particular receptores de transplante. En los receptores de trasplantes renales, cardíacos o de médula ósea, el riesgo global de infección por CMV, durante el primer año, oscila entre 50 y 70 por ciento. La primoinfección, sobreinfección por cepas nuevas o la reactivación del CMV constituye un problema importante en el transplante cardíaco, elevando la morbimortalidad en forma significativa. En la actualidad no existe consenso acerca de los esquemas, tanto de profilaxis como de tratamiento de las infecciones por CMV. Cuando se analiza el match entre donante y receptor en relación al CMV se puede determinar distintos grupos de riesgo para desarrollar infección y enfermedad con significancia clínica y pronóstica. Según este análisis, nosotros creemos que el grupo que más riesgo de desarrollar enfermedades por CMV es el de los receptores negativos que reciben órganos de donantes positivos los cuales presentan una incidencia de enfermedad por CMV mayor de 50 por ciento. Esta incidencia disminuye a 14 por ciento, en aquellos pacientes que son tratados profilácticamente con gammaglobulina hiperinmune


Subject(s)
Humans , Cytomegalovirus Infections/etiology , Immunosuppression Therapy/adverse effects , Heart Transplantation , Cytomegalovirus Infections/prevention & control
10.
Med. infant ; 1(2): 59-63, nov. 1993. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281793

ABSTRACT

La septostomía auricular (SA) con catéter balón constituye hoy una indicación obligada en recién nacidos con distintas cardiopatías, en quienes una adecuada mezcla interauricular es esencial para su supervivencia, a la espera de una cirugía correctora. Se realizó SA a un total de 39 recién nacidos (RN): 33 (84,6 por ciento) con diagnóstico de transposicion completa de los grandes vasos (TCGV), aislada en 10 y con patología asociada en 23; los restantes 6 pacientes (15,4 por ciento) tenían otras patologias con foramen oval restrictivo. En 11 niños (28 por ciento) el procedimiento se efectuó en la unidad de Neonatología con control ecocardiográfico y saturación transcutánea de oxígeno. El gradiente interauricular descendió de 4,84+/- 0,84 a 1,36+/- 0,7 mm Hg (p<0,001) y la saturación de 02 sistémico aumentó de 50+/- 2,6 a 73+/- 2,8 por ciento (p<0,001). El procedimiento fue considerado exitoso en 37 pacientes (95 por ciento). Cinco niños fallecieron dentro del primer mes del método. Otros 5 requirieron una segunda SA con cuchilla de Park. Diecinueve pacientes fueron a cirugía correctora entre 1 y 6 meses después. Cuatro niños esperan turno quirúrgico, mientras que los 11 restantes se perdieron del seguimiento. Concluimos que la SA constituye, por su alta efectividad y bajo riesgo, el procedimiento de elección en aquellos pacientes con foramen oval restrictivo en quienes un adecuado tamaño del mismo es esencial para su supervivencia. Dicho metodo es particularmente útil en la d TCGV y su indicación es insoslayable en el RN, independientemente de la patología asociada.


Subject(s)
Infant, Newborn , Catheterization , Heart Septal Defects/therapy , Cardiac Catheterization , Transposition of Great Vessels/therapy , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL