Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medula ; 7(1/4): 12-18, ene.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391408

ABSTRACT

Las intervenciones quirúrgicas de la zona hepatoboliar, conllevan, además de los riesgos inherentes a toda cirugía mayor, la complejidad estructural y la presencia de anomalías de dicha zona. En el presente trabajo sobre la descripción de las variaciones anatómicas del conducto cístico, se estudiaron 50 cadáveres de adultos (Material Cadavérico) y 50 Colecistopancreatografías Retrógradas Endoscópicas de adulto (Material Radiológico). Basándonos en las características específicas: diámetro externo distal, longitud y número de conductos, forma, sitio y nivel de unión hepatocística, obtuvimos los siguientes resultados Material Cadavérico diametro externo distal, 3 a4 mm (56 por ciento); presencia de un solo conducto (92 por ciento); longitud máxima, 13 a 18 mm (26 por ciento); forma de unión angular (72 por ciento); sitio de implantacion hepatocística, cara derecha del Conducto Hepático Común (84 por ciento); nivel alto (90 por ciento). Material Radiológico diámetro externo distal, 3 a 4 mm; un solo conducto (100 por ciento); longitud máxima, 6 a 12 mm; forma de unión angular (68 por ciento); sitio de implantación hepatocística, cara derecha del Conducto Hepático Común (76 por ciento); nivel alto (84 por ciento). Con tales resultados se recomienda al cirujano, tener un amplio conocimiento de la anatomía de la zona hepatobiliar y suficiente experiencia práctica, para evitar y prevenir posibles complicaciones pre y postoperatorias, que redundarán en beneficio de él y sus pacientes.


Subject(s)
Humans , Adult , Bile Ducts, Extrahepatic/surgery , Congenital Abnormalities , Cystic Duct , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL