Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. micol ; 10(3): 15-7, 20, sept.-dic. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61089

ABSTRACT

Se examinaron 250 muestras de materiais fecales de adultos y niños, para determinar el número de colonias por gramo de materia fecal (peso húmedo), con su correspondiente tipificación. Mediante el interrogatorio previo se excluyeron aquellos individuos que presentaban molestias de cualquier tipo o que padecían manifestaciones alérgicas; la ingestión de antibióticos fue también tenida en cuenta. Si bien la literatura estima como valores normales de 5.000 a 10.000 colonias por gramo de materia fecal peso húmedo, nuestros valores son considerablemente menores


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Mycoses/diagnosis , Yeasts/isolation & purification , Feces/microbiology
2.
Rev. argent. micol ; 10(2): 8-11, mayo-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61075

ABSTRACT

Teniendo en cuenta las diversas técnicas que se emplean para determinar el poder antimicótico de algunas drogas sobre hongos filamentosos, se realizó un modelo experimental que permitió evaluar cuantitativamente la acción fungicida de distintos quimioterápicos en diferentes cepas de dermatofitos (aislados de dermatomicosis). Para determinar cuantitativamente el desarrollo de un hongo filamentoso se lo disgregó en solución fisiológica estéril con cidrio molido o utilizando un homogeneizador de tejidos. En el caso de dermatofitos los inóculos fueron llevados a concentración final de 400 macroconidias/ml para las distintas cepas de Microsporum, 44 macroconidias/ml en las cepas de Epidermophyton y 125 microconidias/ml en las cepas de Trichophyton, utilizando para tal fin una cámara de Neubauer. Con los inóculos obtenidos de esta manera se realizaron las diluciones apropiadas para contar en placas con Sabourad-dextrosa 160-180 unidades formadoras de colonias (UFC) para las cepas pertenecientes al género Microsporum, 100-150 UFC para las pertenecientes al género Epidermophyton y 160 UFC en las cepas de Trichophyton, al cabo de 7 días de incubación a 28-C. Al utilizar este modelo experimental con concentraciones crecientes de diferentes antifúngicos se puede determinar cuantitativamente la acción de éstos "in vitro", de acuerdo a la disminución del número de UFC de las cepas de dermatofitos estudiadas. Para evaluar esta metodología de cuantificación se utilizaron los dermatofitos. Puede ser aplicable a otros hongos filamentosos inclusive a los productores de micoses sistémicas


Subject(s)
Antifungal Agents/pharmacology , Arthrodermataceae/drug effects , In Vitro Techniques , Clotrimazole/pharmacology , Ketoconazole/pharmacology , Miconazole/pharmacology
3.
Rev. argent. micol ; 10(2): 17-20, mayo-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61079

ABSTRACT

Las curvas de crecimiento de las colonias de dermatofitos están sujetas a diversos parámetros a veces muy difíciles de conciliar. En este trabajo se pretende, mediante el cambio de algunos nutrientes en el medio de lactrimel, verificar las fases básicas en el crecimiento de Microsporum canis: estacionaria mínima o de adaptación, exponencial, estacionaria máxima y de declinación. A su vez, se las compara con otros medios de lactrimel donde la harina de trigo es reemplazadas respectivamente por la de soja, arroz y maíz. Se pudo establecer que la fase de adaptación es similar en todos los medios, pese al cambio de harina. En cambio hubo variaciones significativas en las fases exponenciales que revelaron ventajas cuando se usaron harina de arroz y maíz, tanto en el aspecto vegetativo como por la producción de macroconidias, no así con la de soja cuyos resultados fueron inferiores en esta fase


Subject(s)
In Vitro Techniques , Microsporum/growth & development , Culture Media , Zea mays , Oryza , Glycine max , Triticum
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL