Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 33(4): 785-801, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18594

ABSTRACT

Se examino el impacto nutricional de tres diferentes programas de alimentacion complementaria para ninos de seis a 24 meses de edad, en relacion con la duracion y gravedad de los episodios infecciosos


Subject(s)
Infant , Humans , Food, Fortified , Infections , Infant Nutrition , Costa Rica , Fabaceae , Oryza
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11054

ABSTRACT

Una bebida nutritiva a base de leche, disponible en las formas fluida y en polvo de solubilidad instantanea por CITA para ser utilizada en el mercado oficial. La formula contiene leche descremada fresca, grasa lactea, grasa vegetal y almidon de arroz modificado por hidrolisis enzimatica


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Food, Formulated , Infant Nutrition
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11057

ABSTRACT

Com um medio para avanzar en la elaboracion de procedimientos para establecer pronosticos de aceptacion, en situaciones de introduccion de alimentos infantiles en poblaciones expuestas a riesgo de desnutricion, se probo un modelo de encuesta basado en la diferenciacion de factores directos e indirectos de aceptabilidad.Los datos presentados en este reporte pueden constituir indicios utiles para elaborar hipotesis mas fuertes al respecto. Sin embargo, se atribuye un mayor valor a la experiencia lograda con la metodologia empleada


Subject(s)
Infant , Humans , Child Nutrition
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11059

ABSTRACT

Se plantea un metodo sencillo para controlar la variable interviniente "infecciones" en el marco de un estudio de campo para evaluar el impacto nutricicional de tres alimentos complementarios entre ninos de alto riesgo de desnutricion del area periurbana de San Jose, Costa Rica. Segun la tecnica de "componentes principales" se concluye que: diarrea (duracion y severidad), fiebre (duracion), inapetencia (duracion), angina (duracion) y tos (duracion) explican el 88% de la varianza de los datos. Se propone ademas expresar las diferentes patologias infecciosas o sus sintomas como porcentaje del tiempo total observado que los ninos los padecen y a su vez este indice, denominado de "duracion", puede ser discriminado segun gravedad para diarrea, fiebre y tos. El objetivo es demostrar que las poblaciones estudiadas son comparables y que la variable interviniente "infecciones" esta totalmente controlada


Subject(s)
Infant , Humans , Food, Fortified , Protein-Energy Malnutrition , Diarrhea, Infantile , Infections
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11060

ABSTRACT

Se analiza y compara la frecuencia de episodios infecciosos, segun duracion y severidad, en cuatro grupos de ninos entre 6 y 24 meses, con caracteristicas socioeconomicos de alto riesgo de desnutricion. Se estudian particularmente las variables "todas", "fiebre", "inapetencia" y "diarrea". El sintoma "fiebre" se toma como un indicador de patologia anorexiante, incluyendo las infecciones de las vias aereas superiores. Se demuestra que los cuatro grupos son comparables en cuanto a "infecciones" y que, las diferencias halladas en el estado nutricional de los ninos, no pueden ser atribuidas a diferentes frecuencia de episodios infecciosos agudos entre los cuatro grupos


Subject(s)
Infant , Humans , Food, Fortified , Protein-Energy Malnutrition , Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL