Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta colomb. psicol ; 11(1): 89-95, jun. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635196

ABSTRACT

A nivel mundial, la literatura especializada sobre el tema ha establecido una estrecha relación entre el consumo de alcohol y determinadas conductas de riesgo sexual. No obstante, poco es lo que se conoce en el medio local acerca de cómo se relaciona el consumo de alcohol con la generación de conductas sexualmente violentas o como el abuso sexual en la infancia y en la adolescencia pueden dar lugar a problemas de consumo. El objetivo de este estudio fue determinar tal relación, misma que no fue posible establecer en virtud, parcialmente, de aspectos de orden metodológico y otros que se plantean y discuten de manera específica.


The global literature has suggested a close relationship between alcohol abuse and riskysexual behaviors. However, little data are available regarding this issue in local population, and how sexual abuse during childhood may be a particularrisk for alcohol abuse and risky sexual behaviors. The current study was intended to examine the associations between sexual abuse during childhood and adolescence and later alcohol abuse or dependency. This relationship could not be established, apparently due to methodological aspects and other situations which are specifically discussed.


No mundo, a literatura especialista sobre o tema tem estabelecido uma íntima relação entre o consumo de álcool e determinadas condutas de risco sexual. No entanto, é conhecido pouco no meio local sobre a relação entre o consumo de álcool e a geração de condutas sexualmente violentas ou entre o abuso sexual na infância e a adolescência e problemas de consumo. O objetivo deste estudo foi determinar essa relação. No entanto, esta não foi estabelecida, parcialmente, por aspectos metodológicos e outros planteados e discutidos especificamente.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Young Adult , Sex Offenses , Women , Alcohol Drinking , Epidemiology , Underage Drinking
2.
Rev. costarric. salud pública ; 10(18/19): 40-51, jul-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581430

ABSTRACT

En este artículo se presenta los fundamentos teóricos y metodológicos del programa de prevención del consumo de drogas, denominado "La Aventura de la Vida", en tanto experiencia positiva de educación para la salud. Este programa se ha constituido en una alternativa viable y eficaz para la niñez latinoamericana, dado que son las y los docentes quienes lo desarrollan, utilizando material didáctico atractivo y rico en contenidos. Además, enfatiza cuatro temas básicos: autoestima, habilidades para la vida, conocimientos sobre drogas y hábitos de vida saludables, los cuales se desarrollan en los tres espacios básicos de socialización (familia, escuela y comunidad). Por último, se analiza el papel que los y las profesionales en salud pública pueden desempeñar en este ámbito de prevención, en tanto estrategia de promoción de salud.


This article presents the theoretical and methodological elements of the drug abuse prevention program called "The Adventure of Life", as a positive experience in the field of health education. This program is a feasible and effective alternative for Latin-American children; hecause school teachers are the ones that develop the whole program using didactic material that is attractive to the students and full of rich elements. Besides, this program pays special attention to four basic themes: self-respect, skills for life, drugs knowledge and healthy life habits, developed under three main socialization environments (family, school and community). Lastly, the roll of public health professionals can play within prevention, as a strategy in health promotion, is also analyzed.


Subject(s)
Humans , Health Education , Health Programs and Plans , Pharmaceutical Preparations , Primary Prevention , Substance-Related Disorders , Latin America
3.
Med. leg. Costa Rica ; 16(1/2): 58-64, mayo-sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281479

ABSTRACT

Se realiza un análisis de variables sociodemográficas y criminológicas de casos de evasión presentados en el Centro Semi-Institucional San Agustín durante el año 1997. Se destaca el hecho de que una proporción significativa de quienes quebrantaron la ejecución de la pena privativa de libertad descontaban sentencias por delitos contra la propiedad. Asimismo, sobresale que una amplia mayoría del total de personas evadidas presentaban historial de consumo problemático de alguna droga y consumo múltiple de éstas. Según los datos, no se puede establecer una relación unicausal entre evasiones y el abuso de drogas, por el contrario se visualizan ambos comportamientos como manifestaciones de una misma situación deteriorante en el nivel psicosocial. Palabras clave: Evasiones, Régimen de confianza, Abuso de drogas, Privados de libertad, Sistema Penitenciario, Costa Rica


Subject(s)
Humans , Jurisprudence , Legislation , Prisoners/psychology , Prisons , Social Problems , Substance-Related Disorders , Costa Rica
4.
Rev. costarric. salud pública ; 8(14): 1-8, jul. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581156

ABSTRACT

En este artículo se presentan los resultados obtenidos mediante la aplicación del Cuestionario para el Tamizaje del Consumo de Drogas, el cual fue debidamente adaptado y validado en una muestra significativa de estudiantes de secundaria con edades entre los 12 y los 19 años, de los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, durante 1994. La selección de los centros educativos se efectuó al azar estratificada por tipo de institución y región. Específicamente, el estudio se dirigía a establecer las relaciones entre el consumo de tabaco y área recreativa. De los siete países participantes, Costa Rica ocupó el tercer lugar en cuanto a la prevalencia general de consumo de tabaco. A excepción de Guatemala y Costa Rica, las restantes naciones no tuvieron a la recreación como un factor protector y, en estos dos países, la relación positiva fue bastante débil desde el punto de vista estadístico. Tampoco se encontró relación entre las restantes áreas valoradas por el cuestionario y el hecho de que la recreación fuera un factor protector o no. Asimismo, en tres de los países se determinó que ser mujer y contar con 14 años o menos, eran elementos protectores asociados con el área recreativa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Adolescent Behavior , Recreation , Nicotiana , Central America , Costa Rica , Dominican Republic
5.
Rev. costarric. salud pública ; 8(14): 20-31, jul. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581158

ABSTRACT

El presente trabajo reúne cinco años de investigación en la Sala de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, en los cuales, durante una semana de cada año, se aplicó un cuestionario sobre consumo de drogas a todas las personas que ingresaron en dicho servicio. La mencionada investigación formaba parte del Proyecto de Vigilancia Epidemiológica sobre Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas de la CICAD/O.E.A.3 y reveló que este tipo de método, aunado a su agilidad, resultó ser un complemento importante de estudios tales como las encuestas nacionales. Entre los resultados más importantes se destacó que las edades de inicio de consumo de drogas ilícitas eran menores que los promedios hallados en la población general y que el consumo activo de estas sustancias era de proporciones importantes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ambulatory Care , Emergencies , Illicit Drugs , Substance Abuse Detection , Costa Rica
6.
Med. leg. Costa Rica ; 15(1/2): 62-8, dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257356

ABSTRACT

Este es un estudio exploratorio descriptivo que presenta y analiza resultados derivados de la aplicación de un instrumento estructurado a sujetos privados de libertad en un centro de régimen de confianza en Costa Rica. Además de mostrar datos epidemiológicos básicos sobre consumo de drogas, indaga acerca de las percepciones de riesgo que los individuos atribuyen a diferentes niveles de consumo y establece relaciones entre ambos fenómenos y la presencia de conductas de riesgo durante la infancia y elementos de clima familiar. Se efectuan algunas comparaciones con resultados obtenidos en estudios realizados con otras poblaciones


Subject(s)
Humans , Prisoners , Prisons , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders , Costa Rica
7.
Med. leg. Costa Rica ; 12/13(2/1): 2-8, dic. 1995-mayo 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219086

ABSTRACT

Se presenta un análisis de diferentes datos con respecto al uso y abuso de sustancias psicoactivas, obtenidas de diversas investigaciones efectuadas con población criminalizada y en proceso de prisionalización


Subject(s)
Humans , Hazardous Substances , Prisoners , Illicit Drugs , Alcoholism , Cannabis , Cocaine , Costa Rica , Nicotiana
8.
Med. leg. Costa Rica ; 12/13(2/1): 26-30, dic. 1995-mayo 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219091

ABSTRACT

En este artículo se presentan una serie de consideraciones en torno al tema de la Violencia Doméstica relacionado con el ámbito Penitenciario, a partir de un análisis preliminar de la dinámica de un grupo terapéutico en un Centro Penal Costarricense. Con respecto al marco conceptual y referencial, la temática que se desarrollará se analiza desde la perspectiva de la teoría sexo-género, complementado por los aportes de otros enfoques. El grupo terapéutico cuya experiencia se pretende sistematizar, estuvo formado por 10 privados de libertad y atravesó un proceso de sensibilización de 8 sesiones que se basaron en el Programa EMERGE, deseñado para hombres agresores físicos en los Estados Unidos de Norteamérica


Subject(s)
Humans , Domestic Violence , Prisoners , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL