Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 8(1/2): 27-30, jun. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39678

ABSTRACT

Hay un grupo de enfermos en que el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar no puede ni establecerse ni excluírse a pesar de la clínica, laboratorio y estudios isotópicos. Nosotros hemos realizado 20 arteriografías pulmonares en pacientes con sospecha de tromboembolismo, encontrando un desacuerdo diagnóstico entre la angiografía pulmonar y el "scan" en 75% de los casos,,cambiando el diagnóstico y la terapéutica. En casos "scan" indeterminado, debe hacerse una arteriografía pulmonar superselectiva de las áreas de pulmón anormales detectadas en el "scan" por perfusión. La arteriografía pulmonar es el procedimiento diagnóstico más exacto de TEP


Subject(s)
Humans , Pulmonary Embolism , Pulmonary Artery
2.
Cir. Urug ; 54(2): 156-60, mar.-abr. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35904

ABSTRACT

El cateterismo biliar percutáneo se ofrece como una alternativa radiológica efectiva a la terapia quirúrgica de la obstrucción biliar. Fue realizado en 30 enfermos y se dejó un drenaje interno en 14 enfermos neoplásicos. En 11 casos el drenaje externo-interno fue considerado la terapia paliativa definitiva. El promedio de sobrevida fue de 2 meses y la más larga 5 meses luego del drenaje (correspondió a un enfermo con carcinoma de cabeza de páncreas, metástasis ganglionares y hepáticas). En 5 pacientes aparecieron complicaciones, falleciendo sólo uno de ellos. El drenaje biliar percutáneo mejora el estado del enfermo previo a una intervención quirúrgica definitiva. Es un método no quirúrgico que posibilita un tratamiento paliativo de larga duración en pacientes con lesiones irresecables o con inaceptable riesgo quirúrgico


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Catheterization , Cholestasis/therapy , Drainage , Pancreatic Neoplasms/surgery
3.
Cir. Urug ; 54(1): 59-61, ene.-feb. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35925

ABSTRACT

Se reportan dos casos de extracción de cuerpos extraños intracardíacos y de grandes vasos, mediante cateterismo. Consideramos que no debe efectuarse un intento de rescate por el método quirúrgico, sin haber utilizado previamente cualquiera de los métodos de radiologia intervencionista que se citan en este trabajo. Es importante el uso de catéteres radiopacos cuando se efectúan tratamientos de alimentación parenteral o de otro tipo, pues es así posible detectarlos radiológicamente cuando se pierden y ser rescatados por cateterismo percutáneo. Debe tenerse presente el riesgo que significa dejar abandonado un cuerpo extraño en el sector cardiovascular, lo que exige su extracción


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cardiac Catheterization , Cardiovascular System , Foreign Bodies/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL