Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 39(4): [495-499], oct. 2022. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1424354

ABSTRACT

La hidatidosis es considerada en la actualidad como un problema de salud pública en el Perú. Es una infección parasitaria trasmitida por la ingesta de huevos de Echinococcus granulosus y los órganos más comprometidos son el hígado y los pulmones, siendo rara la afectación del bazo. Presentamos el caso de una gestante joven con dolor abdominal y sensación de masa en hipocondrio izquierdo. El estudio ecográfico reveló imagen quística multitabicada en hemiabdomen izquierdo, con feto viable. Se le realizó cesárea, seguido de laparotomía exploratoria y se halló una tumoración gigante de bazo que, según el estudio anatomopatológico corresponde a una hidatidosis esplénica multiquística. Asimismo, como complicación fetal ocurrió restricción del crecimiento intrauterino. La paciente evolucionó favorablemente sin recurrencia de focos hidatídicos, mientras que el neonato mostró un patrón de crecimiento adecuado.


Hydatidosis is currently considered a public health problem in Peru. It is a parasitic infection transmitted by the ingestion of eggs of Echinococcus granulosus. The most involved organs are the liver and lungs, with spleen involvement being rare. We present the case of a young pregnant woman with abdominal pain and a sensation of mass in the left hypochondrium. The ultrasound study revealed a multiloculated cystic image in the left hemiabdomen, and a viable fetus. She underwent cesarean section, followed by exploratory laparotomy, which revealed a giant spleen tumor that, according to the anatomopathological study, corresponded to multicystic splenic hydatid disease. Likewise, intrauterine growth restriction was found as a fetal complication. The patient progressed favorably without recurrence of hydatid foci and the neonate had an adequate growth pattern.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnant Women , Echinococcosis , Fetal Growth Retardation , Abdominal Pain , Public Health , Echinococcus granulosus , Eating , Laparotomy
2.
CES odontol ; 34(2): 61-75, jul.-dic. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1374780

ABSTRACT

Resumen Introducción y Objetivo: La saliva cumple una importante función en la homeostasis oral, aunque no es evaluada rutinariamente en pacientes con labio con/sin paladar hendido (LH±PH). Este estudio pretendió comparar las características salivares de niños con LH±PH no sindrómico vs. niños sin esta diferencia craneofacial. Materiales y métodos: Se incluyeron 17 niños con LH±PH no sindrómico y 25 niños sin LH±PH, de los cuales se colectaron muestras de saliva estimulada (SE) y no estimulada (SNE). Se realizaron pruebas fisicoquímicas, cuantificación de iones (Ca, Mg y P), proteína total y recuento de streptococcus mutans en ambos grupos para ambas muestras de saliva. Para establecer comparaciones entre grupos se realizó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas en el pH de SE y SNE, así como en proteína total y capacidad amortiguadora de SNE. El pH (p=0,002) y capacidad amortiguadora (p=0,023) de SNE de los niños con LH±PH fueron menores, mientras que la concentración de proteína total (p=0,003) fue mayor con respecto al grupo control. Se encontró mayor proporción de estreptococo mutans en SNE de niños con LH±PH (6,39x104 UFC mL-1) respecto al grupo control (2,21x104 UFC mL-1), aunque sin detectar diferencias estadísticamente significativas (p=0,243). Conclusiones: Estos hallazgos sugieren una alteración en la función y composición de la SNE en pacientes con LH±PH no sindrómico, que correspondería a una alteración en la formación y función de las glándulas salivales en estos individuos que requiere ser investigada.


Abstract Introduction and objective: Saliva plays an important role in oral homeostasis, although it is not routinely evaluated in patients with CL±P. This study aimed to compare these characteristics in children with non-syndromic CL±P vs. children without this craniofacial difference. Materials and methods: This descriptive study included 17 children with non-syndromic CL±P from Fundación Clínica Noel and 25 children without CL±P. Stimulated (SS) and non-stimulated saliva (NSS) from both groups were collected for physicochemical tests, quantification of ions (Ca, Mg and P), total protein and streptococcus mutans count. Results: There were statistically significant differences in pH of SS and NSS, as well as in total protein concentration and buffer capacity in NSS. The pH (p = 0.002) and buffering capacity (p = 0.023) of NSS of CL±P children decreased, while total protein concentration (p = 0.003) increased compared to the control group. A higher streptococcus mutans count was found in NSS of CL±P children (6.39x104 CFU UFC mL-1) compared to the control group (2.21x104 UFC mL-1), although without detecting statistically significant differences (p = 0.243). Conclusions: These findings suggest an alteration in the function and composition of NSS in patients with non-syndromic CL±P; which could possibly be explained from the genetic/biological point of view by an alteration in the salivary glands formation and function in these individuals that requires further investigation.


Resumo Introdução e objetivo: A saliva desempenha um papel fundamental na homeostase oral, não é avaliada rotineiramente em pacientes com FL/P. Portanto, este estudo objetivou indagar essas características em crianças com FL/P não sindrômico. Materiais e métodos: 17 crianças com FL/P não sindrômico da Fundación Clínica Noel, e 25 crianças sem FL/P foram incluídas neste estudo. Amostras de saliva estimulada (SE) e saliva não estimulada (SNE) foram coletadas para realização de testes físico-químicos, quantificação de íons (Ca, Mg e P), proteína total e contagem de streptococcus mutans. Resultados: Houve diferenças estatisticamente significativas no pH de SE e SNE, bem como na concentração de proteína total e capacidade tampão de SNE. O pH (p=0,002) e a capacidade tampão (p=0,023) de SNE de crianças com FL/P foram menores, enquanto a concentração de proteína total (p=0,003) foi maior, quando comparado ao grupo controle. Um contagem maior de streptococcus mutans foi encontrada na saliva não estimulada de crianças com FL/P (6,39x104 UFC mL-1) em comparação ao grupo controle (2,21x104 UFC mL-1), embora sem detectar diferenças estatisticamente significativas (p=0,243). Conclusão: Esses achados sugerem uma alteração na função e composição da SNE em pacientes com FL/P não sindrômico; isso possivelmente poderia ser explicado do ponto de vista genético/biológico por uma alteração na formação e função das glândulas salivares nesses indivíduos que requer investigação.

3.
Nursing (Ed. bras., Impr.) ; 22(257): 3234-3238, out.2019.
Article in Portuguese | BDENF, LILACS | ID: biblio-1026098

ABSTRACT

O estudo objetivou compreender a experiência da criança com Dermatite Atópica em relação ao enfrentamento da doença por meio do conteúdo expresso na brincadeira, à luz do Interacionismo Simbólico. Trata-se de pesquisa qualitativa, realizada em uma unidade ambulatorial filantrópica em São Paulo-SP, com crianças em fase pré-escolar. Este percebeu que o viver com dermatite atópica é marcado por uma série de restrições. Os resultados permitiram compreender a experiência vivenciada pela criança pré-escolar com dermatite atópica e entender como esta condição interfere em sua vida e na interação com o ambiente à sua volta. O brinquedo mostrou-se como um aliado da criança no enfrentamento da doença e importante ferramenta de coleta de dados, possibilitando à criança expressar-se com liberdade. Este avançou no conhecimento sobre o tema e pode auxiliar o enfermeiro na decisão por ações centradas na criança e em sua perspectiva, contribuindo para aprimorar a qualidade da assistência de enfermagem.(AU)


The research aimed to understand the experience of the child with Atopic Dermatitis in relation to the confrontation of the disease through the content expressed in the game, by the light of Symbolic Interactionism. This is a qualitative research, carried out in a philanthropic outpatient unit in São Paulo, Brazil, with pre-school children. The results allowed us to understand the experience of preschool children with atopic dermatitis and to understand how this condition interferes with their life and their interaction with the environment around them. The therapeutic play proved to be an ally of the child in overcoming his hardships and proved to be an important data collection tool that enables the child to express himself with freedom. It has advanced in the knowledge about the subject and can help nurses in the decision for actions centered on the child and their perspective, contributing to improve the quality of nursing care.(AU)


El estudio objetivó comprender la experiencia del niño con Dermatitis Atópica en relación al enfrentamiento de la enfermedad por medio del contenido expresado en la broma, a la luz del Interaccionismo Simbólico. Se trata de una investigación cualitativa, realizada en una unidad ambulatorial filantrópica en São Paulo-SP, con niños en fase preescolar. Este percibió que el vivir con dermatitis atópica está marcado por una serie de restricciones. Los resultados permitieron comprender la experiencia vivenciada por el niño preescolar con dermatitis atópica y entender cómo esta condición interfiere en su vida y en la interacción con el ambiente a su alrededor. El juguete se mostró como un aliado del niño en el enfrentamiento de la enfermedad e importante herramienta recolecta de datos, permitiendo al niño expresarse con libertad. Este avanzó en el conocimiento sobre el tema y puede auxiliar al enfermero en la decisión por acciones centradas en el niño y en su perspectiva, contribuyendo a mejorar la calidad de la asistencia de enfermería.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Pediatric Nursing , Play and Playthings , Dermatitis, Atopic , Nurse-Patient Relations , Child Health Services , Child Health
4.
Univ. odontol ; 36(77)2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-996566

ABSTRACT

Antecedentes: La impactación de segundos molares mandibulares permanentes (2MM) se presenta con variaciones considerables según el grupo poblacional. Además de los problemas asociados a esta alteración, podrían requerir tratamientos múltiples y complejos. Por lo tanto, el diagnóstico temprano de una alteración en el proceso de erupción del 2MM es imperativo para reducir el riesgo de impactación, la dificultad de tratamiento y la aparición de problemas asociados en las poblaciones. Propósito: Describir las características de impactación del 2MM en pacientes de 8 a 15 años en una muestra de Medellin, Colombia. Métodos: En este estudio descriptivo retrospectivo se evaluaron 1756 radiografias panorámicas de las cuales 95 presentaron impactación de 2MM. Estas se analizaron según sexo, localización en la mandíbula y tipo de inclinación, y se realizaron 13 mediciones lineales y angulares para identificar parámetros dentoesqueléticos característicos del lado de la impactación. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y la prueba T (p < 0,05). Resultados: La prevalencia de impactación fue del 5,4 %. La impactación bilateral con inclinación mesial fue la más frecuente. El lado izquierdo predominó en impactaciones unilaterales. El único parámetro dentoesquelético característico de impactación fue el ángulo de inclinación del 2MM con respecto al plano oclusal, con mayor severidad en el lado izquierdo. Conclusiones: Un ángulo igual o mayor a 112,94° podría indicar riesgo de impactación contra el primer molar mandibular permanente. Por lo tanto, este parámetro debería incluirse en el análisis radiográfico para el diagnóstico temprano de impactación del 2MM.


Background: Impactation of permanent mandibular second molars (2MM) occurs with significant variations according to the population group. In addition to the problems associated with it, they could require multiple and complex treatments. Therefore, the early diagnosis of an alteration in the 2MM eruption process is a must to reduce the impactation risk, the treatment difficulty and the occurrence of related problems in the populations. Purpose: To describe the 2MM impactation characteristics in an 8 to 15 year-old patient sample in Medellin, Colombia. Methods: This retrospective descriptive study evaluated 1 756 panoramic radiographs and 95 of them showed 2MM impactation. The latter were analyzed based on the sex, location in the mandible and type of inclination; 13 linear and angle measurings were then carried out in order to identify dental-skeletal parameters characteristic in the impactation side. The data analysis used descriptive statistics and a T test (p < 0.05). Results: The impactation prevalence was 5.4% and the bilateral impactation with mesial inclination was the most frequently found. Unilateral impactations prevailed in the left side of the mandible/maxilla. The only dental-skeletal parameter of impactation was the 2MM inclination angle regarding the occlusal plane, with a greater severity on the left side. Conclusions: An angle of 112.94° or greater could indicate an impactation risk on the permanent mandibular first molar. Therefore, this parameter should be included in the radiographic analysis when diagnosing the early 2MM impactation.


Subject(s)
Root Resorption/diagnosis , Tooth Eruption , Mandibular Prosthesis Implantation/methods
5.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 23(2): 83-90, Mayo.-Ago. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031249

ABSTRACT

Resumen:


Introducción: el proceso de cuidado enfermero (PCE) es el método de intervención que distingue a la enfermería como disciplina; la práctica actual exige su aplicación, pero su incorporación a la práctica clínica ha sido lenta y el personal aún refiere deficiencias para entenderlo y aplicarlo. Objetivo: analizar el nivel de aplicación del PCE en el personal de enfermería de las áreas de hospitalización del Hospital General de Zona 50 del IMSS en San Luis Potosí.


Metodología: estudio observacional, descriptivo y transversal, con muestra de 44 enfermeros generales de las áreas de hospitalización. Se emplearon dos instrumentos que analizaron el nivel de aplicación del PCE en los registros de enfermería y los factores que influyen en su aplicación. Resultados: el 86 % fueron mujeres, edad de 31-40 años (54 %), el 72 % con licenciatura y con antigüedad laboral de 6-10 años (39 %). El nivel de aplicación general empató entre regular y deficiente (43.2 %); por etapas para valoración fue de 38.6 %, diagnóstico 30.6 %, planificación 25.7 %, ejecución 45.9 % y evaluación 37.5 %. Los factores que refirió el personal fueron la falta de tiempo (40.9 %), falta de conocimientos sobre el PCE (25 %) y falta de supervisión, retroalimentación y evaluación (15.9 %).


Conclusiones: la capacitación continua pudiera ser la primera estrategia planteada; sin embargo, el tiempo, supervisión, retroalimentación y evaluación son elementos fundamentales que requieren de un plan diferente para su solución.


Abstract:


Introduction: The nursing care process (NCP) is the method of intervention that distinguishes nursing as discipline; in addition, the current practice demands application according to strategies raised by the SICalidad; however, the incorporation into clinical practice has been slow and the staff continues referring deficiencies in its understanding and application.


Objective: To analyze the level of application of NCP in hospitalization area nursing staff at the Instituto Mexicano del Seguro Social's General Hospital No. 50 in San Luis Potosí.


Methods: Observational study, descriptive and transversal, with a sample of 44 nurses of hospitalization areas, 2 instruments were used that analyzed the level of application of PCE in nursing records and the factors that influence the application of PCE.


Results: 86% women, aged 31-40 years (54 %), 72 % with a university degree, and 50% San Luis Potosí University graduated, year of graduation of the 2001-2005 (27 %), seniority of 6-10 years (39 %). The level of general application tied between regular and deficient (43.2 %); by stages: for assessment was 38.6 %, diagnostic 30.6 %, planning 25.7 %, implementation 45.9 % and evaluation 37.5 %. Factors related to the application referred to by the staff were the lack of time (40.9 %), lack of knowledge on PCE (25 %) and lack of supervision, feedback and evaluation (15.9 %). Conclusions: Continuous training could be the first strategy outlined, however, the time, supervision, feedback and evaluation are key elements that require a different plan for their solution.


Subject(s)
Clinical Competence , Professional Competence , Hospitalization , Nursing Process , Nursing Staff, Hospital , Mexico , Humans
6.
7.
Vet. Méx ; 40(4): 389-395, oct.-dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632926

ABSTRACT

The aim of this study was to evaluate the use of piroxicam as an adjuntive treatment for squamous cell carcinoma in a horse. In September 2007, a 10-year-old Thoroughbred gelding weighing 555 kg was seen by private ophthalmologist for showing abundant mucoid secretion, conjunctival hyperemia and granulation tissue on the third eyelid of the left eye. The patient was initially treated with antibiotics and anti-inflammatory drugs. A biopsy of the granulation tissue on the third eyelid was taken. The laboratory reported a non tumoral epithelial hiperplasia. After ten days of treatment, the size of the tumor slightly decreased, but after two weeks the horse showed no further improvement, so surgical treatment was elected. The third eyelid of the left eye was excised completely and the tumor was submitted for histopathological examination. The laboratory reported a squamous cell carcinoma. Postsurgical treatment included topical antibiotics and anti-inflammatory drugs, and piroxicam (80 mg PO SID). Ten months after surgery was performed, the horse showed no complications or signs of recurrence. Squamous cell carcinoma has been reported as the second most common tumor in horses. Non-steroidal anti-inflammatory drugs are potent inhibitors of the cyclooxygenases (COX). It has been demonstrated that COX-2 is overexpressed in several epithelial tumors; therefore, inhibitors of COX-2 can induce apoptosis of tumor cells and inhibit angiogenesis.


El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso del piroxicam como tratamiento adjunto en un caso de carcinoma de células escamosas en un caballo. En septiembre de 2007, un caballo, macho castrado, raza Pura Sangre Inglés, de diez años de edad y 555 kg de peso fue referido a un oftalmólogo privado por presentar secreción mucoide abundante, hiperemia conjuntival y tejido granulomatoso en el tercer párpado del ojo izquierdo. Se inició tratamiento médico con antibiótico y antiinflamatorio, y se tomó biopsia del tejido granulomatoso presente en el tercer párpado. El resultado fue hiperplasia epitelial no tumoral. En una nueva evaluación (después de diez días), se observó ligera disminución del tejido. Después de dos semanas de tratamiento, sin mejoría se decidió extirpar el tercer párpado en su totalidad. En consecuencia, el tercer párpado del ojo izquierdo fue completamente extirpado para su análisis histopatológico, el cual confirmó carcinoma de células escamosas. Como tratamiento posquirúrgico además de antibiótico y antiinflamatorio tópico se prescribió piroxicam a dosis de 80 mg totales SID PO. Diez meses después de la cirugía, el caballo se encuentra bien y sin recidiva del tumor. El carcinoma de células escamosas es el segundo tumor más común en caballos. Los antiinflamatorios no esteroidales son potentes inhibidores de la ciclooxigenasa (COX). Se ha demostrado que la COX-2 se encuentra sobreexpresada en tumores epiteliales; por tanto, sus inhibidores probablemente inducen la apoptosis de las células tumorales e inhiben la angiogénesis.

8.
CES odontol ; 17(2): 9-23, jul.-dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467234

ABSTRACT

La educación para la salud bucal de las gestantes, debe ser una tarea prioritaria de los servicios de salud, tanto a nivel de motivación, como de formar hábitos saludables en ellas y sus futuros hijos. Con el propósito de describir los conocimientos y prácticas en salud bucal de las gestantes en salud bucal de las gestantes en control prenatal de Medellín, se realizó un estudio descriptivo con 182 maternas, 161 del régimen contributivo y 21 del subsidiado. El 55.5 por ciento de las gestantes asistieron a consulta odontológica hacía menos de 6 meses, y el 62.6 por ciento para revisión y limpieza. El 68.2 por ciento recibió educación en Higiene Oral en la última en la última visita odontológica, especialmente por la Higienista (63.1 por ciento). El 28 por ciento reporto molestia o dolor en la boca durante el embarazo, principalmente inflamación o sangrado de encías (51 por ciento), sin embargo, el 54.9 por ciento no consulto al Odontólogo. Para la mayoría de las gestantes (76.3 por ciento) ausencia de caries es sinónimo de boca sana, atribuyéndole al mal cepillado la caries o inflamación de encías. La totalidad de gestantes utilizan cepillo dental, el 72 por ciento piensan que la crema dental es necesaria y el 92.3 por ciento utilizan seda dental. El 42.9 por ciento consideran el embarazo como momento de riesgo para adquirir enfermedades orales; un 5.1 por ciento lo atribuyen a cambios hormonales. La mitad de los gestantes opinan que deben llevar su hijo por primera vez al Odontólogo entre 1 y 2 años, y muchas de ellas (50 por ciento) no están de acuerdo con antiguos mitos relacionados con salud oral; no tienen claridad sobre los riesgos que pueden sufrir a nivel oral durante el embarazo, tampoco sobre algunos cuidados y hábitos orales que deben implementar en su futuro hijo. Identificar las creencias, mitos, hábitos y comportamientos de los pobladores, permite comprender como se construye el conocimiento común y cual es el vinculo entre este y las practicas...


Subject(s)
Oral Health , Pregnant Women , Prenatal Care , Dentistry , Pregnancy
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(6): 261-268, nov.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312263

ABSTRACT

De enero a diciembre de 1997 se trataron 285 pacientes adultos, entre 15 y 95 años de edad con fractura expuesta de la tibia, con localización diafisaria en 211 casos (74 por ciento), cuyo trazo más común fue en ala de mariposa (169 casos). El primer desbridamiento se hizo en menos de ocho horas en el 49.8 por ciento de los casos. La estabilización fue con fijador externo en 38.6 por ciento y con clavo centromedular en el 41.9 por ciento. Se logró la consolidación en 30.6 semanas en promedio. Las complicaciones fueron retardo de consolidación en 13.4 por ciento, consolidación viciosa en 13.4 por ciento y osteítis en el 11 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Social Security , Tibial Fractures , Fractures, Open , Metronidazole , External Fixators , Fracture Fixation/methods
10.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 421-30, sept.-oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276508

ABSTRACT

Este es el primero de una serie de informes acerca de fracturas expuestas y se presenta la estadística de 5,207 casos de fracturas expuestas en 5,072 pacientes atendidos de enero de 1991 a diciembre de 1997. Se presenta una nueva clasificaicón de fracturas expuestas que está basada en la clasificación de Gustilo, la cual se modificó porque en nuestro medio no es aplicable a la totalidad de los pacientes. La clasificación consta de cuatro grupos en un total de diez tipos; cada grupo tiene características propias y los tipos están dados por las características de la lesión, y también da una idea del tratamiento y del pronóstico. El porcentaje de infección fue del 4.4 por ciento en general; se presenta el desglose de infección por tipo de exposición, la pseudoartrosis se presentó en 5.8 por ciento, el porcentaje de amputaciones varía según el tipo de exposición. Hemos encontrado que nuestra clasificación tiene una correlación entre el tipo de exposición y el pronóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Fractures, Open/classification , Fractures, Open/therapy , Classification/methods , Clinical Protocols/classification , Therapeutics/methods , Therapeutics
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 447-54, sept.-oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276510

ABSTRACT

De 1991 a 1998 han sido vistos 2,018 fracturas expuestas de la tibia de los cuales se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo en 285 pacientes atendidos durante el período comprendido entre el 1o. de enero al 31 de diciembre de 1997. De los 285 pacientes, 228 fueron hombres y el resto mujeres. El rango de edad fue de 15 a 95 años con un promedio de 38.5 años. La localización más frecuente fue la diafisaria con 211 casos (74 por ciento). El trazo de fractura predominante fue el multifragmentado (ala de mariposa) 169 casos (58.6 por ciento). El tipo de exposición más frecuente fue el tipo IIIA2 (alta energía) 56.5 por ciento, lo cual coincide con el sitio y mecanismo de lesión por alta energía. El tiempo promedio entre el accidente y el desbridamiento inicial fue de menos de 8 horas. En el 49.8 por ciento de los casos con un rango de 2 hasta 96 horas. La estabilización se llevó a cabo de manera principal con fijación externa y enclavado centromedular (38.6 por ciento y 41.9 por ciento respectivamente), con dos cirugías en promedio por paciente (66.6 por ciento). Se logró la consolidación en 30.6 semanas en promedio (rango 16 a 50 semanas), siendo las complicaciones más frecuentes la osteítis (11 por ciento), retardo de consolidación (13.4 por ciento), consolidación viciosa (13.4 por ciento) y otros (5.7 por ciento). Tanto las características epidemiológicas de las fracturas expuestas de tibia, así como los resultados clínicos encontrados, son comparables a los reportados en la literatura mundial, con variaciones relacionadas a la realidad socioeconómica del país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures/complications , Tibial Fractures/therapy , Tibial Fractures/epidemiology , Fractures, Open/therapy , Fractures, Open/epidemiology , Tibia/surgery , Tibia/injuries , Leg Bones , Emergencies/epidemiology
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 359-71, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252113

ABSTRACT

Este es el primero de una serie de reportes acerca de fracturas expuestas y se presenta la estadística de 5,207 casos de fracturas expuestas de 5,072 pacientes atendidos de enero de 1991 a diciembre de 1997 en el Hospital de Traumatología ®Victorio de la Fuente Narváez¼ de la Ciudad de México. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo, observacional. Presenta una nueva clasificación de fracturas expuestas que está basado en la clasificación de Gustilo, la cual se modificó porque en nuestro medio no es aplicable a la totalidad de los pacientes. Toma en cuenta la lesión de las partes blandas, el grado de energía absorbida por el hueso manifestada a través del trazo de fractura y el grado de contaminación. La clasificación consta de cuatro grupos en un total de diez tipos, se agrega además un tipo especial que son las que se producen en pacientes inmunodeprimidos y en aquéllos que tienen insuficiencia vascular previa; cada grupo tiene caractetísticas propias y los tipos están dados por los aspectos de la lesión, y también da una idea del tratamiento y del pronóstico. Asimismo hace posible la correlación del tipo de la fractura con la aparición de complicaciones (infecciones, pseudoartrosisi y amputaciones). Se presenta el protocolo general del manejo de las fracturas expuestas. Los resultados obtenidos muestra resultados satisfactorios en general. El porcentaje de infección es de 4.4 por ciento en general; se presenta el desglose de la infección por tipo de exposición, la psuedoartrosis se presentó en 5.8 por ciento, el porcentaje de amputaciones varía según el tipo de exposición. Hemos encontrado que nuestra clasificación tiene una correlación entre el tipo de exposición y el pronóstico de la fractura


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , External Fixators , Fractures, Open/surgery , Fractures, Open/classification , Fractures, Open/complications , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Bone Nails , Fracture Fixation, Internal/methods , Fractures, Bone/classification , Fractures, Bone/epidemiology , Fractures, Bone/therapy , Bone Screws , Retrospective Studies , Longitudinal Studies , Epidemiology, Descriptive
13.
Pediatría (Bogotá) ; 5(3): 104-7, oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190442

ABSTRACT

La epilepsia rolándica pertenece al grupo de síndromes epilépticos primarios, parciales benignos de la infancia, se caracteriza por tener un inicio entre los dos y los 13 años de edad; se presemnta en niños normales, cuya manifestación usual es una crisis parcial durante el sueño que puede llegar a generalizar. El hallazgo característico a nivel del elctroencefalograma está dado por descargas paroxísticas de punta-onda en la región centrotemporal. Este tipo de epilepsia remite espontáneamente antes de la edad adulta (1,2). Se ha visto que este desorden se presenta en un 15 por ciento a un 20 por ciento de los pacientes con epilepsia. Su presentación es más común en el sexo masculino con una relación 2:1, aunque hay autores que hablan de una relación 3:1. La edad de inicio está entre los dos y los 13 años, siendo su máxima aparición entre los 9 y los 10 años de edad. Las convulsiones casi siempre desaparecen espontáneamente después de los 16 años de edad (3,4). El propósito de esta revisión fue evaluar las diferentes manifestaciones clínicas, evolución y manejo que se realiza en este tipo de crisis, practicando un estudio descriptivo entre 1987 y 1994 de pacientes con diagnóstico de epilepsia rolándica en el servicio de neuropediatría del Hospital Militar Central


Subject(s)
Humans , Adolescent , Epilepsies, Partial/classification , Epilepsies, Partial/congenital , Epilepsies, Partial/drug therapy , Epilepsies, Partial/etiology , Epilepsies, Partial/nursing , Epilepsies, Partial/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL